Efectos de los hábitos alimenticios en la hipertensión arterial de los pacientes adultos del Hospital Chincheros, 2023
Descripción del Articulo
La tesis se ha ejecutado con el propósito de determinar los efectos significativos de los hábitos alimenticios en la hipertensión arterial de los pacientes adultos del Hospital Chincheros en 2023. Se distingue por ser una investigación de tipo básico, descriptivo, no experimental y transversal donde...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Tecnológica de los Andes |
Repositorio: | UTEA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/835 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14512/835 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hábitos Alimentación Hipertensión arterial Adultos Hospital https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
id |
UTEA_3f3e0f9ae26b85581a8b9a30b0c5900e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/835 |
network_acronym_str |
UTEA |
network_name_str |
UTEA-Institucional |
repository_id_str |
3920 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efectos de los hábitos alimenticios en la hipertensión arterial de los pacientes adultos del Hospital Chincheros, 2023 |
title |
Efectos de los hábitos alimenticios en la hipertensión arterial de los pacientes adultos del Hospital Chincheros, 2023 |
spellingShingle |
Efectos de los hábitos alimenticios en la hipertensión arterial de los pacientes adultos del Hospital Chincheros, 2023 Rojas Gutierrez, Gabriela Hábitos Alimentación Hipertensión arterial Adultos Hospital https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
title_short |
Efectos de los hábitos alimenticios en la hipertensión arterial de los pacientes adultos del Hospital Chincheros, 2023 |
title_full |
Efectos de los hábitos alimenticios en la hipertensión arterial de los pacientes adultos del Hospital Chincheros, 2023 |
title_fullStr |
Efectos de los hábitos alimenticios en la hipertensión arterial de los pacientes adultos del Hospital Chincheros, 2023 |
title_full_unstemmed |
Efectos de los hábitos alimenticios en la hipertensión arterial de los pacientes adultos del Hospital Chincheros, 2023 |
title_sort |
Efectos de los hábitos alimenticios en la hipertensión arterial de los pacientes adultos del Hospital Chincheros, 2023 |
author |
Rojas Gutierrez, Gabriela |
author_facet |
Rojas Gutierrez, Gabriela Vilchez Castro, Frans Jeison |
author_role |
author |
author2 |
Vilchez Castro, Frans Jeison |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Huamán Cárdenas, Norma |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rojas Gutierrez, Gabriela Vilchez Castro, Frans Jeison |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Hábitos Alimentación Hipertensión arterial Adultos Hospital |
topic |
Hábitos Alimentación Hipertensión arterial Adultos Hospital https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
description |
La tesis se ha ejecutado con el propósito de determinar los efectos significativos de los hábitos alimenticios en la hipertensión arterial de los pacientes adultos del Hospital Chincheros en 2023. Se distingue por ser una investigación de tipo básico, descriptivo, no experimental y transversal donde fue aplicado el método hipotético deductivo en una muestra de 164 pacientes de una población de 286 pacientes. Resultados: El consumo de pollo con 73%, pescado con 94%, huevo con 60%, queso con 62% y menestras con 72% de encuestados respectivamente, fueron considerados dentro de los hábitos saludables; mientras tanto, el consumo de carne de res o cerdo con 66% fueron considerados como hábitos no saludables. En tanto, se dio cuenta que, los alimentos procesados artificialmente con 74% fueron considerados como no saludables; mientras tanto, los alimentos enlatados con 79%, alimentos con exceso de sal con 52%, frituras con 57% y bebidas azucaradas con casi 60% fueron considerados como saludables, evidenciando un desconocimiento generalizado por parte de los encuestados. Respecto al consumo de refrigerios, se precisó que, su práctica a media mañana con 89% de encuestados fue considerado como saludable. Por último, se pudo advertir que, el consumo de lácteos y derivados con 55% fueron considerados saludables y la frecuencia de consumo de frutos secos con 54% fueron considerados dentro de los hábitos no saludables. Conclusión: Se determinó que, los hábitos alimenticios no generan efectos significativos en la HTA de los adultos evaluados en Chincheros. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-01-07T17:34:40Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-01-07T17:34:40Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14512/835 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14512/835 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de los Andes |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de los Andes |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTEA-Institucional instname:Universidad Tecnológica de los Andes instacron:UTEA |
instname_str |
Universidad Tecnológica de los Andes |
instacron_str |
UTEA |
institution |
UTEA |
reponame_str |
UTEA-Institucional |
collection |
UTEA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/bf024959-1f60-46e1-b791-f45767adc466/download https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/ce55a16b-b885-4caa-a9bf-767a9b5ca026/download https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/1eab73d7-a096-47f6-8725-197d44d39387/download https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/2ebc399d-376e-4a0c-a1b6-f246ffa69ee5/download https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/0a9744ac-9ee1-400c-97bd-845e8a91a222/download https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/11978136-924b-47a0-8f0a-0edde3b8d077/download https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/a96af025-512f-415d-aa37-d0ea49bf38b0/download https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/1b810289-84bd-4ff3-84e8-d7c3b1bf1742/download https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/13656330-ee02-4cbe-af9c-6f32ea6ab64f/download https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/ed40ebbc-73b3-4c14-ba28-7d52869dacba/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6bfb7b5ab3733d476ebc537f62c5bfd1 a55b7a01870a11ce6adc61b0b6ea6a79 fc2320ad058ca996413047f9c882c468 bd281e0c672d5f1b6788d4aaa710520f 052fe2d23eb9653f1df3ef6731e56f1c ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1 196602084cf31c1b2d7601381f88868e ce16dbf5dfe0767b7d47fd68ad4f5aa0 70bfcac7a723a346816cbbeaef719f33 e871e3fb04769d5604361d7b44a54bce |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UTEA |
repository.mail.fl_str_mv |
admin_repositorio@utea.edu.pe |
_version_ |
1822599918915682304 |
spelling |
Huamán Cárdenas, NormaRojas Gutierrez, GabrielaVilchez Castro, Frans Jeison2025-01-07T17:34:40Z2025-01-07T17:34:40Z2024-08https://hdl.handle.net/20.500.14512/835La tesis se ha ejecutado con el propósito de determinar los efectos significativos de los hábitos alimenticios en la hipertensión arterial de los pacientes adultos del Hospital Chincheros en 2023. Se distingue por ser una investigación de tipo básico, descriptivo, no experimental y transversal donde fue aplicado el método hipotético deductivo en una muestra de 164 pacientes de una población de 286 pacientes. Resultados: El consumo de pollo con 73%, pescado con 94%, huevo con 60%, queso con 62% y menestras con 72% de encuestados respectivamente, fueron considerados dentro de los hábitos saludables; mientras tanto, el consumo de carne de res o cerdo con 66% fueron considerados como hábitos no saludables. En tanto, se dio cuenta que, los alimentos procesados artificialmente con 74% fueron considerados como no saludables; mientras tanto, los alimentos enlatados con 79%, alimentos con exceso de sal con 52%, frituras con 57% y bebidas azucaradas con casi 60% fueron considerados como saludables, evidenciando un desconocimiento generalizado por parte de los encuestados. Respecto al consumo de refrigerios, se precisó que, su práctica a media mañana con 89% de encuestados fue considerado como saludable. Por último, se pudo advertir que, el consumo de lácteos y derivados con 55% fueron considerados saludables y la frecuencia de consumo de frutos secos con 54% fueron considerados dentro de los hábitos no saludables. Conclusión: Se determinó que, los hábitos alimenticios no generan efectos significativos en la HTA de los adultos evaluados en Chincheros.application/pdfspaUniversidad Tecnológica de los AndesPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/HábitosAlimentaciónHipertensión arterialAdultosHospitalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Efectos de los hábitos alimenticios en la hipertensión arterial de los pacientes adultos del Hospital Chincheros, 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UTEA-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica de los Andesinstacron:UTEASUNEDUEnfermeríaLicenciada en EnfermeríaLicenciado en EnfermeríaUniversidad Tecnológica de los Andes. Facultad de Ciencia de la SaludRegularTítulo Profesionalhttps://orcid.org/0009-0002-0119-243031193101https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional913016Guerra Salazar, Jessica MarilynAyquipa Romero, RaulAcharte Champi, Wlater Jesus7041985271895989ORIGINALEfectos de los hábitos alimenticios_Rojas Gutierrez_Gabriela_Vilchez Castro_Frans J.pdfEfectos de los hábitos alimenticios_Rojas Gutierrez_Gabriela_Vilchez Castro_Frans J.pdfapplication/pdf985118https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/bf024959-1f60-46e1-b791-f45767adc466/download6bfb7b5ab3733d476ebc537f62c5bfd1MD51Formulario de Autorización_Rojas Gutierrez_Gabriela_Vilchez Castro_Frans J.pdfFormulario de Autorización_Rojas Gutierrez_Gabriela_Vilchez Castro_Frans J.pdfapplication/pdf1504955https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/ce55a16b-b885-4caa-a9bf-767a9b5ca026/downloada55b7a01870a11ce6adc61b0b6ea6a79MD52Turnitin_Rojas Gutierrez_Gabriela_Vilchez Castro_Frans J.pdfTurnitin_Rojas Gutierrez_Gabriela_Vilchez Castro_Frans J.pdfapplication/pdf3861965https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/1eab73d7-a096-47f6-8725-197d44d39387/downloadfc2320ad058ca996413047f9c882c468MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-847https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/2ebc399d-376e-4a0c-a1b6-f246ffa69ee5/downloadbd281e0c672d5f1b6788d4aaa710520fMD54TEXTEfectos de los hábitos alimenticios_Rojas Gutierrez_Gabriela_Vilchez Castro_Frans J.pdf.txtEfectos de los hábitos alimenticios_Rojas Gutierrez_Gabriela_Vilchez Castro_Frans J.pdf.txtExtracted texttext/plain101627https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/0a9744ac-9ee1-400c-97bd-845e8a91a222/download052fe2d23eb9653f1df3ef6731e56f1cMD55Formulario de Autorización_Rojas Gutierrez_Gabriela_Vilchez Castro_Frans J.pdf.txtFormulario de Autorización_Rojas Gutierrez_Gabriela_Vilchez Castro_Frans J.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/11978136-924b-47a0-8f0a-0edde3b8d077/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD57Turnitin_Rojas Gutierrez_Gabriela_Vilchez Castro_Frans J.pdf.txtTurnitin_Rojas Gutierrez_Gabriela_Vilchez Castro_Frans J.pdf.txtExtracted texttext/plain3821https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/a96af025-512f-415d-aa37-d0ea49bf38b0/download196602084cf31c1b2d7601381f88868eMD59THUMBNAILEfectos de los hábitos alimenticios_Rojas Gutierrez_Gabriela_Vilchez Castro_Frans J.pdf.jpgEfectos de los hábitos alimenticios_Rojas Gutierrez_Gabriela_Vilchez Castro_Frans J.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3677https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/1b810289-84bd-4ff3-84e8-d7c3b1bf1742/downloadce16dbf5dfe0767b7d47fd68ad4f5aa0MD56Formulario de Autorización_Rojas Gutierrez_Gabriela_Vilchez Castro_Frans J.pdf.jpgFormulario de Autorización_Rojas Gutierrez_Gabriela_Vilchez Castro_Frans J.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5413https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/13656330-ee02-4cbe-af9c-6f32ea6ab64f/download70bfcac7a723a346816cbbeaef719f33MD58Turnitin_Rojas Gutierrez_Gabriela_Vilchez Castro_Frans J.pdf.jpgTurnitin_Rojas Gutierrez_Gabriela_Vilchez Castro_Frans J.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4419https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/ed40ebbc-73b3-4c14-ba28-7d52869dacba/downloade871e3fb04769d5604361d7b44a54bceMD51020.500.14512/835oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/8352025-01-08 02:00:21.238https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.utea.edu.peRepositorio UTEAadmin_repositorio@utea.edu.peaHR0cHM6Ly9jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2xpY2Vuc2VzL2J5LzIuNS9wZS8= |
score |
13.801937 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).