Infección del tracto urinario en embarazadas

Descripción del Articulo

Las infecciones del tracto urinario forman parte de una de las complicaciones más frecuentes de la gestación después de la anemia del embarazo, y su importancia radica en que pueden repercutir tanto en salud materna y perinatal, como en la evolución del embarazo. Según la OMS la infección urinaria e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bron Valer, Veronica Yenny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Tecnológica de los Andes
Repositorio:UTEA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/56
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14512/56
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riñones
Etiología
Bacteriuria Asintomatica
Cistitis
Pielonefritis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UTEA_d08c6ba95578a8da9ecf73df3233eb13
oai_identifier_str oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/56
network_acronym_str UTEA
network_name_str UTEA-Institucional
repository_id_str 3920
dc.title.es_ES.fl_str_mv Infección del tracto urinario en embarazadas
title Infección del tracto urinario en embarazadas
spellingShingle Infección del tracto urinario en embarazadas
Bron Valer, Veronica Yenny
Riñones
Etiología
Bacteriuria Asintomatica
Cistitis
Pielonefritis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Infección del tracto urinario en embarazadas
title_full Infección del tracto urinario en embarazadas
title_fullStr Infección del tracto urinario en embarazadas
title_full_unstemmed Infección del tracto urinario en embarazadas
title_sort Infección del tracto urinario en embarazadas
author Bron Valer, Veronica Yenny
author_facet Bron Valer, Veronica Yenny
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Marquez Ticona, Ruben
dc.contributor.author.fl_str_mv Bron Valer, Veronica Yenny
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Riñones
Etiología
Bacteriuria Asintomatica
Cistitis
Pielonefritis
topic Riñones
Etiología
Bacteriuria Asintomatica
Cistitis
Pielonefritis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description Las infecciones del tracto urinario forman parte de una de las complicaciones más frecuentes de la gestación después de la anemia del embarazo, y su importancia radica en que pueden repercutir tanto en salud materna y perinatal, como en la evolución del embarazo. Según la OMS la infección urinaria en el embarazo es un proceso infeccioso que resulta de la invasión y desarrollo de bacterias en el tracto urinario que pueden traer consigo repercusiones maternas y fetales. En el cultivo de orina debe existir una bacteriuria significativa (> 100.000 unidades formadoras de colonias UFC/ml de un único uropatógeno) en orina recogida por micción espontánea, o >1.000 UFC/ml si se recoge la orina por cateterización vesical, o cualquier cantidad si la muestra de orina es tomada por punción suprapúbica. Su incidencia se estima en 5-10% de todos los embarazos, aunque la mayor parte de las veces se trata de bacteriurias asintomáticas, en ocasiones son procesos clínicos sintomáticos como cistitis y pielonefritis. De acuerdo a lo expresado por Vallejos, se estima que el 40% de las mujeres han tenido un episodio de ITU alguna vez en su vida, y cerca del 2-7% de embarazadas presentarán ITU en alguna etapa de la gestación. Siendo más frecuente en multíparas, en medio socio económico bajo, con episodios previos de ITU, y de acuerdo a mayor actividad sexual, mayor predisposición a este tipo de infecciones. Las mujeres embarazadas tienden a desarrollar fácilmente infecciones del tracto urinario, debido a diversos cambios funcionales, hormonales y anatómicos, además de la localización del meato uretral quedando expuesta a bacterias uropatógenas del periné y de la vagina que alcanzan al tracto urinario. En el Perú, al igual que en el resto del mundo, el germen uropatógeno más frecuente es la bacteria Escherichia coli, así como otros bacilos Gram positivos y Gram negativos. Optimizar la atención de salud para prevenir y tratar a las mujeres embarazadas con infección de vías urinarias es un paso necesario para la obtención de los objetivos de desarrollo nacional e internacional planteados en el Plan Nacional de Reducción Acelerada de la Mortalidad Materna y Neonatal. La correlación entre infección del tracto urinario, parto pre término y bajo peso al nacer, está considerablemente documentada. Una Revisión Cochrane sobre el tratamiento antibiótico de la bacteriuria en el embarazo incluye 10 ensayos clínicos controlados aleatorizados y determina que la Antibioticoterapia se relaciona con una marcada reducción de la tasa de parto prematuro y de bajo peso al nacer, así como para reducir la incidencia de pielonefritis en el embarazo. La meta de este trabajo es establecer la incidencia de las ITU y sus complicaciones más frecuentes con el fin de aportar con datos científicos y estadísticos de interés, para que se realicen estudios de tendencia sobre la patología, mejorar el tamizaje de diagnóstico, y así obtener una tasa baja de complicaciones maternas y perinatales para poder prevenir mediante el manejo adecuado y oportuno, con lo que se espera disminuir la morbimortalidad de esta enfermedad.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-21T17:17:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-21T17:17:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14512/56
url https://hdl.handle.net/20.500.14512/56
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Tecnológica de los Andes
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Tecnológica de los Andes
Repositorio institucional - UTEA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTEA-Institucional
instname:Universidad Tecnológica de los Andes
instacron:UTEA
instname_str Universidad Tecnológica de los Andes
instacron_str UTEA
institution UTEA
reponame_str UTEA-Institucional
collection UTEA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/95921907-d5e5-4233-8dac-bd1574e51326/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/0c7d998c-ba7f-4acc-b46f-21442fc21a75/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/b5185085-0948-4339-a7bd-a6ac0cec99d8/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/d72a0d2b-fa62-4cfa-aa97-ac79bc0c1feb/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 08c28b94324b21dc780b8bc91d6863fa
c595da65595497e757d36ca17dfcacb3
bd281e0c672d5f1b6788d4aaa710520f
f379dba6cae5cbda5f4ee82d35e16d3b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UTEA
repository.mail.fl_str_mv admin_repositorio@utea.edu.pe
_version_ 1821965740868108288
spelling Marquez Ticona, RubenBron Valer, Veronica Yenny2017-11-21T17:17:48Z2017-11-21T17:17:48Z2017https://hdl.handle.net/20.500.14512/56Las infecciones del tracto urinario forman parte de una de las complicaciones más frecuentes de la gestación después de la anemia del embarazo, y su importancia radica en que pueden repercutir tanto en salud materna y perinatal, como en la evolución del embarazo. Según la OMS la infección urinaria en el embarazo es un proceso infeccioso que resulta de la invasión y desarrollo de bacterias en el tracto urinario que pueden traer consigo repercusiones maternas y fetales. En el cultivo de orina debe existir una bacteriuria significativa (> 100.000 unidades formadoras de colonias UFC/ml de un único uropatógeno) en orina recogida por micción espontánea, o >1.000 UFC/ml si se recoge la orina por cateterización vesical, o cualquier cantidad si la muestra de orina es tomada por punción suprapúbica. Su incidencia se estima en 5-10% de todos los embarazos, aunque la mayor parte de las veces se trata de bacteriurias asintomáticas, en ocasiones son procesos clínicos sintomáticos como cistitis y pielonefritis. De acuerdo a lo expresado por Vallejos, se estima que el 40% de las mujeres han tenido un episodio de ITU alguna vez en su vida, y cerca del 2-7% de embarazadas presentarán ITU en alguna etapa de la gestación. Siendo más frecuente en multíparas, en medio socio económico bajo, con episodios previos de ITU, y de acuerdo a mayor actividad sexual, mayor predisposición a este tipo de infecciones. Las mujeres embarazadas tienden a desarrollar fácilmente infecciones del tracto urinario, debido a diversos cambios funcionales, hormonales y anatómicos, además de la localización del meato uretral quedando expuesta a bacterias uropatógenas del periné y de la vagina que alcanzan al tracto urinario. En el Perú, al igual que en el resto del mundo, el germen uropatógeno más frecuente es la bacteria Escherichia coli, así como otros bacilos Gram positivos y Gram negativos. Optimizar la atención de salud para prevenir y tratar a las mujeres embarazadas con infección de vías urinarias es un paso necesario para la obtención de los objetivos de desarrollo nacional e internacional planteados en el Plan Nacional de Reducción Acelerada de la Mortalidad Materna y Neonatal. La correlación entre infección del tracto urinario, parto pre término y bajo peso al nacer, está considerablemente documentada. Una Revisión Cochrane sobre el tratamiento antibiótico de la bacteriuria en el embarazo incluye 10 ensayos clínicos controlados aleatorizados y determina que la Antibioticoterapia se relaciona con una marcada reducción de la tasa de parto prematuro y de bajo peso al nacer, así como para reducir la incidencia de pielonefritis en el embarazo. La meta de este trabajo es establecer la incidencia de las ITU y sus complicaciones más frecuentes con el fin de aportar con datos científicos y estadísticos de interés, para que se realicen estudios de tendencia sobre la patología, mejorar el tamizaje de diagnóstico, y así obtener una tasa baja de complicaciones maternas y perinatales para poder prevenir mediante el manejo adecuado y oportuno, con lo que se espera disminuir la morbimortalidad de esta enfermedad.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica de los AndesPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Tecnológica de los AndesRepositorio institucional - UTEAreponame:UTEA-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica de los Andesinstacron:UTEARiñonesEtiologíaBacteriuria AsintomaticaCistitisPielonefritishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Infección del tracto urinario en embarazadasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEnfermeríaLicenciada en EnfermeríaUniversidad Tecnológica de los Andes. Facultad de Ciencias de la SaludRegularTítulo Profesionalhttps://orcid.org/0000-0003-1092-269331030862https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional913016Espinoza Palomino, AydeeCervantes Carrión, JustinaContreras Merino, Rómulo70144181THUMBNAILTrabajo de Suficiencia - Infección del Tracto Urinario en Embarazadas.pdf.jpgTrabajo de Suficiencia - Infección del Tracto Urinario en Embarazadas.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1523https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/95921907-d5e5-4233-8dac-bd1574e51326/download08c28b94324b21dc780b8bc91d6863faMD54ORIGINALTrabajo de Suficiencia - Infección del Tracto Urinario en Embarazadas.pdfTrabajo de Suficiencia - Infección del Tracto Urinario en Embarazadas.pdfapplication/pdf577611https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/0c7d998c-ba7f-4acc-b46f-21442fc21a75/downloadc595da65595497e757d36ca17dfcacb3MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-847https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/b5185085-0948-4339-a7bd-a6ac0cec99d8/downloadbd281e0c672d5f1b6788d4aaa710520fMD52TEXTTrabajo de Suficiencia - Infección del Tracto Urinario en Embarazadas.pdf.txtTrabajo de Suficiencia - Infección del Tracto Urinario en Embarazadas.pdf.txtExtracted texttext/plain55764https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/d72a0d2b-fa62-4cfa-aa97-ac79bc0c1feb/downloadf379dba6cae5cbda5f4ee82d35e16d3bMD5320.500.14512/56oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/562024-05-15 01:41:21.472https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.utea.edu.peRepositorio UTEAadmin_repositorio@utea.edu.peaHR0cHM6Ly9jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2xpY2Vuc2VzL2J5LzIuNS9wZS8=
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).