Efectos de los hábitos alimenticios en la hipertensión arterial de los pacientes adultos del Hospital Chincheros, 2023

Descripción del Articulo

La tesis se ha ejecutado con el propósito de determinar los efectos significativos de los hábitos alimenticios en la hipertensión arterial de los pacientes adultos del Hospital Chincheros en 2023. Se distingue por ser una investigación de tipo básico, descriptivo, no experimental y transversal donde...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rojas Gutierrez, Gabriela, Vilchez Castro, Frans Jeison
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Tecnológica de los Andes
Repositorio:UTEA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/835
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14512/835
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hábitos
Alimentación
Hipertensión arterial
Adultos
Hospital
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La tesis se ha ejecutado con el propósito de determinar los efectos significativos de los hábitos alimenticios en la hipertensión arterial de los pacientes adultos del Hospital Chincheros en 2023. Se distingue por ser una investigación de tipo básico, descriptivo, no experimental y transversal donde fue aplicado el método hipotético deductivo en una muestra de 164 pacientes de una población de 286 pacientes. Resultados: El consumo de pollo con 73%, pescado con 94%, huevo con 60%, queso con 62% y menestras con 72% de encuestados respectivamente, fueron considerados dentro de los hábitos saludables; mientras tanto, el consumo de carne de res o cerdo con 66% fueron considerados como hábitos no saludables. En tanto, se dio cuenta que, los alimentos procesados artificialmente con 74% fueron considerados como no saludables; mientras tanto, los alimentos enlatados con 79%, alimentos con exceso de sal con 52%, frituras con 57% y bebidas azucaradas con casi 60% fueron considerados como saludables, evidenciando un desconocimiento generalizado por parte de los encuestados. Respecto al consumo de refrigerios, se precisó que, su práctica a media mañana con 89% de encuestados fue considerado como saludable. Por último, se pudo advertir que, el consumo de lácteos y derivados con 55% fueron considerados saludables y la frecuencia de consumo de frutos secos con 54% fueron considerados dentro de los hábitos no saludables. Conclusión: Se determinó que, los hábitos alimenticios no generan efectos significativos en la HTA de los adultos evaluados en Chincheros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).