Control biológico del cogollero (Spodoptera frugiperda) en el cultivo de maíz (Zea mays L.), en la comunidad de Santiago, Aymaraes – 2018.
Descripción del Articulo
        El objetivo de esta investigación fue evaluar el control de cogollero (Spodoptera frugiperda) en el cultivo de maíz (Zea mays L.), con aplicación de Bacillus thuringiensis, Baculovirus, Extracto de rocoto y testigo en la comunidad de Santiago, Aymaraes – Apurímac, se utilizó el diseño estadístico Bl...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2020 | 
| Institución: | Universidad Tecnológica de los Andes | 
| Repositorio: | UTEA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/265 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14512/265 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Cogollero Estadio Larvas Patógenos Virus. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 | 
| id | UTEA_499c545bb6b30de89c7827164c43e0f4 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/265 | 
| network_acronym_str | UTEA | 
| network_name_str | UTEA-Institucional | 
| repository_id_str | 3920 | 
| dc.title.es_ES.fl_str_mv | Control biológico del cogollero (Spodoptera frugiperda) en el cultivo de maíz (Zea mays L.), en la comunidad de Santiago, Aymaraes – 2018. | 
| title | Control biológico del cogollero (Spodoptera frugiperda) en el cultivo de maíz (Zea mays L.), en la comunidad de Santiago, Aymaraes – 2018. | 
| spellingShingle | Control biológico del cogollero (Spodoptera frugiperda) en el cultivo de maíz (Zea mays L.), en la comunidad de Santiago, Aymaraes – 2018. Guevara Álvarez, Yury Cogollero Estadio Larvas Patógenos Virus. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 | 
| title_short | Control biológico del cogollero (Spodoptera frugiperda) en el cultivo de maíz (Zea mays L.), en la comunidad de Santiago, Aymaraes – 2018. | 
| title_full | Control biológico del cogollero (Spodoptera frugiperda) en el cultivo de maíz (Zea mays L.), en la comunidad de Santiago, Aymaraes – 2018. | 
| title_fullStr | Control biológico del cogollero (Spodoptera frugiperda) en el cultivo de maíz (Zea mays L.), en la comunidad de Santiago, Aymaraes – 2018. | 
| title_full_unstemmed | Control biológico del cogollero (Spodoptera frugiperda) en el cultivo de maíz (Zea mays L.), en la comunidad de Santiago, Aymaraes – 2018. | 
| title_sort | Control biológico del cogollero (Spodoptera frugiperda) en el cultivo de maíz (Zea mays L.), en la comunidad de Santiago, Aymaraes – 2018. | 
| author | Guevara Álvarez, Yury | 
| author_facet | Guevara Álvarez, Yury | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Marrufo Montoya, Rosa Eufemia | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Guevara Álvarez, Yury | 
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv | Cogollero Estadio Larvas Patógenos Virus. | 
| topic | Cogollero Estadio Larvas Patógenos Virus. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 | 
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 | 
| description | El objetivo de esta investigación fue evaluar el control de cogollero (Spodoptera frugiperda) en el cultivo de maíz (Zea mays L.), con aplicación de Bacillus thuringiensis, Baculovirus, Extracto de rocoto y testigo en la comunidad de Santiago, Aymaraes – Apurímac, se utilizó el diseño estadístico Bloques Completamente al Azar (DBCA) con cuatro tratamientos y cuatro repeticiones con un total de 16 unidades experimentales, cuyo resultado se muestra, Después de los 20 días siguientes a la siembra, en esta primera evaluación se observó larvas en su tercer estadio de Spodoptera frugiperda en la prueba de tukey el mejor tratamiento en el control larvas de cogollero fue con Bacillus thuringiensis con una eficacia del 25.18% seguidamente del Baculovirus con 8.49 %, Extracto de rocoto 7.95% y el Testigo 1.51% de eficiencia, numéricamente existe diferencias significativas, pero estadísticamente estos tres últimos tratamientos son iguales (Baculovirus, Extracto de rocoto y Testigo). En la segunda aplicación (30 días después de la siembra) de acuerdo a prueba de Tukey, podemos observar que existe dos grupos bien diferenciados el primero lo conforman extracto de rocoto, baculovirus y el testigo con porcentajes de eficacia de 12.00, 21.07 y 3.54% respectivamente; mientras que el tratamiento con mejor eficiencia fue la aplicación de Bacillus thuringiensis logrando un valor porcentual de 51.91%. Para la tercera aplicación (40 días después de la siembra) se observa que existen tres grupos bien diferenciados con distintos niveles de eficacia. El que resalta es la aplicación de Bacillus thuringiensis con 100% de eficacia, seguido del Baculovirus con 74.02%, extracto de rocoto con 55.78% y el testigo con 6.50% respectivamente. Los rendimientos Kg/Ha el tratamiento Bacillus thuringiensis se obtuvo 15062.50 kg/ha seguido del tratamiento Baculovirus con 13620.80 kg/ha, extracto de rocoto con 13520.00 Kg/ha y el Testigo 9775.00 kg/ha. | 
| publishDate | 2020 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2021-07-07T13:53:00Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2021-07-07T13:53:00Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2020 | 
| dc.type.es_ES.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| format | bachelorThesis | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | https://hdl.handle.net/20.500.14512/265 | 
| url | https://hdl.handle.net/20.500.14512/265 | 
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
| dc.format.es_ES.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv | Universidad Tecnológica de los Andes | 
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.es_ES.fl_str_mv | Universidad Tecnológica de los Andes Repositorio Institucional-UTEA | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UTEA-Institucional instname:Universidad Tecnológica de los Andes instacron:UTEA | 
| instname_str | Universidad Tecnológica de los Andes | 
| instacron_str | UTEA | 
| institution | UTEA | 
| reponame_str | UTEA-Institucional | 
| collection | UTEA-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/a59914de-bf6b-42aa-84d7-de7c8c18db79/download https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/fad4d288-2045-40e5-8590-9d5846b50605/download https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/24a57b56-b9d4-4fee-a7aa-b653b734e43f/download https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/34f50f2e-2192-4126-85f4-ab10c90b8013/download | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | a98b7fecb2dba588961e879fad254b13 7a871f159b811cb769fd2e68988668c0 bd281e0c672d5f1b6788d4aaa710520f 514be9ac1735af314dec8108485fcd73 | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio UTEA | 
| repository.mail.fl_str_mv | admin_repositorio@utea.edu.pe | 
| _version_ | 1821965743043903488 | 
| spelling | Marrufo Montoya, Rosa EufemiaGuevara Álvarez, Yury2021-07-07T13:53:00Z2021-07-07T13:53:00Z2020https://hdl.handle.net/20.500.14512/265El objetivo de esta investigación fue evaluar el control de cogollero (Spodoptera frugiperda) en el cultivo de maíz (Zea mays L.), con aplicación de Bacillus thuringiensis, Baculovirus, Extracto de rocoto y testigo en la comunidad de Santiago, Aymaraes – Apurímac, se utilizó el diseño estadístico Bloques Completamente al Azar (DBCA) con cuatro tratamientos y cuatro repeticiones con un total de 16 unidades experimentales, cuyo resultado se muestra, Después de los 20 días siguientes a la siembra, en esta primera evaluación se observó larvas en su tercer estadio de Spodoptera frugiperda en la prueba de tukey el mejor tratamiento en el control larvas de cogollero fue con Bacillus thuringiensis con una eficacia del 25.18% seguidamente del Baculovirus con 8.49 %, Extracto de rocoto 7.95% y el Testigo 1.51% de eficiencia, numéricamente existe diferencias significativas, pero estadísticamente estos tres últimos tratamientos son iguales (Baculovirus, Extracto de rocoto y Testigo). En la segunda aplicación (30 días después de la siembra) de acuerdo a prueba de Tukey, podemos observar que existe dos grupos bien diferenciados el primero lo conforman extracto de rocoto, baculovirus y el testigo con porcentajes de eficacia de 12.00, 21.07 y 3.54% respectivamente; mientras que el tratamiento con mejor eficiencia fue la aplicación de Bacillus thuringiensis logrando un valor porcentual de 51.91%. Para la tercera aplicación (40 días después de la siembra) se observa que existen tres grupos bien diferenciados con distintos niveles de eficacia. El que resalta es la aplicación de Bacillus thuringiensis con 100% de eficacia, seguido del Baculovirus con 74.02%, extracto de rocoto con 55.78% y el testigo con 6.50% respectivamente. Los rendimientos Kg/Ha el tratamiento Bacillus thuringiensis se obtuvo 15062.50 kg/ha seguido del tratamiento Baculovirus con 13620.80 kg/ha, extracto de rocoto con 13520.00 Kg/ha y el Testigo 9775.00 kg/ha.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica de los AndesPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Tecnológica de los AndesRepositorio Institucional-UTEAreponame:UTEA-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica de los Andesinstacron:UTEACogolleroEstadioLarvasPatógenosVirus.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Control biológico del cogollero (Spodoptera frugiperda) en el cultivo de maíz (Zea mays L.), en la comunidad de Santiago, Aymaraes – 2018.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAgronomíaIngeniero AgrónomoUniversidad Tecnológica de los Andes.Facultad de IngenieríaRegularTítulo Profesionalhttps://orcid.org/0000-0003-2955-289904304052https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036Acosta Valer, Ely JesúsVílchez Casas, Jorge LuisAlarcón Camacho, Juan31034264THUMBNAILControl biologico del cogollero (Spodoptera frugiperda) en el cultivo de maíz..pdf.jpgControl biologico del cogollero (Spodoptera frugiperda) en el cultivo de maíz..pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1386https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/a59914de-bf6b-42aa-84d7-de7c8c18db79/downloada98b7fecb2dba588961e879fad254b13MD54ORIGINALControl biologico del cogollero (Spodoptera frugiperda) en el cultivo de maíz..pdfControl biologico del cogollero (Spodoptera frugiperda) en el cultivo de maíz..pdfapplication/pdf3078136https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/fad4d288-2045-40e5-8590-9d5846b50605/download7a871f159b811cb769fd2e68988668c0MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-847https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/24a57b56-b9d4-4fee-a7aa-b653b734e43f/downloadbd281e0c672d5f1b6788d4aaa710520fMD52TEXTControl biologico del cogollero (Spodoptera frugiperda) en el cultivo de maíz..pdf.txtControl biologico del cogollero (Spodoptera frugiperda) en el cultivo de maíz..pdf.txtExtracted texttext/plain134069https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/34f50f2e-2192-4126-85f4-ab10c90b8013/download514be9ac1735af314dec8108485fcd73MD5320.500.14512/265oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/2652024-05-15 01:40:54.424https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.utea.edu.peRepositorio UTEAadmin_repositorio@utea.edu.peaHR0cHM6Ly9jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2xpY2Vuc2VzL2J5LzIuNS9wZS8= | 
| score | 13.924177 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            