Estado nutricional asociado a la erupción dental de los primeros dientes permanentes en niños de 6 a 13 años, que acuden a consulta privada en la Ciudad de Andahuaylas, 2021

Descripción del Articulo

Mantener sin alteración la secuencia de erupción de las piezas dentaria es muy importante. Un niño, se encuentra una etapa donde su estado nutricional es el actor principal y más importante para garantizar un óptimo desarrollo y el adecuado crecimiento de huesos. Objetivo: Asociar el estado nutricio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Since Villegas,Guisela, Yupanqui Ripas, Jesús Cleber
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Tecnológica de los Andes
Repositorio:UTEA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/357
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14512/357
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estado nutricional
Erupción dentaria
Masa Corporal
Dientes Permanentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id UTEA_95ee03199ef8d6d60b4eb500eb2153e8
oai_identifier_str oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/357
network_acronym_str UTEA
network_name_str UTEA-Institucional
repository_id_str 3920
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estado nutricional asociado a la erupción dental de los primeros dientes permanentes en niños de 6 a 13 años, que acuden a consulta privada en la Ciudad de Andahuaylas, 2021
title Estado nutricional asociado a la erupción dental de los primeros dientes permanentes en niños de 6 a 13 años, que acuden a consulta privada en la Ciudad de Andahuaylas, 2021
spellingShingle Estado nutricional asociado a la erupción dental de los primeros dientes permanentes en niños de 6 a 13 años, que acuden a consulta privada en la Ciudad de Andahuaylas, 2021
Since Villegas,Guisela
Estado nutricional
Erupción dentaria
Masa Corporal
Dientes Permanentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short Estado nutricional asociado a la erupción dental de los primeros dientes permanentes en niños de 6 a 13 años, que acuden a consulta privada en la Ciudad de Andahuaylas, 2021
title_full Estado nutricional asociado a la erupción dental de los primeros dientes permanentes en niños de 6 a 13 años, que acuden a consulta privada en la Ciudad de Andahuaylas, 2021
title_fullStr Estado nutricional asociado a la erupción dental de los primeros dientes permanentes en niños de 6 a 13 años, que acuden a consulta privada en la Ciudad de Andahuaylas, 2021
title_full_unstemmed Estado nutricional asociado a la erupción dental de los primeros dientes permanentes en niños de 6 a 13 años, que acuden a consulta privada en la Ciudad de Andahuaylas, 2021
title_sort Estado nutricional asociado a la erupción dental de los primeros dientes permanentes en niños de 6 a 13 años, que acuden a consulta privada en la Ciudad de Andahuaylas, 2021
author Since Villegas,Guisela
author_facet Since Villegas,Guisela
Yupanqui Ripas, Jesús Cleber
author_role author
author2 Yupanqui Ripas, Jesús Cleber
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tineo Tueros, Mirella Pamela
dc.contributor.author.fl_str_mv Since Villegas,Guisela
Yupanqui Ripas, Jesús Cleber
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Estado nutricional
Erupción dentaria
Masa Corporal
Dientes Permanentes
topic Estado nutricional
Erupción dentaria
Masa Corporal
Dientes Permanentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description Mantener sin alteración la secuencia de erupción de las piezas dentaria es muy importante. Un niño, se encuentra una etapa donde su estado nutricional es el actor principal y más importante para garantizar un óptimo desarrollo y el adecuado crecimiento de huesos. Objetivo: Asociar el estado nutricional con la erupción dental en los primeros dientes permanentes en niños de 6 a 13 años, atendidos en consultorios privados en la ciudad de Andahuaylas durante el año 2021. La metodología aplicada es un nivel de estudio correlacional, de corte trasversal y de tipo Observacional - Prospectivo. Para recolectar los datos se diseñó una ficha de recolección de datos donde se registraron datos como peso y talla del participante, su estado de nutrición y su odontograma, considerando únicamente las piezas permanentes, de manera que fue posible determinar si la erupción correspondía o no a la edad del niño. Los resultados mostraron que en promedio la edad de los niños fue de 9.5 años y la edad de 11 años fue la más frecuente, teniendo como edad mínima era 6 años y la máxima 13 años; en cuanto a la talla se determinó un promedio de 132.12 cm, una mediana 131.50, y la talla más frecuente fue de 120.00 cm siendo los tamaños mínimos y máximos 109 y 154 cm, seguido del peso donde se puso evidenciar que el peso promedio fue de 29.08 kg, una mediana de 29.300 y el peso fue de 21.50 kg siendo el peso mínimo y máximo de 15.50 y 49 kg.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-06-16T19:51:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-06-16T19:51:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14512/357
url https://hdl.handle.net/20.500.14512/357
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Tecnológica de los Andes
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTEA-Institucional
instname:Universidad Tecnológica de los Andes
instacron:UTEA
instname_str Universidad Tecnológica de los Andes
instacron_str UTEA
institution UTEA
reponame_str UTEA-Institucional
collection UTEA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/86e519fb-5abf-45a6-8a7b-3b426782500d/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/c2f34d05-ef58-43d8-9ca0-1d25e30587d1/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/d2951412-fe5c-44f4-b84b-3875847057d5/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/44429431-3d3a-44f0-8e3d-daf6dcbcda73/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 41c7b225c610a281148252dce1f8ced9
4bdee05357caf2e2bafb46d6c2e6e0f3
5d519540ede622bae1ac1934f76bd4f4
bd281e0c672d5f1b6788d4aaa710520f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UTEA
repository.mail.fl_str_mv admin_repositorio@utea.edu.pe
_version_ 1821965739891884032
spelling Tineo Tueros, Mirella PamelaSince Villegas,GuiselaYupanqui Ripas, Jesús Cleber2022-06-16T19:51:40Z2022-06-16T19:51:40Z2022https://hdl.handle.net/20.500.14512/357Mantener sin alteración la secuencia de erupción de las piezas dentaria es muy importante. Un niño, se encuentra una etapa donde su estado nutricional es el actor principal y más importante para garantizar un óptimo desarrollo y el adecuado crecimiento de huesos. Objetivo: Asociar el estado nutricional con la erupción dental en los primeros dientes permanentes en niños de 6 a 13 años, atendidos en consultorios privados en la ciudad de Andahuaylas durante el año 2021. La metodología aplicada es un nivel de estudio correlacional, de corte trasversal y de tipo Observacional - Prospectivo. Para recolectar los datos se diseñó una ficha de recolección de datos donde se registraron datos como peso y talla del participante, su estado de nutrición y su odontograma, considerando únicamente las piezas permanentes, de manera que fue posible determinar si la erupción correspondía o no a la edad del niño. Los resultados mostraron que en promedio la edad de los niños fue de 9.5 años y la edad de 11 años fue la más frecuente, teniendo como edad mínima era 6 años y la máxima 13 años; en cuanto a la talla se determinó un promedio de 132.12 cm, una mediana 131.50, y la talla más frecuente fue de 120.00 cm siendo los tamaños mínimos y máximos 109 y 154 cm, seguido del peso donde se puso evidenciar que el peso promedio fue de 29.08 kg, una mediana de 29.300 y el peso fue de 21.50 kg siendo el peso mínimo y máximo de 15.50 y 49 kg.application/pdfspaUniversidad Tecnológica de los AndesPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Estado nutricionalErupción dentariaMasa CorporalDientes Permanenteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Estado nutricional asociado a la erupción dental de los primeros dientes permanentes en niños de 6 a 13 años, que acuden a consulta privada en la Ciudad de Andahuaylas, 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UTEA-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica de los Andesinstacron:UTEASUNEDUEstomatologíaCirujano DentistaUniversidad Tecnológica de los Andes. Facultad de Ciencias de la SaludRegularTítulo Profesionalhttps://orcid.org/0000-0001-6774-976X43226973https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional911016Vera Hurtado, Yorki YinoCamacho Salcedo, ArturoSoria Serrano, Sonia Margot7608983246337930TEXTEstado Nutricional asociado a la erupción dental de los primeros dientes permanentes en niños.pdf.txtEstado Nutricional asociado a la erupción dental de los primeros dientes permanentes en niños.pdf.txtExtracted texttext/plain124374https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/86e519fb-5abf-45a6-8a7b-3b426782500d/download41c7b225c610a281148252dce1f8ced9MD53THUMBNAILEstado Nutricional asociado a la erupción dental de los primeros dientes permanentes en niños.pdf.jpgEstado Nutricional asociado a la erupción dental de los primeros dientes permanentes en niños.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1493https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/c2f34d05-ef58-43d8-9ca0-1d25e30587d1/download4bdee05357caf2e2bafb46d6c2e6e0f3MD54ORIGINALEstado Nutricional asociado a la erupción dental de los primeros dientes permanentes en niños.pdfEstado Nutricional asociado a la erupción dental de los primeros dientes permanentes en niños.pdfapplication/pdf1590036https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/d2951412-fe5c-44f4-b84b-3875847057d5/download5d519540ede622bae1ac1934f76bd4f4MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-847https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/44429431-3d3a-44f0-8e3d-daf6dcbcda73/downloadbd281e0c672d5f1b6788d4aaa710520fMD5220.500.14512/357oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/3572024-05-15 01:41:20.247https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.utea.edu.peRepositorio UTEAadmin_repositorio@utea.edu.peaHR0cHM6Ly9jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2xpY2Vuc2VzL2J5LzIuNS9wZS8=
score 13.871716
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).