Estudio de la calidad de los agregados de las principales canteras de la ciudad de Andahuaylas y su influencia en la resistencia del concreto empleado en la construcción de obras civiles
Descripción del Articulo
La presente tesis, “estudio de la calidad de los agregados de las principales canteras de la ciudad de Andahuaylas y su influencia en la resistencia del concreto empleado en la construcción de obras civiles.”, se realizó estudiando tres canteras o minas que son explotadas en la ciudad de Andahuaylas...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Tecnológica de los Andes |
| Repositorio: | UTEA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/100 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14512/100 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Masa específica Densidad Agregados Concreto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| id |
UTEA_961a8d2913f112a0b0f03f7701872850 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/100 |
| network_acronym_str |
UTEA |
| network_name_str |
UTEA-Institucional |
| repository_id_str |
3920 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Estudio de la calidad de los agregados de las principales canteras de la ciudad de Andahuaylas y su influencia en la resistencia del concreto empleado en la construcción de obras civiles |
| title |
Estudio de la calidad de los agregados de las principales canteras de la ciudad de Andahuaylas y su influencia en la resistencia del concreto empleado en la construcción de obras civiles |
| spellingShingle |
Estudio de la calidad de los agregados de las principales canteras de la ciudad de Andahuaylas y su influencia en la resistencia del concreto empleado en la construcción de obras civiles Olarte Buleje, Zuly Masa específica Densidad Agregados Concreto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| title_short |
Estudio de la calidad de los agregados de las principales canteras de la ciudad de Andahuaylas y su influencia en la resistencia del concreto empleado en la construcción de obras civiles |
| title_full |
Estudio de la calidad de los agregados de las principales canteras de la ciudad de Andahuaylas y su influencia en la resistencia del concreto empleado en la construcción de obras civiles |
| title_fullStr |
Estudio de la calidad de los agregados de las principales canteras de la ciudad de Andahuaylas y su influencia en la resistencia del concreto empleado en la construcción de obras civiles |
| title_full_unstemmed |
Estudio de la calidad de los agregados de las principales canteras de la ciudad de Andahuaylas y su influencia en la resistencia del concreto empleado en la construcción de obras civiles |
| title_sort |
Estudio de la calidad de los agregados de las principales canteras de la ciudad de Andahuaylas y su influencia en la resistencia del concreto empleado en la construcción de obras civiles |
| author |
Olarte Buleje, Zuly |
| author_facet |
Olarte Buleje, Zuly |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Acosta Valer, Hugo Virgilio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Olarte Buleje, Zuly |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Masa específica Densidad Agregados Concreto |
| topic |
Masa específica Densidad Agregados Concreto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| description |
La presente tesis, “estudio de la calidad de los agregados de las principales canteras de la ciudad de Andahuaylas y su influencia en la resistencia del concreto empleado en la construcción de obras civiles.”, se realizó estudiando tres canteras o minas que son explotadas en la ciudad de Andahuaylas, para producir concreto, las mismas que son: cantera Altamirano, cantera Santa Lucia y la cantera Espinoza, las mismas que abastecen de material pétreo para la construcción de obras civiles en la ciudad de Andahuaylas y sus alrededores. la investigación consistió en acudir a las minas antes nombradas y obtener material pétreo con el consentimiento de los propietarios de las mismas, estas muestras fueron llevadas al laboratorio de materiales de constructores y consultores generales “JFA” Andahuaylas. en donde pasaron por diversos ensayos con la finalidad de obtener sus propiedades mecánicas. una vez obtenidas las propiedades mecánicas de las muestras en estudio se procedió a realizar el cálculo de la dosificación para el concreto de diferentes resistencias a compresión y asentamientos, mediante el método A.C.I. (American concrete Institute), con la norma A.C.I. 211.1, basada en la norma ASTM C33, donde se explica el procedimiento para optimizar la granulometría en las mezclas de concreto; con estas dosificaciones se elaboraron probetas de concreto de diferentes resistencias a compresión y todos para un asentamiento de 6 a 9 cm que es el tipo de concreto más común empleado en obras civiles. finalmente, estos cilindros fueron ensayados a compresión para obtener su respectiva resistencia y comprobar si cumplían con lo establecido por la dosificación aplicada. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-12T14:26:17Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-12T14:26:17Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14512/100 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14512/100 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de los Andes |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de los Andes Repositorio Institucional - UTEA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTEA-Institucional instname:Universidad Tecnológica de los Andes instacron:UTEA |
| instname_str |
Universidad Tecnológica de los Andes |
| instacron_str |
UTEA |
| institution |
UTEA |
| reponame_str |
UTEA-Institucional |
| collection |
UTEA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/eb389dd4-25e1-4404-acc6-33c4f3f5dfc9/download https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/696c0b65-c844-4b3b-81c9-9723be5b7d46/download https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/c96907a8-9a19-4bf7-949b-410ffcd69bf5/download https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/2bd06eea-59e1-4f96-891f-9d5cd935052a/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
003f472338b9dcfd51c6edb0c186d30e 58159385e106efa77cde0d90fa0710e1 bd281e0c672d5f1b6788d4aaa710520f 68ab82f5f7ac46541a482c92d020d1bb |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UTEA |
| repository.mail.fl_str_mv |
admin_repositorio@utea.edu.pe |
| _version_ |
1821965736048852992 |
| spelling |
Acosta Valer, Hugo VirgilioOlarte Buleje, Zuly2018-04-12T14:26:17Z2018-04-12T14:26:17Z2017https://hdl.handle.net/20.500.14512/100La presente tesis, “estudio de la calidad de los agregados de las principales canteras de la ciudad de Andahuaylas y su influencia en la resistencia del concreto empleado en la construcción de obras civiles.”, se realizó estudiando tres canteras o minas que son explotadas en la ciudad de Andahuaylas, para producir concreto, las mismas que son: cantera Altamirano, cantera Santa Lucia y la cantera Espinoza, las mismas que abastecen de material pétreo para la construcción de obras civiles en la ciudad de Andahuaylas y sus alrededores. la investigación consistió en acudir a las minas antes nombradas y obtener material pétreo con el consentimiento de los propietarios de las mismas, estas muestras fueron llevadas al laboratorio de materiales de constructores y consultores generales “JFA” Andahuaylas. en donde pasaron por diversos ensayos con la finalidad de obtener sus propiedades mecánicas. una vez obtenidas las propiedades mecánicas de las muestras en estudio se procedió a realizar el cálculo de la dosificación para el concreto de diferentes resistencias a compresión y asentamientos, mediante el método A.C.I. (American concrete Institute), con la norma A.C.I. 211.1, basada en la norma ASTM C33, donde se explica el procedimiento para optimizar la granulometría en las mezclas de concreto; con estas dosificaciones se elaboraron probetas de concreto de diferentes resistencias a compresión y todos para un asentamiento de 6 a 9 cm que es el tipo de concreto más común empleado en obras civiles. finalmente, estos cilindros fueron ensayados a compresión para obtener su respectiva resistencia y comprobar si cumplían con lo establecido por la dosificación aplicada.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica de los AndesPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Tecnológica de los AndesRepositorio Institucional - UTEAreponame:UTEA-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica de los Andesinstacron:UTEAMasa específicaDensidadAgregadosConcretohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Estudio de la calidad de los agregados de las principales canteras de la ciudad de Andahuaylas y su influencia en la resistencia del concreto empleado en la construcción de obras civilesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería civilIngeniera CivilUniversidad Tecnológica de los Andes. Facultad de IngenieríaRegularTítulo Profesionalhttps://orcid.org/ 0000-0003-1492-044131036555https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional732016Alarcón Camacho ErickGálvez Barrientos EdilbertoAcurio Cruz, Edgar74515354THUMBNAILTesis-Estudio de la calidad de los agregados de las principales canteras de la ciudad.pdf.jpgTesis-Estudio de la calidad de los agregados de las principales canteras de la ciudad.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1367https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/eb389dd4-25e1-4404-acc6-33c4f3f5dfc9/download003f472338b9dcfd51c6edb0c186d30eMD54ORIGINALTesis-Estudio de la calidad de los agregados de las principales canteras de la ciudad.pdfTesis-Estudio de la calidad de los agregados de las principales canteras de la ciudad.pdfapplication/pdf7910655https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/696c0b65-c844-4b3b-81c9-9723be5b7d46/download58159385e106efa77cde0d90fa0710e1MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-847https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/c96907a8-9a19-4bf7-949b-410ffcd69bf5/downloadbd281e0c672d5f1b6788d4aaa710520fMD52TEXTTesis-Estudio de la calidad de los agregados de las principales canteras de la ciudad.pdf.txtTesis-Estudio de la calidad de los agregados de las principales canteras de la ciudad.pdf.txtExtracted texttext/plain553363https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/2bd06eea-59e1-4f96-891f-9d5cd935052a/download68ab82f5f7ac46541a482c92d020d1bbMD5320.500.14512/100oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/1002024-05-15 01:41:47.707https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.utea.edu.peRepositorio UTEAadmin_repositorio@utea.edu.peaHR0cHM6Ly9jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2xpY2Vuc2VzL2J5LzIuNS9wZS8= |
| score |
13.946597 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).