Grado de dificultad de los terceros molares inferiores retenidos, según los factores predictivos establecidos por el Índice de Cáceres, atendidos en el Centro Radiológico Ceimax, Abancay – 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como Objetivo: Determinar el grado de dificultad de los terceros molares inferiores retenidos, según los factores predictivos establecidos por el Índice de Cáceres, atendidos en el Centro Radiológico Ceimax, Abancay – 2022. Materiales y Métodos: El estudio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saldivar Sotelo, Thomison
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Tecnológica de los Andes
Repositorio:UTEA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/750
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14512/750
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores predictivos
Cordales incluidos
Cirugía bucal
Grado de complejidad quirúrgica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como Objetivo: Determinar el grado de dificultad de los terceros molares inferiores retenidos, según los factores predictivos establecidos por el Índice de Cáceres, atendidos en el Centro Radiológico Ceimax, Abancay – 2022. Materiales y Métodos: El estudio posee un diseño no experimental, transversal y retrospectivo. La muestra es no probabilística, por conveniencia, que cumplan los criterios de inclusión y exclusión, conformada por 216 radiografías panorámicas digitales de pacientes entre los 15 y 30 años de edad, obtenidas por medio de la fórmula para oblaciones finitas. La evaluación constituyó 336 cordales de ambos cuadrantes según el indicador de Cáceres. Los parámetros tomados fueron; Altura mandibular, ángulo hacia distal del segundo molar, tamaño folicular, forma y desarrollo radicular, posición, recubrimiento óseo y espacio entre el segundo molar y la rama ascendente. Se utilizó la prueba de Chi cuadrado para el análisis estadístico, empleando tanto la versión 25 del software SPSS como Jamovi. Resultados: El grado de complejidad según el indicador de Cáceres fue “Moderada” con 82,4%, seguida de “Mínima” con 16,4% y menos frecuente el grado de dificultad “Difícil” con 1,2% y nada frecuente “Muy difícil” con 0%. Conclusiones: El grado de complejidad de los cordales retenidos es “Moderada” en los factores predictivos, edad y género.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).