Influencia de la metodología Building Information Modeling en formulación del Expediente Técnico de la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Apurímac-Abancay, 2021
Descripción del Articulo
La metodología BIM es la construcción de un modelo virtual con información digital y compartida, donde se exhiben aspectos físicos y funcionales de un determinado proyecto, contiene parámetros gráficos como no gráficos, una determinada base de datos con una interfaz gráfica en tres dimensiones. En e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Tecnológica de los Andes |
Repositorio: | UTEA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/610 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14512/610 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | metodología BIM, costo, tiempo, implementación y proyecto de construcción BIM methodology, cost, time, implementation and construction project https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La metodología BIM es la construcción de un modelo virtual con información digital y compartida, donde se exhiben aspectos físicos y funcionales de un determinado proyecto, contiene parámetros gráficos como no gráficos, una determinada base de datos con una interfaz gráfica en tres dimensiones. En ese sentido el objetivo del proyecto fue determinar en qué medida la metodología BIM, influyo en el expediente técnico del proyecto “Mejoramiento de servicios de la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Apurímac - Abancay, 2021”. La metodología de investigación es de tipo aplicada con diseño no experimental por llevar una correlación entre sus variables con hipótesis deductiva de corte transeccional considerando toda la población como muestra de estudio, para desarrollar tal propuesta se construyó un modelo de información; siguiendo estrictamente la “ISO 19650” como resultados se obtuvieron, que el 61.50% de 1187 de partidas fueron modificadas por las nuevas cuantificaciones, además se solucionaron 51 interferencias en la etapa de construcción del modelo, los costos tuvieron un incremento de 86,746.52 soles lo que representa un 2.15% del costo total del proyecto, así mismo, se halló una disminución en el plazo de ejecución de 52 días respecto al expediente técnico generado con métodos tradicionales, lo que muestran una mejora en transparencia de la información para la construcción, logrando así un efecto significativo positivo en la aplicación de la metodología BIM |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).