Influencia en las propiedades mecánicas del concreto f’c =175 kg/cm2 con la incorporación de plásticos reciclados (PET), Abancay-Apurímac, 2023

Descripción del Articulo

En la actualidad el Tereftalato de Polietileno (PET) se ha convertido en un material muy usado, lo que ocasiona que se genere considerables cantidades de desechos de este material que no son empleados de manera eficiente en el distrito de Abancay. El objetivo de esta tesis fue analizar la influencia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alzamora Caillahua, Naysha
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Tecnológica de los Andes
Repositorio:UTEA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/754
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14512/754
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:PET, Propiedades Mecánicas
Concreto Patrón
Resistencia a Compresión
Resistencia a Flexión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En la actualidad el Tereftalato de Polietileno (PET) se ha convertido en un material muy usado, lo que ocasiona que se genere considerables cantidades de desechos de este material que no son empleados de manera eficiente en el distrito de Abancay. El objetivo de esta tesis fue analizar la influencia en las propiedades mecánicas del concreto f 'c= 175 kg/cm2 con la incorporación de plásticos reciclados (PET), para lo cual se realizaron comparaciones al concreto con proporciones de PET en comparación a una mezcla de concreto patrón f 'c= 175 kg/cm2. La metodología fue cuantitativo, tipo de investigación básica, con un alcance de investigación explicativo y diseño experimental, para la prueba de hipótesis se utilizó el método estadístico “t de Student” con la incorporación de los porcentajes de 1%, 3% y 5% de PET al volumen de un espécimen, para lograr esto se tuvo que realizar pruebas de laboratorio a los materiales y realizar un diseño de mezclas para un concreto con f 'c= 175 kg/cm2, consecutivamente se realizaron ensayos de resistencia a compresión y flexión a los 7, 14 y 28 días; después de analizar los datos obtenidos se llegaron a los siguientes resultados, para la resistencia a compresión axial se determinó no superar el 5% de incorporación de PET y para la resistencia a flexión se determinó no superar la incorporación del 3% de PET. Se concluye que la incorporación de PET en proporciones mayores al 3% influye en las propiedades mecánicas del concreto f 'c= 175 kg/cm2.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).