Factores relacionados a la adherencia de la suplementación con multimicronutrientes en niños de 6 a 36 meses del Centro de Salud de Pomacanchi 2017

Descripción del Articulo

"FACTORES RELACIONADOS A LA ADHERENCIA DE LA SUPLEMENTACION CON MULTIMICRONUTRIENTES EN NIÑOS DE 6 A 36 MESES DEL CENTRO DE SALUD DE POMACANCHI 2017". Objetivo: Determinar la relación entre los factores de la madre, del niño de 6 a 36 meses, del personal de Enfermería y la adherencia a la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Farfán Cárdenas, Liliana Julia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3863
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/3863
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Adherencia
Suplementación
Multimicronutriente
Niño de 6 a 36 meses
Factores
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:"FACTORES RELACIONADOS A LA ADHERENCIA DE LA SUPLEMENTACION CON MULTIMICRONUTRIENTES EN NIÑOS DE 6 A 36 MESES DEL CENTRO DE SALUD DE POMACANCHI 2017". Objetivo: Determinar la relación entre los factores de la madre, del niño de 6 a 36 meses, del personal de Enfermería y la adherencia a la suplementación con multimicronutrientes del Centro de Salud de Pomacanchi 2017. Diseño metodológico: Descriptivo, correlacional y transversal, constituido por una población de 74 niños de 6 a 36 meses, 74 madres y 5 Licenciados (as) de Enfermería. La recolección de la información se hizo mediante una entrevista estructurada, una guía de observación y una ficha de recolección de datos sobre los factores de la madre, del niño de 6 a 36 meses y del personal de enfermería. Los cuales fueron validados por juicio de expertos; Para el análisis de datos se hizo uso del chi cuadrado. Resultados: Se halló que el 67,6% de madres son de grado de instrucción primario, el 95,9% de los niños poseen entre 6 a 18 meses de edad y en su mayoría son de sexo femenino, el 59,46% del personal de enfermería recibió capacitación, el nivel cognitivo de las madres fue regular en un 47,3%, además tuvieron una actitud negativa en un 83,8%, dentro de los factores del niño, el 62,16% presentó desnutrición, el 71,62% no consume el preparado, el 55,41% presentó estreñimiento, y el 60,82% presentó enfermedades durante la suplementación. Respecto a los factores del personal de Enfermería, un 50,0% brindó una deficiente consejería y un 81,1% no realiza visitas domiciliarias. En cuanto a la adherencia, el 83,8% presentó una baja adherencia a la suplementación. Conclusión: Al aplicar el estadígrafo del chi cuadrado, el nivel de significancia (p<0,05); por tanto existe relación significativa entre el factor cognitivo y actitudinal de la madre, los efectos colaterales, las enfermedades del niño, las visitas domiciliarias del personal de salud con la adherencia a la suplementación con multimicronutrientes; Sin embargo no tiene relación con la consejería que brinda el personal de enfermería ni con el estado nutricional del niño.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).