Nivel de depresión y perfil glucémico en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 del Hospital Sub Regional de Andahuaylas, 2022

Descripción del Articulo

El propósito fue hallar la relación entre el nivel de depresión y el perfil glucémico en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 del Hospital de Andahuaylas en 2022. Es básico-transversal, relacional y no experimental; donde se evaluó a 74 pacientes, utilizando el método hipotético deductivo. Resulta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Andia Silvera, Nely, Torres Vivanco, Editza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica de los Andes
Repositorio:UTEA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/571
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14512/571
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Depresión
Perfil glucémico
Pacientes
Diabetes
Hospital
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El propósito fue hallar la relación entre el nivel de depresión y el perfil glucémico en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 del Hospital de Andahuaylas en 2022. Es básico-transversal, relacional y no experimental; donde se evaluó a 74 pacientes, utilizando el método hipotético deductivo. Resultados: Se halló un nivel de depresión moderada en 44,6% de los pacientes diabéticos tipo 2, siendo la gran mayoría. Respecto a las dimensiones, se dijo que: El 40,5% muchas veces han sido influenciados por los elementos del componente afectivo. Asimismo, 66,2% algunas veces han sido influenciados por los elementos del componente fisiológico. En tanto, 50,0% algunas veces han sido influenciados por los elementos del componente psicomotor. De la misma manera, 54,1% algunas veces han sido influenciados por los elementos del componente psicológico. Respecto a los antecedentes familiares, se supo que, algunos problemas de salud como la diabetes tipo 2, estuvo presente en 59,5%, hipertensión 16,2%, dislipidemia 12,2%, enfermedades cerebrovasculares 1,4%, enfermedades isquémicas 9,5%, cáncer 1,4%. Respecto a los antecedentes personales se supo que, 8,1% consumían tabaco, 10,8% eran bebedores, 39,2% practicaban actividades físicas; hubo hipertensión y dislipidemia en 14,9% y 12,2% respectivamente, cardiopatías con 2,7%, cáncer con 1,4% y pasaron por cirugías 10,8%.Conclusión: Tras comprobarse la existencia de relación en todos los casos, se concluyó que ambas variables son mutuamente dependientes; es decir, la depresión y sus elementos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).