Influencia de la superficie específica de los agregados; de río y de cerro, en la resistencia a la compresión de un concreto de f’c = 210kg/cm2 en Cajamarca.
Descripción del Articulo
Los agregados conforman gran parte del volumen del concreto, razón por la cual es importante conocer a detalle todas sus propiedades. Una de las propiedades que menos consideraciones tiene es la superficie específica de los agregados, esta se relaciona con el requerimiento de la pasta de cemento y l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4925 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/4925 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Superficie específica Agregados Consistencia Concreto Resistencia a la compresión http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | Los agregados conforman gran parte del volumen del concreto, razón por la cual es importante conocer a detalle todas sus propiedades. Una de las propiedades que menos consideraciones tiene es la superficie específica de los agregados, esta se relaciona con el requerimiento de la pasta de cemento y la trabajabilidad del concreto, por lo que resulta importante conocer la influencia que tiene en la resistencia del concreto. La presente investigación analizó la superficie específica de agregados de diferente procedencia, de río (Cantera Huayobamba) y de cerro (Cantera El Gavilán), así como también su influencia en la resistencia a compresión del concreto. Se determinaron las propiedades físicas y mecánicas de los agregados en estudio; según los ensayos normalizados; por otro lado, se determinaron las superficies específicas de los agregados a partir de su granulometría y peso específico. Luego se realizaron los diseños de mezcla por el método de módulo de finura de la combinación de agregados, los cuales fueron ajustados por rendimiento. Seguidamente, se elaboraron los especímenes de concreto para cada diseño de mezcla (90) para ser ensayados a los 7, 14 y 28 días, para determinar las propiedades del concreto en estado fresco y endurecido. La superficie específica del agregado grueso es de; 1.29 cm2/g para la cantera de río y de 1.97 cm2/g para la cantera de cerro. Mientras que la superficie específica del agregado fino es de; 38.43 cm2/g para la cantera de río y de 49.37 cm2/g para la cantera de cerro. La resistencia a compresión del concreto elaborado con los agregados de río fue mayor en un 10.54% que la resistencia del concreto elaborado con los agregados de cerro, evaluado a los 28 días. Finalmente, se verificó que la superficie específica de los agregados afecta notablemente la consistencia del concreto, la cual se reflejó en el requerimiento de la pasta de manera proporcional y si la relación agua/cemento es constante, la resistencia a la compresión del concreto disminuye a medida que aumenta la superficie específica de los agregados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).