Evaluación de sequías empleando sensoramiento remoto MODIS Y PISCO en la cuenca del río Pampas del año 2002 al 2022

Descripción del Articulo

Esta investigación aborda la evaluación de la sequía en la cuenca del río Pampas desde el año 2002 hasta 2022, empleando el sensoramiento remoto usando el sensor MODIS como principal herramienta de análisis. A través de este estudio, se ha logrado identificar patrones significativos relacionados con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cardenas Ilizarbe, Pamela Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Tecnológica de los Andes
Repositorio:UTEA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/780
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14512/780
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sequía
MODIS
NDVI
Estacionalidad
PISCO
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
id UTEA_78d81da40a82774ac51b37d0e98b434e
oai_identifier_str oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/780
network_acronym_str UTEA
network_name_str UTEA-Institucional
repository_id_str 3920
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de sequías empleando sensoramiento remoto MODIS Y PISCO en la cuenca del río Pampas del año 2002 al 2022
title Evaluación de sequías empleando sensoramiento remoto MODIS Y PISCO en la cuenca del río Pampas del año 2002 al 2022
spellingShingle Evaluación de sequías empleando sensoramiento remoto MODIS Y PISCO en la cuenca del río Pampas del año 2002 al 2022
Cardenas Ilizarbe, Pamela Milagros
Sequía
MODIS
NDVI
Estacionalidad
PISCO
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
title_short Evaluación de sequías empleando sensoramiento remoto MODIS Y PISCO en la cuenca del río Pampas del año 2002 al 2022
title_full Evaluación de sequías empleando sensoramiento remoto MODIS Y PISCO en la cuenca del río Pampas del año 2002 al 2022
title_fullStr Evaluación de sequías empleando sensoramiento remoto MODIS Y PISCO en la cuenca del río Pampas del año 2002 al 2022
title_full_unstemmed Evaluación de sequías empleando sensoramiento remoto MODIS Y PISCO en la cuenca del río Pampas del año 2002 al 2022
title_sort Evaluación de sequías empleando sensoramiento remoto MODIS Y PISCO en la cuenca del río Pampas del año 2002 al 2022
author Cardenas Ilizarbe, Pamela Milagros
author_facet Cardenas Ilizarbe, Pamela Milagros
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Reynaga Medina, Alexei
dc.contributor.author.fl_str_mv Cardenas Ilizarbe, Pamela Milagros
dc.subject.none.fl_str_mv Sequía
MODIS
NDVI
Estacionalidad
PISCO
topic Sequía
MODIS
NDVI
Estacionalidad
PISCO
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
description Esta investigación aborda la evaluación de la sequía en la cuenca del río Pampas desde el año 2002 hasta 2022, empleando el sensoramiento remoto usando el sensor MODIS como principal herramienta de análisis. A través de este estudio, se ha logrado identificar patrones significativos relacionados con la gradiente altitudinal en la región. Específicamente, el NDVI, que es un indicador de la salud vegetal, mostró una disminución conforme aumentaba la altitud. Esta tendencia coincide con estudios previos que mencionan la predominancia de pastizales en zonas de alta montaña, asociados a valores de NDVI más bajos en comparación con áreas de menor altitud con vegetación más densa. En cuanto a la estacionalidad, la investigación destaca la variabilidad de las lluvias en la región. Utilizando el producto PISCO, se identificó que las precipitaciones alcanzan su máximo en febrero y disminuyen considerablemente entre junio y julio. Esta estacionalidad tiene una influencia directa en el comportamiento vegetativo, evidenciando periodos claros de humedad y sequedad. Uno de los hallazgos cruciales fue la identificación de eventos de sequía en los años 2005, 2016 y 2022. Estos episodios, influenciados por fenómenos climáticos globales como El Niño y La Niña, presentaron impactos notables en la precipitación y el NDVI.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-10-15T17:40:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-10-15T17:40:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14512/780
url https://hdl.handle.net/20.500.14512/780
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Tecnologica de los Andes
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Tecnologica de los Andes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTEA-Institucional
instname:Universidad Tecnológica de los Andes
instacron:UTEA
instname_str Universidad Tecnológica de los Andes
instacron_str UTEA
institution UTEA
reponame_str UTEA-Institucional
collection UTEA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/fd8f7a2d-b4ff-43f7-b3d4-efeb6ff49771/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/df786cd1-d3e1-4b82-b430-ee5d0aa46f44/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/a9377e98-0281-4793-9c07-3134e90531e1/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/543e2b89-80e6-4f20-afcb-a3dfb012045b/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/69a563fa-15c9-45b5-98fc-ebbbc84c5ebf/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/b8f54945-bd93-4764-bc84-d06c4009eec0/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/a70f96d8-1cb7-4772-b021-abfdf8581121/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/4249fc65-f3a5-4e4c-a68b-221f3061cef2/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/714dc609-33b4-4e95-8fc7-28028ddca292/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/51d3bdc2-ae35-4637-a505-bec266eb0598/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 111bfd96ac6df47e8b99a370b0451dcd
eadf5ce11888a245361581fd3179bfca
fdff4bb81dc8453d92779df9334e349d
bd281e0c672d5f1b6788d4aaa710520f
eda829e789e060f985a4c83418b0388a
86cfb966b3037f09b3d609f4f9eb3f61
6a1661ee4a5c5c8cc435c1c83d91e1f2
9a4adb3d7e4e654dc3da2832ab0fdcbc
e6d65a0e48bd817ba924bb69f4ffc875
d95bda31616b6710639b47c692afe7a0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UTEA
repository.mail.fl_str_mv admin_repositorio@utea.edu.pe
_version_ 1822599915879006208
spelling Reynaga Medina, AlexeiCardenas Ilizarbe, Pamela Milagros2024-10-15T17:40:58Z2024-10-15T17:40:58Z2024-04https://hdl.handle.net/20.500.14512/780Esta investigación aborda la evaluación de la sequía en la cuenca del río Pampas desde el año 2002 hasta 2022, empleando el sensoramiento remoto usando el sensor MODIS como principal herramienta de análisis. A través de este estudio, se ha logrado identificar patrones significativos relacionados con la gradiente altitudinal en la región. Específicamente, el NDVI, que es un indicador de la salud vegetal, mostró una disminución conforme aumentaba la altitud. Esta tendencia coincide con estudios previos que mencionan la predominancia de pastizales en zonas de alta montaña, asociados a valores de NDVI más bajos en comparación con áreas de menor altitud con vegetación más densa. En cuanto a la estacionalidad, la investigación destaca la variabilidad de las lluvias en la región. Utilizando el producto PISCO, se identificó que las precipitaciones alcanzan su máximo en febrero y disminuyen considerablemente entre junio y julio. Esta estacionalidad tiene una influencia directa en el comportamiento vegetativo, evidenciando periodos claros de humedad y sequedad. Uno de los hallazgos cruciales fue la identificación de eventos de sequía en los años 2005, 2016 y 2022. Estos episodios, influenciados por fenómenos climáticos globales como El Niño y La Niña, presentaron impactos notables en la precipitación y el NDVI.application/pdfspaUniversidad Tecnologica de los AndesPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/SequíaMODISNDVIEstacionalidadPISCOhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Evaluación de sequías empleando sensoramiento remoto MODIS Y PISCO en la cuenca del río Pampas del año 2002 al 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UTEA-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica de los Andesinstacron:UTEASUNEDUIngeniería Ambiental y Recursos NaturalesIngeniero AmbientalUniversidad Teconológica de los Andes.Facultad de Ingenieríahttps://orcid.org/0000-0001-7444-468131176503https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional521116Rodas Ccopa, HerbertBarazorda Carrillo, José GabrielFuentes Allccahuaman, María73336794ORIGINALEvaluación de sequías_Cardenas Ilizarbe_Pamela M.pdfEvaluación de sequías_Cardenas Ilizarbe_Pamela M.pdfapplication/pdf3046449https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/fd8f7a2d-b4ff-43f7-b3d4-efeb6ff49771/download111bfd96ac6df47e8b99a370b0451dcdMD51Formulario de Autorización_Cardenas Ilizarbe_Pamela M.pdfFormulario de Autorización_Cardenas Ilizarbe_Pamela M.pdfapplication/pdf1491472https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/df786cd1-d3e1-4b82-b430-ee5d0aa46f44/downloadeadf5ce11888a245361581fd3179bfcaMD52Turnitin_Cardenas Ilizarbe_Pamela M.pdfTurnitin_Cardenas Ilizarbe_Pamela M.pdfapplication/pdf4831686https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/a9377e98-0281-4793-9c07-3134e90531e1/downloadfdff4bb81dc8453d92779df9334e349dMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-847https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/543e2b89-80e6-4f20-afcb-a3dfb012045b/downloadbd281e0c672d5f1b6788d4aaa710520fMD54TEXTEvaluación de sequías_Cardenas Ilizarbe_Pamela M.pdf.txtEvaluación de sequías_Cardenas Ilizarbe_Pamela M.pdf.txtExtracted texttext/plain103078https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/69a563fa-15c9-45b5-98fc-ebbbc84c5ebf/downloadeda829e789e060f985a4c83418b0388aMD55Formulario de Autorización_Cardenas Ilizarbe_Pamela M.pdf.txtFormulario de Autorización_Cardenas Ilizarbe_Pamela M.pdf.txtExtracted texttext/plain4057https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/b8f54945-bd93-4764-bc84-d06c4009eec0/download86cfb966b3037f09b3d609f4f9eb3f61MD57Turnitin_Cardenas Ilizarbe_Pamela M.pdf.txtTurnitin_Cardenas Ilizarbe_Pamela M.pdf.txtExtracted texttext/plain2759https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/a70f96d8-1cb7-4772-b021-abfdf8581121/download6a1661ee4a5c5c8cc435c1c83d91e1f2MD59THUMBNAILEvaluación de sequías_Cardenas Ilizarbe_Pamela M.pdf.jpgEvaluación de sequías_Cardenas Ilizarbe_Pamela M.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3954https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/4249fc65-f3a5-4e4c-a68b-221f3061cef2/download9a4adb3d7e4e654dc3da2832ab0fdcbcMD56Formulario de Autorización_Cardenas Ilizarbe_Pamela M.pdf.jpgFormulario de Autorización_Cardenas Ilizarbe_Pamela M.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5128https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/714dc609-33b4-4e95-8fc7-28028ddca292/downloade6d65a0e48bd817ba924bb69f4ffc875MD58Turnitin_Cardenas Ilizarbe_Pamela M.pdf.jpgTurnitin_Cardenas Ilizarbe_Pamela M.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4589https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/51d3bdc2-ae35-4637-a505-bec266eb0598/downloadd95bda31616b6710639b47c692afe7a0MD51020.500.14512/780oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/7802024-10-16 02:00:18.164https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.utea.edu.peRepositorio UTEAadmin_repositorio@utea.edu.peaHR0cHM6Ly9jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2xpY2Vuc2VzL2J5LzIuNS9wZS8=
score 13.947759
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).