Producción de papas nativas (Solanum tuberosum sp) en la Comunidad de Mollocco – Antabamba – Apurímac 2019
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como objetivo determinar la producción de papa nativa en la Comunidad de Mollocco de la provincia de Antabamba – Apurímac – 2019, llegando a identificar las áreas cultivadas de papa nativa, el 24.50% cultivan la variedad Wamilla entre 80m² a 3000m², el 17.88% cultivan la va...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Tecnológica de los Andes |
Repositorio: | UTEA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/631 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14512/631 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Producción, rendimiento, variedades, papas, nativas. Production, yield, varieties, potatoes, natives https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
Sumario: | El presente estudio tiene como objetivo determinar la producción de papa nativa en la Comunidad de Mollocco de la provincia de Antabamba – Apurímac – 2019, llegando a identificar las áreas cultivadas de papa nativa, el 24.50% cultivan la variedad Wamilla entre 80m² a 3000m², el 17.88% cultivan la variedad de Pacos blanco entre 100m² a 2000m², seguido de un 17.22% que cultivan la variedad Llama sencca entre 20m² a 700m², el 16.56% cultivan la variedad Ccompis entre 50m² a 1000m², el 11.26% cultivan la variedad Pumapa entre 30m² a 700m² , el 7.95% al Azul poncho entre 50m² a 600m² y finalizando la variedad Vaca ruru entre 100m² a 700m² con un 4.64%. La producción de papa nativa por hectárea el 64.29% produce entre (5940.83; 6836.11] kg/ha, seguido del 19.05% produce entre (5045.56; 5940.83] kg/ha, seguido del 7.14% que produce entre (7731.39; 8626.67] kg/ha, seguido del 4.76% que produce entre (6836.11; 773139] kg/ha, seguido del 2.38% que producen entre [3255.00; 4150.28] kg/ha y finalizando el 2.38% entre (4150.28; 5045.56] kg/ha, y a producción por variedades el 85.71% producen la variedad Wamilla, seguido por el 66.67%, la variedad Pacos blanco, luego el 61.9% producen la variedad Ccompis, el 61.9% producen la variedad Llama sencca, el 59.52% producen la variedad Putis, el 35.71% producen la variedad Azul poncho, el 30.95% producen la variedad Pumapa maquin y finalmente el 16.67% producen la variedad Vaca ruru, el costo de producción el 47.62% tienen entre (S/. 7,783.07; S/. 9,588.36] S/./ha, el 19.05% de entre (S/. 9,588.36; S/. 11,393.65] S/./ha, luego el 4.76% tienen de entre (S/. 11,393.65; S/. 13,198.94] S/./ha, y finalmente el 2.38 % de entre (S/. 13,198.94; S/. 15,004.23] y S/./ha, y (S/. 15,004.23; S/. 16,809.52] S/./ha. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).