El uso de internet en la formación del ingeniero agrónomo Ccanabamba-UTEA-Abancay 2017.
Descripción del Articulo
La intención de esta investigación fue analizar el uso de Internet por los estudiantes de la Escuela Profesional de Agronomía a fin de conocer las diferentes problemáticas que surgen en torno a esta red informática de nivel mundial que utiliza la línea telefónica para transmitir la información, en l...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Tecnológica de los Andes |
| Repositorio: | UTEA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/183 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14512/183 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Informática Formación Agrónomo Internet https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| id |
UTEA_5e9e8eb3a502d667d9a9b9360f477614 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/183 |
| network_acronym_str |
UTEA |
| network_name_str |
UTEA-Institucional |
| repository_id_str |
3920 |
| spelling |
Alarcón Camacho, JuanHurtado Anchahua, NilerCaytuiro Tuero, CarolCucchi Damián, Mauro Christian2019-10-21T16:42:15Z2019-10-21T16:42:15Z2019https://hdl.handle.net/20.500.14512/183La intención de esta investigación fue analizar el uso de Internet por los estudiantes de la Escuela Profesional de Agronomía a fin de conocer las diferentes problemáticas que surgen en torno a esta red informática de nivel mundial que utiliza la línea telefónica para transmitir la información, en la formación del ingeniero agrónomo y en base ellas formular las recomendaciones a fin de mejorar la calidad de futuros ingenieros agrónomos ; por lo tanto este estudio de enfoque cuantitativo, con técnica de análisis de frecuencias y de corte transversal, tuvo por objetivo general Inferir como es el uso de internet en la formación del ingeniero agrónomo en la Escuela Profesional de Agronomía - Abancay. Para alcanzar dicho objetivo se diseñó cuestionario de escala tipo Likert denominado “cuestionario sobre el uso de internet en la formación del ingeniero agrónomo, en la Escuela Profesional de Agronomía de la Universidad Tecnológica de los Andes”, como instrumento de medición, cuya confiabilidad fue sometida a la fórmula de Murray y Larry. arrojando una consistencia interna adecuada, Esta escala fue aplicada a una muestra de 149 estudiantes de la Escuela Profesional de Agronomía y sus resultados detectaron principalmente una falta de orientación en cuanto al tiempo de uso de Internet.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica de los AndesPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Tecnológica de los AndesRepositorio Institucional - UTEAreponame:UTEA-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica de los Andesinstacron:UTEAInformáticaFormaciónAgrónomoInternethttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06El uso de internet en la formación del ingeniero agrónomo Ccanabamba-UTEA-Abancay 2017.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAgronomíaIngeniero AgrónomoUniversidad Tecnológica de los Andes. Facultad de IngenieríaRegularTítulo Profesionalhttps://orcid.org/0000-0002-4911-744031032533https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811036Acosta Valer, Ely JesúsMedina Raya, FranciscoMarrufo Montoya, Rosa Eufemia423253934590146243376327THUMBNAILEl uso de internet en la formación del ingeniero agrónomo Ccanabamba-UTEA-Abancay 2017.pdf.jpgEl uso de internet en la formación del ingeniero agrónomo Ccanabamba-UTEA-Abancay 2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1515https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/295f68a4-502b-42e0-9b42-3d6b009e1f1b/download95be5b84ef9eae251bb8235b634e1e53MD54ORIGINALEl uso de internet en la formación del ingeniero agrónomo Ccanabamba-UTEA-Abancay 2017.pdfEl uso de internet en la formación del ingeniero agrónomo Ccanabamba-UTEA-Abancay 2017.pdfapplication/pdf1297848https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/01e1fadf-4095-4592-ad4c-0c919c722c2d/download73619f1234b1c70454d988226f1b1d4eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-847https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/81779450-2d13-431d-b8fe-de21cd573cdc/downloadbd281e0c672d5f1b6788d4aaa710520fMD52TEXTEl uso de internet en la formación del ingeniero agrónomo Ccanabamba-UTEA-Abancay 2017.pdf.txtEl uso de internet en la formación del ingeniero agrónomo Ccanabamba-UTEA-Abancay 2017.pdf.txtExtracted texttext/plain157758https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/79a12d82-7e89-43a5-8608-27d351d46965/downloadb0142be2fd221df4cd7233b831f51d9cMD5320.500.14512/183oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/1832024-05-15 01:41:50.454https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.utea.edu.peRepositorio UTEAadmin_repositorio@utea.edu.peaHR0cHM6Ly9jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2xpY2Vuc2VzL2J5LzIuNS9wZS8= |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
El uso de internet en la formación del ingeniero agrónomo Ccanabamba-UTEA-Abancay 2017. |
| title |
El uso de internet en la formación del ingeniero agrónomo Ccanabamba-UTEA-Abancay 2017. |
| spellingShingle |
El uso de internet en la formación del ingeniero agrónomo Ccanabamba-UTEA-Abancay 2017. Hurtado Anchahua, Niler Informática Formación Agrónomo Internet https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| title_short |
El uso de internet en la formación del ingeniero agrónomo Ccanabamba-UTEA-Abancay 2017. |
| title_full |
El uso de internet en la formación del ingeniero agrónomo Ccanabamba-UTEA-Abancay 2017. |
| title_fullStr |
El uso de internet en la formación del ingeniero agrónomo Ccanabamba-UTEA-Abancay 2017. |
| title_full_unstemmed |
El uso de internet en la formación del ingeniero agrónomo Ccanabamba-UTEA-Abancay 2017. |
| title_sort |
El uso de internet en la formación del ingeniero agrónomo Ccanabamba-UTEA-Abancay 2017. |
| author |
Hurtado Anchahua, Niler |
| author_facet |
Hurtado Anchahua, Niler Caytuiro Tuero, Carol Cucchi Damián, Mauro Christian |
| author_role |
author |
| author2 |
Caytuiro Tuero, Carol Cucchi Damián, Mauro Christian |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Alarcón Camacho, Juan |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Hurtado Anchahua, Niler Caytuiro Tuero, Carol Cucchi Damián, Mauro Christian |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Informática Formación Agrónomo Internet |
| topic |
Informática Formación Agrónomo Internet https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| description |
La intención de esta investigación fue analizar el uso de Internet por los estudiantes de la Escuela Profesional de Agronomía a fin de conocer las diferentes problemáticas que surgen en torno a esta red informática de nivel mundial que utiliza la línea telefónica para transmitir la información, en la formación del ingeniero agrónomo y en base ellas formular las recomendaciones a fin de mejorar la calidad de futuros ingenieros agrónomos ; por lo tanto este estudio de enfoque cuantitativo, con técnica de análisis de frecuencias y de corte transversal, tuvo por objetivo general Inferir como es el uso de internet en la formación del ingeniero agrónomo en la Escuela Profesional de Agronomía - Abancay. Para alcanzar dicho objetivo se diseñó cuestionario de escala tipo Likert denominado “cuestionario sobre el uso de internet en la formación del ingeniero agrónomo, en la Escuela Profesional de Agronomía de la Universidad Tecnológica de los Andes”, como instrumento de medición, cuya confiabilidad fue sometida a la fórmula de Murray y Larry. arrojando una consistencia interna adecuada, Esta escala fue aplicada a una muestra de 149 estudiantes de la Escuela Profesional de Agronomía y sus resultados detectaron principalmente una falta de orientación en cuanto al tiempo de uso de Internet. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-21T16:42:15Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-21T16:42:15Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14512/183 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14512/183 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de los Andes |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de los Andes Repositorio Institucional - UTEA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTEA-Institucional instname:Universidad Tecnológica de los Andes instacron:UTEA |
| instname_str |
Universidad Tecnológica de los Andes |
| instacron_str |
UTEA |
| institution |
UTEA |
| reponame_str |
UTEA-Institucional |
| collection |
UTEA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/295f68a4-502b-42e0-9b42-3d6b009e1f1b/download https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/01e1fadf-4095-4592-ad4c-0c919c722c2d/download https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/81779450-2d13-431d-b8fe-de21cd573cdc/download https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/79a12d82-7e89-43a5-8608-27d351d46965/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
95be5b84ef9eae251bb8235b634e1e53 73619f1234b1c70454d988226f1b1d4e bd281e0c672d5f1b6788d4aaa710520f b0142be2fd221df4cd7233b831f51d9c |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UTEA |
| repository.mail.fl_str_mv |
admin_repositorio@utea.edu.pe |
| _version_ |
1821965740182339584 |
| score |
13.968331 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).