Percepción estética de las características de la sonrisa y el biotipo facial en pobladores de 18-30 años sin conocimientos odontológicos del Distrito de Tintay, 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo por objetivo Relacionar la percepción estética de las características de la sonrisa y el biotipo facial en pobladores de 18-30 años sin conocimientos odontológicos del distrito de Tintay, 2019. Estudio con nivel correlacional donde se mide dos variables (“percepción de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Tecnológica de los Andes |
Repositorio: | UTEA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/271 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14512/271 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Percepción estética Característica de la sonrisa Biotipo facial Arco de la sonrisa Plano oclusal frontal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | La presente investigación tuvo por objetivo Relacionar la percepción estética de las características de la sonrisa y el biotipo facial en pobladores de 18-30 años sin conocimientos odontológicos del distrito de Tintay, 2019. Estudio con nivel correlacional donde se mide dos variables (“percepción de estética de las características de la sonrisa” y “biotipo facial”). La población estuvo conformada por todos los pobladores de 18-30 años del distrito de Tintay, la muestra estuvo conformada por 70 pobladores. Los resultados evidenciaron que en la línea labial lo más resaltante fue la sonrisa baja con 46.7%(28). Del arco de la sonrisa se pudo evidenciar que 56.7%(34) tienen una sonrisa consonante. Para la curvatura del labio superior 50.0%(30) presentaron sonrisa con curvatura baja. Del espacio negativo lateral lo más resaltante fue la sonrisa con espacios negativos medianos con 76.7%(46). También se pudo observar la simetría de la sonrisa del cual 90.0%(54) evidenciaron una sonrisa asimétrica hacia la izquierda. Del plano oclusal frontal evidenciaron que 48.3%(29) tienen una sonrisa con plano oclusal anterior canteado. De los componentes dentales los más relevantes fueron la sonrisa con línea media desviada hacia la derecha con un porcentaje de 55.0%(33). Y por último se describe los componentes gingivales del cual 86.7%(52) pertenece al grupo de sonrisa con los márgenes de los laterales al mismo nivel que los centrales. No se hallaron diferencias significativas entre los grupos al evaluar la percepción estética de las características de la sonrisa y el biotipo facial |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).