Influencia de la determinación del valor referencial en la contratación de bienes y servicios en la Dirección Regional de Agricultura Cusco, periodo 2017

Descripción del Articulo

Este estudio investigativo tiene como objetivo determinar la influencia del valor referencial en la contratación de bienes y servicios de acuerdo a la ley de contracciones con el estado ley N° 30225. Utilizando una metodología descriptiva con enfoque cuantitativo no-experimental, realizándose entrev...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alosilla Chaiña, Nohely, Saico Yucra, Eberth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Tecnológica de los Andes
Repositorio:UTEA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/1148
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14512/1148
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Valor referencial
Contratación
Falta de capacitación
Bienes y servicios
Carencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:Este estudio investigativo tiene como objetivo determinar la influencia del valor referencial en la contratación de bienes y servicios de acuerdo a la ley de contracciones con el estado ley N° 30225. Utilizando una metodología descriptiva con enfoque cuantitativo no-experimental, realizándose entrevistas y análisis documental mediante la revisión documental y de entrevistas semiestructuradas a 18 participantes profesionales de la DRAC. Los resultados revelaron que la decisión correcta sobre los valores referenciales en la compra de bienes y servicios en la Dirección Regional de Agricultura del Cusco (DRAC) en el año 2017, queda a criterio de los funcionarios públicos responsables de esta labor donde se vio que no existen especialistas para la selección del valor referencial , el método más común para su establecimiento es la cotización y la cotización del SEACE, el personal encargado realiza pocas evaluaciones sistemáticas; no obstante, cabe señalar que los responsables de fijar el valor de referencia lo hacen a través de la función de calidad, que se garantiza en la ejecución del contrato, previa consulta con el usuario y obedecer los plazos de antigüedad de cotizaciones exigidos por la Ley de Contrataciones. Por último, podemos llegar a la conclusión que por más falta de expertos y las pocas evaluaciones de los métodos de selección de precio de referencia, estos métodos brindan la calidad requerida para satisfacer las necesidades existentes en la DRAC, debido a que el valor referencial no es exactamente exacto, aunque cumple con las necesidades del usuario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).