Relación del autocuidado y la percepción de calidad de vida en el adulto mayor del Hogar de Ancianos Madre Celina del Niño Jesús de Abancay, 2021
Descripción del Articulo
El estudio “Relación del autocuidado y la percepción de calidad de vida en el adulto mayor del hogar de ancianos Madre Celina del Niño Jesús de Abancay, 2021”, buscó estudiar la relación entre el autocuidado y la percepción de la calidad de vida; El presente trabajo de enfoque cuantitativo, por ende...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Tecnológica de los Andes |
| Repositorio: | UTEA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/332 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14512/332 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Autocuidado Calidad de vida Percepción Satisfacción Alimentación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | El estudio “Relación del autocuidado y la percepción de calidad de vida en el adulto mayor del hogar de ancianos Madre Celina del Niño Jesús de Abancay, 2021”, buscó estudiar la relación entre el autocuidado y la percepción de la calidad de vida; El presente trabajo de enfoque cuantitativo, por ende, es de diseño descriptivo, prospectivo y transversal no experimental. Es decir, se describieron tal como se presentaron en el lugar y momento de los hechos. La población muestral se conformó por un total de 52 personas. De lo cual se obtuvo como resultado de este estudio que constituyen nuevos conocimientos, aportes y contribuciones a la institución donde se llevará a cabo este trabajo, permitiendo revisar, evaluar y reformular las estrategias que hasta hoy vienen siendo puestos en práctica, los cambios que se realicen serán a fin de la mejora en la percepción de la vida que tienen los individuos en estudio. Del resultado se tiene que el 51,9 % del total refieren que no les atienden la mayoría de sus necesidades, con este resultado se puede deducir que los ancianos en su mayoría perciben la calidad de vida que llevan como mala. En conclusión, se llega a demostrar que los ancianos en su mayoría perciben como mala la calidad de vida frente al autocuidado en el asilo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).