Frecuencia de enfermedades gingivales en gestantes del Hospital II de Essalud de Abancay 2018
Descripción del Articulo
Esta investigación, tiene el objetivo de “Determinar la frecuencia de enfermedades gingivales en mujeres gestantes que acuden al servicio de odontología durante sus controles prenatales en el hospital II de Es Salud Abancay 2018” La metodología utilizada es de tipo transversal, descriptivo, nivel pe...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Tecnológica de los Andes |
Repositorio: | UTEA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/122 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14512/122 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermedades gingivales gestantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
id |
UTEA_83a4b5530ca7e8cb19a46fd1e12779ee |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/122 |
network_acronym_str |
UTEA |
network_name_str |
UTEA-Institucional |
repository_id_str |
3920 |
spelling |
Camacho Salcedo, ArturoDávila Camacho, Stephany2018-11-21T13:45:58Z2018-11-21T13:45:58Z2018https://hdl.handle.net/20.500.14512/122Esta investigación, tiene el objetivo de “Determinar la frecuencia de enfermedades gingivales en mujeres gestantes que acuden al servicio de odontología durante sus controles prenatales en el hospital II de Es Salud Abancay 2018” La metodología utilizada es de tipo transversal, descriptivo, nivel perceptual y prospectivo. Se realizó en 50 pacientes gestantes de 15 a 45 años de edad. Los instrumentos que se utilizaron fue una historia clínica odontológica e incluyendo el índice CPITN. El resultado obtenido en relación al tiempo de gestación y estado periodontal se determinó que del total de muestras se encontraban entre 27-40 semanas de gestación y presentaron sangrado en la pieza dental 11 después de los 30 segundos del sondaje siguiendo con la presencia de obturaciones defectuosas y bolsas patológicas menores a 3.5mm en las piezas dentales 36, 46 y 31 respectivamente. En cuanto a la edad y estado periodontal se pudo observar que fueron gestantes de 25 -34 años de edad presentando sangrado 30 segundos después del sondaje en la pieza dental 11, se determinó que el examen clínico de la gestante es importante en el estado periodontal de la pieza dental 36. Respecto al estudio del índice de necesidad de tratamiento periodontal se evidencio que las pacientes embarazadas gestantes en su gran mayoría necesitan el uso frecuente del cepillado, uso de hilo dental, profilaxis y realizar visitas periódicas al consultorio odontológico antes y durante la gestación para que se realicen un control del estado de salud oral.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica de los Andesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Tecnológica de los AndesRepositorio Institucional - UTEAreponame:UTEA-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica de los Andesinstacron:UTEAEnfermedades gingivalesgestanteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Frecuencia de enfermedades gingivales en gestantes del Hospital II de Essalud de Abancay 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEstomatologíaCirujano DentistaUniversidad Tecnológica de los Andes. Facultad de Ciencias de la SaludRegularTítulo ProfesionalTHUMBNAILTesis de frecuencia de enfermedades gingivales en gestantes del hospital II .pdf.jpgTesis de frecuencia de enfermedades gingivales en gestantes del hospital II .pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1488https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/5197b6c2-5761-4700-aad6-06df164df0b7/downloadd078a76334cdfc3c6b4837f0b6a6fc27MD54ORIGINALTesis de frecuencia de enfermedades gingivales en gestantes del hospital II .pdfTesis de frecuencia de enfermedades gingivales en gestantes del hospital II .pdfapplication/pdf1236374https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/50564093-b336-496d-ac1b-66aabd0fbc9e/download8b13286f302457e9cb99e48683082392MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-847https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/0fc63d3a-e589-456c-b3c2-4628d1f4b2b0/downloadbd281e0c672d5f1b6788d4aaa710520fMD52TEXTTesis de frecuencia de enfermedades gingivales en gestantes del hospital II .pdf.txtTesis de frecuencia de enfermedades gingivales en gestantes del hospital II .pdf.txtExtracted texttext/plain122292https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/3f6d94ce-e897-4cd7-91b1-6ab68b3354f4/download0a3808dd889f0069626516e9392e6e1eMD5320.500.14512/122oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/1222024-05-15 01:42:47.275https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.utea.edu.peRepositorio UTEAadmin_repositorio@utea.edu.peaHR0cHM6Ly9jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2xpY2Vuc2VzL2J5LzIuNS9wZS8= |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Frecuencia de enfermedades gingivales en gestantes del Hospital II de Essalud de Abancay 2018 |
title |
Frecuencia de enfermedades gingivales en gestantes del Hospital II de Essalud de Abancay 2018 |
spellingShingle |
Frecuencia de enfermedades gingivales en gestantes del Hospital II de Essalud de Abancay 2018 Dávila Camacho, Stephany Enfermedades gingivales gestantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
title_short |
Frecuencia de enfermedades gingivales en gestantes del Hospital II de Essalud de Abancay 2018 |
title_full |
Frecuencia de enfermedades gingivales en gestantes del Hospital II de Essalud de Abancay 2018 |
title_fullStr |
Frecuencia de enfermedades gingivales en gestantes del Hospital II de Essalud de Abancay 2018 |
title_full_unstemmed |
Frecuencia de enfermedades gingivales en gestantes del Hospital II de Essalud de Abancay 2018 |
title_sort |
Frecuencia de enfermedades gingivales en gestantes del Hospital II de Essalud de Abancay 2018 |
author |
Dávila Camacho, Stephany |
author_facet |
Dávila Camacho, Stephany |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Camacho Salcedo, Arturo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Dávila Camacho, Stephany |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Enfermedades gingivales gestantes |
topic |
Enfermedades gingivales gestantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
description |
Esta investigación, tiene el objetivo de “Determinar la frecuencia de enfermedades gingivales en mujeres gestantes que acuden al servicio de odontología durante sus controles prenatales en el hospital II de Es Salud Abancay 2018” La metodología utilizada es de tipo transversal, descriptivo, nivel perceptual y prospectivo. Se realizó en 50 pacientes gestantes de 15 a 45 años de edad. Los instrumentos que se utilizaron fue una historia clínica odontológica e incluyendo el índice CPITN. El resultado obtenido en relación al tiempo de gestación y estado periodontal se determinó que del total de muestras se encontraban entre 27-40 semanas de gestación y presentaron sangrado en la pieza dental 11 después de los 30 segundos del sondaje siguiendo con la presencia de obturaciones defectuosas y bolsas patológicas menores a 3.5mm en las piezas dentales 36, 46 y 31 respectivamente. En cuanto a la edad y estado periodontal se pudo observar que fueron gestantes de 25 -34 años de edad presentando sangrado 30 segundos después del sondaje en la pieza dental 11, se determinó que el examen clínico de la gestante es importante en el estado periodontal de la pieza dental 36. Respecto al estudio del índice de necesidad de tratamiento periodontal se evidencio que las pacientes embarazadas gestantes en su gran mayoría necesitan el uso frecuente del cepillado, uso de hilo dental, profilaxis y realizar visitas periódicas al consultorio odontológico antes y durante la gestación para que se realicen un control del estado de salud oral. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-11-21T13:45:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-11-21T13:45:58Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14512/122 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14512/122 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de los Andes |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de los Andes Repositorio Institucional - UTEA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTEA-Institucional instname:Universidad Tecnológica de los Andes instacron:UTEA |
instname_str |
Universidad Tecnológica de los Andes |
instacron_str |
UTEA |
institution |
UTEA |
reponame_str |
UTEA-Institucional |
collection |
UTEA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/5197b6c2-5761-4700-aad6-06df164df0b7/download https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/50564093-b336-496d-ac1b-66aabd0fbc9e/download https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/0fc63d3a-e589-456c-b3c2-4628d1f4b2b0/download https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/3f6d94ce-e897-4cd7-91b1-6ab68b3354f4/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d078a76334cdfc3c6b4837f0b6a6fc27 8b13286f302457e9cb99e48683082392 bd281e0c672d5f1b6788d4aaa710520f 0a3808dd889f0069626516e9392e6e1e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UTEA |
repository.mail.fl_str_mv |
admin_repositorio@utea.edu.pe |
_version_ |
1821965735362035712 |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).