Exportación Completada — 

Influencia de la infiltración en la capacidad de recarga hídrica utilizando la metodología CUBHIC en bofedales de la microcuenca Rontoccocha Abancay – 2023

Descripción del Articulo

El estudio “Influencia de la infiltración en la capacidad de recarga hídrica utilizando la metodología CUBHIC en bofedales del sector Rontoccocha" tiene como objetivo determinar cómo la infiltración afecta la capacidad de recarga hídrica en los bofedales de este sector. El método utilizado en e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Nuñez Corrales, José Antonio, Pinares Palomino, Erslim
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Tecnológica de los Andes
Repositorio:UTEA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/755
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14512/755
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infiltración
Rrecarga hídrica
Bofedal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:El estudio “Influencia de la infiltración en la capacidad de recarga hídrica utilizando la metodología CUBHIC en bofedales del sector Rontoccocha" tiene como objetivo determinar cómo la infiltración afecta la capacidad de recarga hídrica en los bofedales de este sector. El método utilizado en esta investigación es de tipo deductivo-inductivo, observacional, aplicativo, no experimental y correlacional-causal. Se seleccionó una muestra de 30 puntos de infiltración en los bofedales del sector. Los resultados obtenidos indican que la infiltración en los bofedales estudiados varía entre 0,2 y 7,9 cm de altura infiltrada en los puntos seleccionados, con una velocidad que oscila entre 0,72 y 210,00 mm/hr. El volumen acumulado de agua se encuentra en un rango de 2,50 a 52,60 cm, alcanzando su punto de saturación en un promedio de 120 minutos. En cuanto a la capacidad de recarga hídrica, se determinó que la escorrentía generada es de 623,16 mm/ha/año, lo que equivale a 311 583 m3/año en un área de 50 ha de ecosistema de bofedal. La percolación se estimó en 554,28 mm/año, generando 277 143 m3/año en la misma área de bofedal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).