Influencia en las propiedades mecánicas del concreto f’c =175 kg/cm2 con la incorporación de plásticos reciclados (PET), Abancay-Apurímac, 2023
Descripción del Articulo
En la actualidad el Tereftalato de Polietileno (PET) se ha convertido en un material muy usado, lo que ocasiona que se genere considerables cantidades de desechos de este material que no son empleados de manera eficiente en el distrito de Abancay. El objetivo de esta tesis fue analizar la influencia...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Tecnológica de los Andes |
Repositorio: | UTEA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/754 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14512/754 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | PET, Propiedades Mecánicas Concreto Patrón Resistencia a Compresión Resistencia a Flexión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
id |
UTEA_d5ef02edae442d0775f25ff39ec828a9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/754 |
network_acronym_str |
UTEA |
network_name_str |
UTEA-Institucional |
repository_id_str |
3920 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Influencia en las propiedades mecánicas del concreto f’c =175 kg/cm2 con la incorporación de plásticos reciclados (PET), Abancay-Apurímac, 2023 |
title |
Influencia en las propiedades mecánicas del concreto f’c =175 kg/cm2 con la incorporación de plásticos reciclados (PET), Abancay-Apurímac, 2023 |
spellingShingle |
Influencia en las propiedades mecánicas del concreto f’c =175 kg/cm2 con la incorporación de plásticos reciclados (PET), Abancay-Apurímac, 2023 Alzamora Caillahua, Naysha PET, Propiedades Mecánicas Concreto Patrón Resistencia a Compresión Resistencia a Flexión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
title_short |
Influencia en las propiedades mecánicas del concreto f’c =175 kg/cm2 con la incorporación de plásticos reciclados (PET), Abancay-Apurímac, 2023 |
title_full |
Influencia en las propiedades mecánicas del concreto f’c =175 kg/cm2 con la incorporación de plásticos reciclados (PET), Abancay-Apurímac, 2023 |
title_fullStr |
Influencia en las propiedades mecánicas del concreto f’c =175 kg/cm2 con la incorporación de plásticos reciclados (PET), Abancay-Apurímac, 2023 |
title_full_unstemmed |
Influencia en las propiedades mecánicas del concreto f’c =175 kg/cm2 con la incorporación de plásticos reciclados (PET), Abancay-Apurímac, 2023 |
title_sort |
Influencia en las propiedades mecánicas del concreto f’c =175 kg/cm2 con la incorporación de plásticos reciclados (PET), Abancay-Apurímac, 2023 |
author |
Alzamora Caillahua, Naysha |
author_facet |
Alzamora Caillahua, Naysha |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vásquez Ramírez, Abbon Álex |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alzamora Caillahua, Naysha |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PET, Propiedades Mecánicas Concreto Patrón Resistencia a Compresión Resistencia a Flexión |
topic |
PET, Propiedades Mecánicas Concreto Patrón Resistencia a Compresión Resistencia a Flexión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
description |
En la actualidad el Tereftalato de Polietileno (PET) se ha convertido en un material muy usado, lo que ocasiona que se genere considerables cantidades de desechos de este material que no son empleados de manera eficiente en el distrito de Abancay. El objetivo de esta tesis fue analizar la influencia en las propiedades mecánicas del concreto f 'c= 175 kg/cm2 con la incorporación de plásticos reciclados (PET), para lo cual se realizaron comparaciones al concreto con proporciones de PET en comparación a una mezcla de concreto patrón f 'c= 175 kg/cm2. La metodología fue cuantitativo, tipo de investigación básica, con un alcance de investigación explicativo y diseño experimental, para la prueba de hipótesis se utilizó el método estadístico “t de Student” con la incorporación de los porcentajes de 1%, 3% y 5% de PET al volumen de un espécimen, para lograr esto se tuvo que realizar pruebas de laboratorio a los materiales y realizar un diseño de mezclas para un concreto con f 'c= 175 kg/cm2, consecutivamente se realizaron ensayos de resistencia a compresión y flexión a los 7, 14 y 28 días; después de analizar los datos obtenidos se llegaron a los siguientes resultados, para la resistencia a compresión axial se determinó no superar el 5% de incorporación de PET y para la resistencia a flexión se determinó no superar la incorporación del 3% de PET. Se concluye que la incorporación de PET en proporciones mayores al 3% influye en las propiedades mecánicas del concreto f 'c= 175 kg/cm2. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-09-12T17:30:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-09-12T17:30:08Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14512/754 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14512/754 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de los Andes |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de los Andes |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTEA-Institucional instname:Universidad Tecnológica de los Andes instacron:UTEA |
instname_str |
Universidad Tecnológica de los Andes |
instacron_str |
UTEA |
institution |
UTEA |
reponame_str |
UTEA-Institucional |
collection |
UTEA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/70697f6b-247d-452d-b3c0-fc5539c96a16/download https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/95ec7fda-c68e-4c5e-964d-7da128753e96/download https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/deff4796-b310-4bfb-8d85-414580b9685e/download https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/3f9ce7cf-9f61-4965-987d-47f4bc6fa425/download https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/13c1bf16-946a-4fc6-9b90-38a409fdab08/download https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/dfbc2cd5-8928-400e-af36-4bac38156601/download https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/e603f4ed-ddc3-4d28-b7f7-78c062291fd7/download https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/b6cc8d4f-0fa6-4066-a881-2af945a1d1ee/download https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/0bc43ded-7190-47de-b38b-0eb7da6dd7ab/download https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/dadad510-f1e0-45b3-b489-f92f4bb7f147/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
83cf1145577f909faeb87267363d46c0 81444b1f80f403f859ca6a577831d327 256f2aea73da1f7194e775bda9f188ab bd281e0c672d5f1b6788d4aaa710520f 4544e583a9cd1e9e5c139072f103d16b 6d93d3216dc4a7f5df47d4876fbec4d3 460adb7a9c73fa57a5ad3f16a9eca949 0af39112b45ca52aeff6d14f5d117368 e52fe21957dd30f791fc6e78e9bcc5ee 45bec3b54f2de2a560765cc54644a390 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UTEA |
repository.mail.fl_str_mv |
admin_repositorio@utea.edu.pe |
_version_ |
1821965741242449920 |
spelling |
Vásquez Ramírez, Abbon ÁlexAlzamora Caillahua, Naysha2024-09-12T17:30:08Z2024-09-12T17:30:08Z2024-04https://hdl.handle.net/20.500.14512/754En la actualidad el Tereftalato de Polietileno (PET) se ha convertido en un material muy usado, lo que ocasiona que se genere considerables cantidades de desechos de este material que no son empleados de manera eficiente en el distrito de Abancay. El objetivo de esta tesis fue analizar la influencia en las propiedades mecánicas del concreto f 'c= 175 kg/cm2 con la incorporación de plásticos reciclados (PET), para lo cual se realizaron comparaciones al concreto con proporciones de PET en comparación a una mezcla de concreto patrón f 'c= 175 kg/cm2. La metodología fue cuantitativo, tipo de investigación básica, con un alcance de investigación explicativo y diseño experimental, para la prueba de hipótesis se utilizó el método estadístico “t de Student” con la incorporación de los porcentajes de 1%, 3% y 5% de PET al volumen de un espécimen, para lograr esto se tuvo que realizar pruebas de laboratorio a los materiales y realizar un diseño de mezclas para un concreto con f 'c= 175 kg/cm2, consecutivamente se realizaron ensayos de resistencia a compresión y flexión a los 7, 14 y 28 días; después de analizar los datos obtenidos se llegaron a los siguientes resultados, para la resistencia a compresión axial se determinó no superar el 5% de incorporación de PET y para la resistencia a flexión se determinó no superar la incorporación del 3% de PET. Se concluye que la incorporación de PET en proporciones mayores al 3% influye en las propiedades mecánicas del concreto f 'c= 175 kg/cm2.application/pdfspaUniversidad Tecnológica de los AndesPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/PET, Propiedades MecánicasConcreto PatrónResistencia a CompresiónResistencia a Flexiónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Influencia en las propiedades mecánicas del concreto f’c =175 kg/cm2 con la incorporación de plásticos reciclados (PET), Abancay-Apurímac, 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UTEA-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica de los Andesinstacron:UTEASUNEDUIngeniería CivilIngeniero CivilUniversidad Tecnológica de los Andes. Facultad de IngenieríaRegularTítulo Profesionalhttps://orcid.org/0000-0001-7299-536706532658https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional732016Ortega Menzala, ElianaSoto Palomino, WilfredoCasaverde Lopez, Oswaldo71414848ORIGINALInfluencia en las propiedades mecánicas_Alzamora Caillahua_Naysha.pdfInfluencia en las propiedades mecánicas_Alzamora Caillahua_Naysha.pdfapplication/pdf2790605https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/70697f6b-247d-452d-b3c0-fc5539c96a16/download83cf1145577f909faeb87267363d46c0MD51Formulario de Autorización_Alzamora Caillahua_Naysha.pdfFormulario de Autorización_Alzamora Caillahua_Naysha.pdfapplication/pdf947137https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/95ec7fda-c68e-4c5e-964d-7da128753e96/download81444b1f80f403f859ca6a577831d327MD52Turnitin_Alzamora Caillahua_Naysha.pdfTurnitin_Alzamora Caillahua_Naysha.pdfapplication/pdf4812560https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/deff4796-b310-4bfb-8d85-414580b9685e/download256f2aea73da1f7194e775bda9f188abMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-847https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/3f9ce7cf-9f61-4965-987d-47f4bc6fa425/downloadbd281e0c672d5f1b6788d4aaa710520fMD54TEXTInfluencia en las propiedades mecánicas_Alzamora Caillahua_Naysha.pdf.txtInfluencia en las propiedades mecánicas_Alzamora Caillahua_Naysha.pdf.txtExtracted texttext/plain101962https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/13c1bf16-946a-4fc6-9b90-38a409fdab08/download4544e583a9cd1e9e5c139072f103d16bMD55Formulario de Autorización_Alzamora Caillahua_Naysha.pdf.txtFormulario de Autorización_Alzamora Caillahua_Naysha.pdf.txtExtracted texttext/plain6https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/dfbc2cd5-8928-400e-af36-4bac38156601/download6d93d3216dc4a7f5df47d4876fbec4d3MD57Turnitin_Alzamora Caillahua_Naysha.pdf.txtTurnitin_Alzamora Caillahua_Naysha.pdf.txtExtracted texttext/plain2776https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/e603f4ed-ddc3-4d28-b7f7-78c062291fd7/download460adb7a9c73fa57a5ad3f16a9eca949MD59THUMBNAILInfluencia en las propiedades mecánicas_Alzamora Caillahua_Naysha.pdf.jpgInfluencia en las propiedades mecánicas_Alzamora Caillahua_Naysha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3588https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/b6cc8d4f-0fa6-4066-a881-2af945a1d1ee/download0af39112b45ca52aeff6d14f5d117368MD56Formulario de Autorización_Alzamora Caillahua_Naysha.pdf.jpgFormulario de Autorización_Alzamora Caillahua_Naysha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4277https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/0bc43ded-7190-47de-b38b-0eb7da6dd7ab/downloade52fe21957dd30f791fc6e78e9bcc5eeMD58Turnitin_Alzamora Caillahua_Naysha.pdf.jpgTurnitin_Alzamora Caillahua_Naysha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4865https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/dadad510-f1e0-45b3-b489-f92f4bb7f147/download45bec3b54f2de2a560765cc54644a390MD51020.500.14512/754oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/7542024-09-13 02:00:20.091https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.utea.edu.peRepositorio UTEAadmin_repositorio@utea.edu.peaHR0cHM6Ly9jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2xpY2Vuc2VzL2J5LzIuNS9wZS8= |
score |
13.754445 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).