Factores actuantes en la serviciabilidad del pavimento rígido de la prolongación Cusco en la ciudad de Abancay, 2022
Descripción del Articulo
El presente estudio se desarrolló con el propósito de analizar los distintos factores actuantes en la serviciabilidad del pavimento rígido de la prolongación Cusco en la ciudad de Abancay teniendo en cuenta el estado en el que se encuentra ante daños existentes. Se empleó la siguiente metodología: e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Tecnológica de los Andes |
Repositorio: | UTEA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/640 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14512/640 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | factores actuantes, serviciabilidad, pavimento. factors acting, serviceability, pavement. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El presente estudio se desarrolló con el propósito de analizar los distintos factores actuantes en la serviciabilidad del pavimento rígido de la prolongación Cusco en la ciudad de Abancay teniendo en cuenta el estado en el que se encuentra ante daños existentes. Se empleó la siguiente metodología: el enfoque es cuantitativo y el diseño es no experimental – transversal descriptivo. Para esto se realizó la evaluación funcional y estructural del pavimento por medio de procedimientos de ingeniería basados en estudios y ensayos correspondientes; el tramo evaluado tiene una longitud de 657 metros y un ancho de calzada de 6 metros, cuenta con 438 losas. Para la evaluación funcional se empleó el método del índice de condición del pavimento PCI y con ello determinar el estado del pavimento, de igual manera se realizó el estudio de tráfico que tuvo por efecto cuantificar el volumen diario de los vehículos. Para la evaluación estructural se consideró 3 puntos de investigación entre las progresivas 0+215, 0+430 y 0+645 donde se realizaron calicatas para poder extraer muestras representativas de material y evaluar sus características físicas y mecánicas, las mismas para la extracción de testigos de concreto con el propósito de obtener la resistencia a la compresión. Finalmente se realizó la evaluación ante precipitaciones pluviales en la progresiva 0+430 lado derecho con el fin de obtener la profundidad de socavación. Conociendo los resultados, se dio paso a obtener las conclusiones del análisis y las recomendaciones adecuadas para mejorar la serviciabilidad del pavimento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).