Capacidad fitorremediadora de hydrocotyle ranunculoides l. f. en aguas contaminadas por metales pesados de la quebrada Pacchantay, Tapairihua - Aymaraes - Apurímac, 2022
Descripción del Articulo
        La investigación tuvo como objetivo determinar la capacidad fitorremediadora de la especie Hydrocotyle ranunculoides L. f. en aguas contaminadas por metales pesados (Cu, Mn y Al) de la quebrada Pacchantay. Se realizó un muestreo puntual de agua contaminada de la quebrada en un recipiente de 20L. La...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Tecnológica de los Andes | 
| Repositorio: | UTEA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/646 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14512/646 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Fitorremediación, Hydrocotyle Ranunculoides L. f. y metales pesados Phytoremediation, Hydrocotyle Ranunculoides L. f. and heavy metals https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 | 
| Sumario: | La investigación tuvo como objetivo determinar la capacidad fitorremediadora de la especie Hydrocotyle ranunculoides L. f. en aguas contaminadas por metales pesados (Cu, Mn y Al) de la quebrada Pacchantay. Se realizó un muestreo puntual de agua contaminada de la quebrada en un recipiente de 20L. La especie fue recolectada en Bancapata y luego cultivada en un sistema hidropónico con 50L de agua purificada. Durante un mes, las plantas se alimentaron semanalmente con soluciones A y B. Luego, se añadieron 5L de agua de río contaminada con metales pesados (Cu, Mn y Al) a tres grupos, mientras que al grupo control se le dio solo agua purificada. Posteriormente, se agregaron 20 unidades de la especie Hydrocotyle Ranunculoides L.f. a cada una de las cubetas, y se llevó a cabo la fitorremediación durante un mes. En este periodo, se midieron los parámetros fisicoquímicos (conductividad, pH, temperatura) y la concentración de metales pesados (Cu, Mn y Al) en agua y plantas fueron analizados antes y después del proceso de fitorremediación por el método espectroscopía de Absorción Atómica. Los resultados muestran que al analizar las comparaciones múltiples de cobre antes y después del tratamiento en agua, se observa diferencias significativas. Después del tratamiento, los metales aumentaron significativamente tanto en hoja, raíz y tallo. Se concluye que Hydrocotyle ranunculoides L. f tiene capacidad fitorremediadora para los metales Cu (98.97%) > Mn (73.01%) > Al (59.40%) y disminución de acidez en el agua. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            