Plan de gestión de residuos sólidos en el Monumento Arqueológico Prehispánico Waqrapukara, distrito Acos, provincia Acomayo, departamento Cusco, año 2024
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación tuvo como objetivo evaluar la situación actual de la Gestión de Residuos Sólidos y formular un plan de gestión de residuos sólidos en el Monumento Prehispánico Waqrapukara, distrito Acos, provincia Acomayo, departamento Cusco, año 2024. La metodología de la inves...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Tecnológica de los Andes |
| Repositorio: | UTEA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/1145 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14512/1145 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión de residuos sólidos Educación ambiental Contaminación Segregación en fuente Compostaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
| id |
UTEA_913cb9175e160f9d623d79ec02a8ab03 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/1145 |
| network_acronym_str |
UTEA |
| network_name_str |
UTEA-Institucional |
| repository_id_str |
3920 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Plan de gestión de residuos sólidos en el Monumento Arqueológico Prehispánico Waqrapukara, distrito Acos, provincia Acomayo, departamento Cusco, año 2024 |
| title |
Plan de gestión de residuos sólidos en el Monumento Arqueológico Prehispánico Waqrapukara, distrito Acos, provincia Acomayo, departamento Cusco, año 2024 |
| spellingShingle |
Plan de gestión de residuos sólidos en el Monumento Arqueológico Prehispánico Waqrapukara, distrito Acos, provincia Acomayo, departamento Cusco, año 2024 Villena Ramirez, Yudith Gestión de residuos sólidos Educación ambiental Contaminación Segregación en fuente Compostaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
| title_short |
Plan de gestión de residuos sólidos en el Monumento Arqueológico Prehispánico Waqrapukara, distrito Acos, provincia Acomayo, departamento Cusco, año 2024 |
| title_full |
Plan de gestión de residuos sólidos en el Monumento Arqueológico Prehispánico Waqrapukara, distrito Acos, provincia Acomayo, departamento Cusco, año 2024 |
| title_fullStr |
Plan de gestión de residuos sólidos en el Monumento Arqueológico Prehispánico Waqrapukara, distrito Acos, provincia Acomayo, departamento Cusco, año 2024 |
| title_full_unstemmed |
Plan de gestión de residuos sólidos en el Monumento Arqueológico Prehispánico Waqrapukara, distrito Acos, provincia Acomayo, departamento Cusco, año 2024 |
| title_sort |
Plan de gestión de residuos sólidos en el Monumento Arqueológico Prehispánico Waqrapukara, distrito Acos, provincia Acomayo, departamento Cusco, año 2024 |
| author |
Villena Ramirez, Yudith |
| author_facet |
Villena Ramirez, Yudith |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Kjuro Arenas, Samuel |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Villena Ramirez, Yudith |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Gestión de residuos sólidos Educación ambiental Contaminación Segregación en fuente Compostaje |
| topic |
Gestión de residuos sólidos Educación ambiental Contaminación Segregación en fuente Compostaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
| description |
El presente estudio de investigación tuvo como objetivo evaluar la situación actual de la Gestión de Residuos Sólidos y formular un plan de gestión de residuos sólidos en el Monumento Prehispánico Waqrapukara, distrito Acos, provincia Acomayo, departamento Cusco, año 2024. La metodología de la investigación se enmarca dentro del paradigma positivista, adoptando un enfoque cuantitativo. El estudio tiene una naturaleza básica y se clasifica como descriptivo, de diseño no experimental, la muestra estuvo conformada por 218 visitantes al monumento, seleccionados mediante un muestreo probabilístico a quienes se les aplicó un cuestionario estructurado de 25 ítems. Los resultados del estudio sugieren que los residuos orgánicos constituyen el 45.11%, seguidos por plásticos (16.67%) y residuos sanitarios (16.61%). A partir de esta información, se desarrolló una propuesta de plan de gestión que incluye un diagnóstico de la situación actual y estrategias como campañas de concientización y puntos de segregación. Además, se evaluó el conocimiento de los visitantes sobre la gestión de residuos, revelando que el 37% afirma tener conocimiento, pero un 63% muestra inseguridad o falta de información. Se concluye que, es urgente atender el problema de la mala disposición de los residuos sólidos considerando los hallazgos del estudio; con ello se busca Optimizar la gestión de manejo de los residuos generados en el Monumento Arqueológico Prehispánico Waqrapukara, con el fin de minimizar impactos significativos al ambiente, la conservación del sitio y prevenir la seguridad y salud de los visitantes, trabajadores y pobladores locales. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-10-15T17:52:20Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-10-15T17:52:20Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025-02 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14512/1145 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14512/1145 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de los Andes |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de los Andes |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTEA-Institucional instname:Universidad Tecnológica de los Andes instacron:UTEA |
| instname_str |
Universidad Tecnológica de los Andes |
| instacron_str |
UTEA |
| institution |
UTEA |
| reponame_str |
UTEA-Institucional |
| collection |
UTEA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/5a1d7250-40a8-49fa-988f-2c9bcd246001/download https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/91c2b283-69ce-4899-8166-446b9ee910eb/download https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/f169cb4c-4087-46c8-9635-d7347f5e958d/download https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/8c4be59f-513b-4a0e-9f1f-e32c07a351e7/download https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/7c840862-9578-48bd-b41f-1ad934a50637/download https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/f5c0707a-9c9e-4120-a1ca-99b45dc751a0/download https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/1b858ce8-422b-40ce-a9b2-717b6479bf46/download https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/27954f4a-5b90-4efa-977d-e1a79e05a2a2/download https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/2a509a9c-1e36-4470-965d-ab2432e40023/download https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/1b7cc585-b756-4fea-a6d5-6864c358615a/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
6d7d8b19c0a1e0684bcaae0994badaa7 7389287f85f92fa4668848353587afdd 3abf636c25abc2ff3e7790109ca8ee5a bd281e0c672d5f1b6788d4aaa710520f f6a838802c57b494567812406a4403d2 ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1 34a779ad02ed5ddb2be4bb7a4b829212 4d534e682420eb143de27779418312d0 6e2b4e152970e28a2e9df94261ea030f ed6b4a2408872fa77c13dfb9819cbbf9 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UTEA |
| repository.mail.fl_str_mv |
admin_repositorio@utea.edu.pe |
| _version_ |
1847332887715643392 |
| spelling |
Kjuro Arenas, SamuelVillena Ramirez, Yudith2025-10-15T17:52:20Z2025-10-15T17:52:20Z2025-02https://hdl.handle.net/20.500.14512/1145El presente estudio de investigación tuvo como objetivo evaluar la situación actual de la Gestión de Residuos Sólidos y formular un plan de gestión de residuos sólidos en el Monumento Prehispánico Waqrapukara, distrito Acos, provincia Acomayo, departamento Cusco, año 2024. La metodología de la investigación se enmarca dentro del paradigma positivista, adoptando un enfoque cuantitativo. El estudio tiene una naturaleza básica y se clasifica como descriptivo, de diseño no experimental, la muestra estuvo conformada por 218 visitantes al monumento, seleccionados mediante un muestreo probabilístico a quienes se les aplicó un cuestionario estructurado de 25 ítems. Los resultados del estudio sugieren que los residuos orgánicos constituyen el 45.11%, seguidos por plásticos (16.67%) y residuos sanitarios (16.61%). A partir de esta información, se desarrolló una propuesta de plan de gestión que incluye un diagnóstico de la situación actual y estrategias como campañas de concientización y puntos de segregación. Además, se evaluó el conocimiento de los visitantes sobre la gestión de residuos, revelando que el 37% afirma tener conocimiento, pero un 63% muestra inseguridad o falta de información. Se concluye que, es urgente atender el problema de la mala disposición de los residuos sólidos considerando los hallazgos del estudio; con ello se busca Optimizar la gestión de manejo de los residuos generados en el Monumento Arqueológico Prehispánico Waqrapukara, con el fin de minimizar impactos significativos al ambiente, la conservación del sitio y prevenir la seguridad y salud de los visitantes, trabajadores y pobladores locales.application/pdfspaUniversidad Tecnológica de los AndesPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Gestión de residuos sólidosEducación ambientalContaminaciónSegregación en fuenteCompostajehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Plan de gestión de residuos sólidos en el Monumento Arqueológico Prehispánico Waqrapukara, distrito Acos, provincia Acomayo, departamento Cusco, año 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UTEA-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica de los Andesinstacron:UTEASUNEDUIngeniería Ambiental y Recursos NaturalesIngeniero AmbientalUniversidad Tecnológica de los Andes.Facultad de Ingenieríahttps://orcid.org/0000-0003-1252-192223957879https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional521116Hancco Loayza, HelidiaChoquevilca Lira, Walter FlorencioPozo Gonzales, José Salustio45979070ORIGINALPlan de gestión de residuos sólidos_Villena Ramirez_Yudith.pdfPlan de gestión de residuos sólidos_Villena Ramirez_Yudith.pdfapplication/pdf3641300https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/5a1d7250-40a8-49fa-988f-2c9bcd246001/download6d7d8b19c0a1e0684bcaae0994badaa7MD51Formulario de Autorizacion_Villena Ramirez_Yudith.pdfFormulario de Autorizacion_Villena Ramirez_Yudith.pdfapplication/pdf1568263https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/91c2b283-69ce-4899-8166-446b9ee910eb/download7389287f85f92fa4668848353587afddMD53Turnitin_Villena Ramirez_Yudith.pdfTurnitin_Villena Ramirez_Yudith.pdfapplication/pdf6426183https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/f169cb4c-4087-46c8-9635-d7347f5e958d/download3abf636c25abc2ff3e7790109ca8ee5aMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-847https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/8c4be59f-513b-4a0e-9f1f-e32c07a351e7/downloadbd281e0c672d5f1b6788d4aaa710520fMD52TEXTPlan de gestión de residuos sólidos_Villena Ramirez_Yudith.pdf.txtPlan de gestión de residuos sólidos_Villena Ramirez_Yudith.pdf.txtExtracted texttext/plain103051https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/7c840862-9578-48bd-b41f-1ad934a50637/downloadf6a838802c57b494567812406a4403d2MD55Formulario de Autorizacion_Villena Ramirez_Yudith.pdf.txtFormulario de Autorizacion_Villena Ramirez_Yudith.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/f5c0707a-9c9e-4120-a1ca-99b45dc751a0/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD57Turnitin_Villena Ramirez_Yudith.pdf.txtTurnitin_Villena Ramirez_Yudith.pdf.txtExtracted texttext/plain5477https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/1b858ce8-422b-40ce-a9b2-717b6479bf46/download34a779ad02ed5ddb2be4bb7a4b829212MD59THUMBNAILPlan de gestión de residuos sólidos_Villena Ramirez_Yudith.pdf.jpgPlan de gestión de residuos sólidos_Villena Ramirez_Yudith.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3821https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/27954f4a-5b90-4efa-977d-e1a79e05a2a2/download4d534e682420eb143de27779418312d0MD56Formulario de Autorizacion_Villena Ramirez_Yudith.pdf.jpgFormulario de Autorizacion_Villena Ramirez_Yudith.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5434https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/2a509a9c-1e36-4470-965d-ab2432e40023/download6e2b4e152970e28a2e9df94261ea030fMD58Turnitin_Villena Ramirez_Yudith.pdf.jpgTurnitin_Villena Ramirez_Yudith.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3380https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/1b7cc585-b756-4fea-a6d5-6864c358615a/downloaded6b4a2408872fa77c13dfb9819cbbf9MD51020.500.14512/1145oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/11452025-10-16 02:00:23.118https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.utea.edu.peRepositorio UTEAadmin_repositorio@utea.edu.peaHR0cHM6Ly9jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2xpY2Vuc2VzL2J5LzIuNS9wZS8= |
| score |
13.931421 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).