El uso de internet en la formación del ingeniero agrónomo Ccanabamba-UTEA-Abancay 2017.

Descripción del Articulo

La intención de esta investigación fue analizar el uso de Internet por los estudiantes de la Escuela Profesional de Agronomía a fin de conocer las diferentes problemáticas que surgen en torno a esta red informática de nivel mundial que utiliza la línea telefónica para transmitir la información, en l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hurtado Anchahua, Niler, Caytuiro Tuero, Carol, Cucchi Damián, Mauro Christian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Tecnológica de los Andes
Repositorio:UTEA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/183
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14512/183
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Informática
Formación
Agrónomo
Internet
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:La intención de esta investigación fue analizar el uso de Internet por los estudiantes de la Escuela Profesional de Agronomía a fin de conocer las diferentes problemáticas que surgen en torno a esta red informática de nivel mundial que utiliza la línea telefónica para transmitir la información, en la formación del ingeniero agrónomo y en base ellas formular las recomendaciones a fin de mejorar la calidad de futuros ingenieros agrónomos ; por lo tanto este estudio de enfoque cuantitativo, con técnica de análisis de frecuencias y de corte transversal, tuvo por objetivo general Inferir como es el uso de internet en la formación del ingeniero agrónomo en la Escuela Profesional de Agronomía - Abancay. Para alcanzar dicho objetivo se diseñó cuestionario de escala tipo Likert denominado “cuestionario sobre el uso de internet en la formación del ingeniero agrónomo, en la Escuela Profesional de Agronomía de la Universidad Tecnológica de los Andes”, como instrumento de medición, cuya confiabilidad fue sometida a la fórmula de Murray y Larry. arrojando una consistencia interna adecuada, Esta escala fue aplicada a una muestra de 149 estudiantes de la Escuela Profesional de Agronomía y sus resultados detectaron principalmente una falta de orientación en cuanto al tiempo de uso de Internet.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).