Revista Contable

Descripción del Articulo

Hace dos años salio a ala luz la tercera revista contable con apoyo económico de los estudiantes de las asignaturas de metodología de la investigación y seminario de tesis y el auspicio de algunas empresas. en esta oportunidad gracias a la comprensión de las autoridades se viene financiando económic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Universidad Tecnológica de los Andes, Facultad de Ciencias Contables y Finanzas
Formato: ponencia
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Tecnológica de los Andes
Repositorio:UTEA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/219
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14512/219
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Realidad universitaria
Otras Ciencias Sociales
Descripción
Sumario:Hace dos años salio a ala luz la tercera revista contable con apoyo económico de los estudiantes de las asignaturas de metodología de la investigación y seminario de tesis y el auspicio de algunas empresas. en esta oportunidad gracias a la comprensión de las autoridades se viene financiando económicamente la edición de la presente Revista Contable, con el cual queremos informar a la comunidad universitaria y al publico en general sobre el aspecto académico, proyección social y la investigación. paralelamente a la edición de nuestra revista, dentro del contexto del político, el jurado Especial Provincial ha proclamado a las autoridades respectivas. como es de conocimiento publico el ganador de esta lides electorales para el gobierno regional fue el Movimiento Popular Andino liderado por el Ing. Elías Segovia Ruiz; siendo ungido como presidente regional. Para el gobierno local el nuevo alcalde de la provincia de Abancay sera el Abog. Noe Villavicencio Ampuero, También del movimiento popular Andino. De acuerdo a la investigación sobre indicadores sociales y económicos de los departamentos del país, publicada por la Universidad Católica del Perú, al referirse al Departamento de Apurímac, muestra algunos indicadores que debe tomar en cuenta la nueva gestión regional es casi inexistente, el analfabetismo no se ha erradicado, la desnutrición y mortalidad infantil sigue creciendo, todavía existen niños y jóvenes que no están incorporados a la educación, la pobreza se ha agudizado, etc.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).