Características socioculturales asociados a aceptación del consumo de multimicronutrientes por padres de niños con anemia entre 6-36 meses, centro de salud Challhuahuacho, enero-marzo 2017

Descripción del Articulo

El Ministerio de Salud en el año 2009, implemento el Programa Piloto de Administración Universal de Suplementos con Multimicronutrientes en tres de las regiones del país con prevalencia de anemia como son Huancavelica, Ayacucho y Apurímac. Transcurrido 8 años de intervención del programa, los casos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Figueroa Salazar, Yelina Agustina, Carire Ccarhuas, Irene
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Tecnológica de los Andes
Repositorio:UTEA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/82
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14512/82
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Características socioculturales
Multimicronutrientes
Anemia
Aceptación
niños de 6 a 36 meses
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UTEA_9e5ff269e8168cf81ed8fcdf66ea360f
oai_identifier_str oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/82
network_acronym_str UTEA
network_name_str UTEA-Institucional
repository_id_str 3920
dc.title.es_ES.fl_str_mv Características socioculturales asociados a aceptación del consumo de multimicronutrientes por padres de niños con anemia entre 6-36 meses, centro de salud Challhuahuacho, enero-marzo 2017
title Características socioculturales asociados a aceptación del consumo de multimicronutrientes por padres de niños con anemia entre 6-36 meses, centro de salud Challhuahuacho, enero-marzo 2017
spellingShingle Características socioculturales asociados a aceptación del consumo de multimicronutrientes por padres de niños con anemia entre 6-36 meses, centro de salud Challhuahuacho, enero-marzo 2017
Figueroa Salazar, Yelina Agustina
Características socioculturales
Multimicronutrientes
Anemia
Aceptación
niños de 6 a 36 meses
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Características socioculturales asociados a aceptación del consumo de multimicronutrientes por padres de niños con anemia entre 6-36 meses, centro de salud Challhuahuacho, enero-marzo 2017
title_full Características socioculturales asociados a aceptación del consumo de multimicronutrientes por padres de niños con anemia entre 6-36 meses, centro de salud Challhuahuacho, enero-marzo 2017
title_fullStr Características socioculturales asociados a aceptación del consumo de multimicronutrientes por padres de niños con anemia entre 6-36 meses, centro de salud Challhuahuacho, enero-marzo 2017
title_full_unstemmed Características socioculturales asociados a aceptación del consumo de multimicronutrientes por padres de niños con anemia entre 6-36 meses, centro de salud Challhuahuacho, enero-marzo 2017
title_sort Características socioculturales asociados a aceptación del consumo de multimicronutrientes por padres de niños con anemia entre 6-36 meses, centro de salud Challhuahuacho, enero-marzo 2017
author Figueroa Salazar, Yelina Agustina
author_facet Figueroa Salazar, Yelina Agustina
Carire Ccarhuas, Irene
author_role author
author2 Carire Ccarhuas, Irene
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lizárraga Valer, Rosa Evangelina
dc.contributor.author.fl_str_mv Figueroa Salazar, Yelina Agustina
Carire Ccarhuas, Irene
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Características socioculturales
Multimicronutrientes
Anemia
Aceptación
niños de 6 a 36 meses
topic Características socioculturales
Multimicronutrientes
Anemia
Aceptación
niños de 6 a 36 meses
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description El Ministerio de Salud en el año 2009, implemento el Programa Piloto de Administración Universal de Suplementos con Multimicronutrientes en tres de las regiones del país con prevalencia de anemia como son Huancavelica, Ayacucho y Apurímac. Transcurrido 8 años de intervención del programa, los casos de anemia ferropénica en niños menores de 6 a 36 meses de edad, aún no ha tenido eficacia. El no haber logrado el propósito de disminuir la prevalencia de la enfermedad, surge la necesidad de identificar otros variables que intervienen en el problema de salud. Por las consideraciones justificadas se emprendió abordar el problema de investigación titulado: “Características Socioculturales Asociados a Aceptación del Consumo de Multimicronutrientes por Padres de Niños con Anemia entre 6 – 36 meses, Centro de Salud Challhuahuacho, Enero – Marzo 2017”. Objetivo: Identificar las características socioculturales asociados a la aceptación del consumo de multimicronutrientes. Metodología: El estudio fue de tipo descriptivo, correlacional, transversal constituido por una la población de 188 padres de familia de niños con anemia entre 6 a 36 meses de edad, muestra no probabilística y por conveniencia al 100% de la población. La recolección de la información se hizo mediante el cuestionario de encuesta, que fue validado por juicio de expertos y la confiabilidad fue de Alfa de Cronbach, se comprobó la hipótesis planteada a través de la prueba estadística no paramétrica de Chi cuadrado y Tau de Kendall. Resultados: El70.2% son de procedencia urbana y el 77.9% tienen aprobación alta,el80.9% del estado civil son convivientes y 84.4% tienen aprobación intermedia, el55.3% tienen el nivel de educación secundaria y el 67.2% tienen aprobación intermedia,el75.0% son de religión católica y el 78.9% tienen aprobación baja, el 39.4% tienen hábitos alimenticios de predominio carbohidratos, proteínas, grasas, verduras y frutas y el 68.6% tienen aprobación alta y el49.5% viven en un clima familiar de cohesión y el 80.2% tienen aprobación alta. Conclusiones: En relación a las características socioculturales y la aceptación del consumo de multimicronutrientes los padres de familia de niños con anemia son de procedencia urbana en su mayoría dan aprobación alta, referente al estado civil son convivientes en su mayoría dan aprobación intermedia, referente al nivel de educación tienen secundaria en su mayoría dan aprobación intermedia, referente a la religión son católicos en su mayoría dan aprobación baja, referente a los hábitos alimenticios consumen predominio de carbohidratos, proteínas, verduras y frutas en su mayoría dan aprobación alta y el clima familiar en la viven es cohesión en su mayoría dan aprobación alta. Se concluyó además que existe asociación entre la procedencia y la aceptación de consumo de multimicronutrientes y referente a la religión no está asociada, respecto al estado civil, nivel de educación, hábitos alimenticios y clima familiar esta correlacionado a la aceptación del consumo de multimicronutrientes, es significativa.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-03-26T18:22:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-03-26T18:22:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14512/82
url https://hdl.handle.net/20.500.14512/82
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Tecnológica de los Andes
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Tecnológica de los Andes
Repositorio institucional - UTEA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTEA-Institucional
instname:Universidad Tecnológica de los Andes
instacron:UTEA
instname_str Universidad Tecnológica de los Andes
instacron_str UTEA
institution UTEA
reponame_str UTEA-Institucional
collection UTEA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/d877c0b1-9659-4c62-acb1-0a8ab7aaf37d/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/64e31688-d6ca-421b-a985-855a5ce4f985/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/c74a4589-eb4c-4098-aad3-ef61d32155c1/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/6749788b-249f-4bb5-9b9b-0c8f8555833e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 566de5eb8c512c3a6337dae299f4d18a
30f1fbfe321cf471a4eddb9e28c599c9
7133068d670d1c64e8dd303072fc7e43
bd281e0c672d5f1b6788d4aaa710520f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UTEA
repository.mail.fl_str_mv admin_repositorio@utea.edu.pe
_version_ 1821965744897785856
spelling Lizárraga Valer, Rosa EvangelinaFigueroa Salazar, Yelina AgustinaCarire Ccarhuas, Irene2018-03-26T18:22:45Z2018-03-26T18:22:45Z2017https://hdl.handle.net/20.500.14512/82El Ministerio de Salud en el año 2009, implemento el Programa Piloto de Administración Universal de Suplementos con Multimicronutrientes en tres de las regiones del país con prevalencia de anemia como son Huancavelica, Ayacucho y Apurímac. Transcurrido 8 años de intervención del programa, los casos de anemia ferropénica en niños menores de 6 a 36 meses de edad, aún no ha tenido eficacia. El no haber logrado el propósito de disminuir la prevalencia de la enfermedad, surge la necesidad de identificar otros variables que intervienen en el problema de salud. Por las consideraciones justificadas se emprendió abordar el problema de investigación titulado: “Características Socioculturales Asociados a Aceptación del Consumo de Multimicronutrientes por Padres de Niños con Anemia entre 6 – 36 meses, Centro de Salud Challhuahuacho, Enero – Marzo 2017”. Objetivo: Identificar las características socioculturales asociados a la aceptación del consumo de multimicronutrientes. Metodología: El estudio fue de tipo descriptivo, correlacional, transversal constituido por una la población de 188 padres de familia de niños con anemia entre 6 a 36 meses de edad, muestra no probabilística y por conveniencia al 100% de la población. La recolección de la información se hizo mediante el cuestionario de encuesta, que fue validado por juicio de expertos y la confiabilidad fue de Alfa de Cronbach, se comprobó la hipótesis planteada a través de la prueba estadística no paramétrica de Chi cuadrado y Tau de Kendall. Resultados: El70.2% son de procedencia urbana y el 77.9% tienen aprobación alta,el80.9% del estado civil son convivientes y 84.4% tienen aprobación intermedia, el55.3% tienen el nivel de educación secundaria y el 67.2% tienen aprobación intermedia,el75.0% son de religión católica y el 78.9% tienen aprobación baja, el 39.4% tienen hábitos alimenticios de predominio carbohidratos, proteínas, grasas, verduras y frutas y el 68.6% tienen aprobación alta y el49.5% viven en un clima familiar de cohesión y el 80.2% tienen aprobación alta. Conclusiones: En relación a las características socioculturales y la aceptación del consumo de multimicronutrientes los padres de familia de niños con anemia son de procedencia urbana en su mayoría dan aprobación alta, referente al estado civil son convivientes en su mayoría dan aprobación intermedia, referente al nivel de educación tienen secundaria en su mayoría dan aprobación intermedia, referente a la religión son católicos en su mayoría dan aprobación baja, referente a los hábitos alimenticios consumen predominio de carbohidratos, proteínas, verduras y frutas en su mayoría dan aprobación alta y el clima familiar en la viven es cohesión en su mayoría dan aprobación alta. Se concluyó además que existe asociación entre la procedencia y la aceptación de consumo de multimicronutrientes y referente a la religión no está asociada, respecto al estado civil, nivel de educación, hábitos alimenticios y clima familiar esta correlacionado a la aceptación del consumo de multimicronutrientes, es significativa.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica de los AndesPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Tecnológica de los AndesRepositorio institucional - UTEAreponame:UTEA-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica de los Andesinstacron:UTEACaracterísticas socioculturalesMultimicronutrientesAnemiaAceptaciónniños de 6 a 36 meseshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Características socioculturales asociados a aceptación del consumo de multimicronutrientes por padres de niños con anemia entre 6-36 meses, centro de salud Challhuahuacho, enero-marzo 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEnfermeríaLicenciada en EnfermeríaUniversidad Tecnológica de los Andes. Facultad de Ciencias de la SaludRegularTítulo Profesionalhttps://orcid.org/0000-0002-0176-723331035297https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional913016Loayza Rojas, Gilda LucyQuispe Aviles, CeferinaSerrano Utani, Juana72252211THUMBNAILTesis-Características socioculturales asociados a aceptación del consumo de multimicronutrientes.pdf.jpgTesis-Características socioculturales asociados a aceptación del consumo de multimicronutrientes.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1448https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/d877c0b1-9659-4c62-acb1-0a8ab7aaf37d/download566de5eb8c512c3a6337dae299f4d18aMD54TEXTTesis-Características socioculturales asociados a aceptación del consumo de multimicronutrientes.pdf.txtTesis-Características socioculturales asociados a aceptación del consumo de multimicronutrientes.pdf.txtExtracted texttext/plain174390https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/64e31688-d6ca-421b-a985-855a5ce4f985/download30f1fbfe321cf471a4eddb9e28c599c9MD53ORIGINALTesis-Características socioculturales asociados a aceptación del consumo de multimicronutrientes.pdfTesis-Características socioculturales asociados a aceptación del consumo de multimicronutrientes.pdfapplication/pdf2507395https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/c74a4589-eb4c-4098-aad3-ef61d32155c1/download7133068d670d1c64e8dd303072fc7e43MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-847https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/6749788b-249f-4bb5-9b9b-0c8f8555833e/downloadbd281e0c672d5f1b6788d4aaa710520fMD5220.500.14512/82oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/822024-05-15 01:43:35.51https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.utea.edu.peRepositorio UTEAadmin_repositorio@utea.edu.peaHR0cHM6Ly9jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2xpY2Vuc2VzL2J5LzIuNS9wZS8=
score 13.955691
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).