Hábitos alimenticios y su relación con las dislipidemias en pobladores de 30 a 59 años del distrito de Pacucha, Andahuaylas 2023

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue determinar la relación entre los hábitos alimenticios con las dislipidemias en los usuarios de 30 a 59 años del distrito de Pacucha 2023. Este estudio se fundamenta en un enfoque hipotético-deductivo, adoptando un alcance descriptivo - correlacional. Se empleó un diseño n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Leon, Rudy Elizabeth, Amable Atao, Rosmary
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Tecnológica de los Andes
Repositorio:UTEA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/731
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14512/731
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Colesterol
Triglicéridos
Hábitos alimenticios
Dislipidemias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue determinar la relación entre los hábitos alimenticios con las dislipidemias en los usuarios de 30 a 59 años del distrito de Pacucha 2023. Este estudio se fundamenta en un enfoque hipotético-deductivo, adoptando un alcance descriptivo - correlacional. Se empleó un diseño no experimental y transversal para examinar a una población de 4510 habitantes de 30 a 59 años en el distrito de Pacucha, Andahuaylas, seleccionando una muestra representativa de 355 individuos. Para recolectar información sobre los hábitos alimenticios, se utilizó una encuesta, mientras que para analizar las dislipidemias se recurrió al examen de historiales clínicos. Los resultados indican que, de los 355 participantes, el 73.2% presenta niveles óptimos de colesterol total. Un 15.8% tiene niveles elevados y un 11.0% registra niveles muy altos. En cuanto a los triglicéridos, el 73.5% de los participantes mantiene niveles normales, mientras que el 24.5% muestra niveles altos, un 1.1% se encuentra en el límite y un 0.8% tiene niveles muy elevados. Se concluye que el consumo de grasas saturadas se relaciona significativamente con el colesterol total (p < 0.000) y triglicéridos (p < 0.000) asimismo, el consumo de grasas trans se relaciona significativamente con el colesterol total (p < 0.000) y triglicéridos (p < 0.000) en pobladores de 30 a 59 años del distrito de Pacucha, Andahuaylas 2023.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).