Optimización del drenaje pluvial en el casco urbano del distrito de Tamburco–Abancay, 2018.

Descripción del Articulo

La presente investigación se realiza con el propósito de contribuir una solución al problema de la evacuación de aguas pluviales en el Distrito de Tamburco. La metodología empleada en el presente estudio tiene un enfoque cuantitativo, de alcance descriptivo y diseño no experimental – transversal. De...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ccarhuas Ruiz, Yesenia, Huisa Gonzales, Ruth Liseth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Tecnológica de los Andes
Repositorio:UTEA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/226
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14512/226
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Drenaje
Pluvial
Tamburco
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación se realiza con el propósito de contribuir una solución al problema de la evacuación de aguas pluviales en el Distrito de Tamburco. La metodología empleada en el presente estudio tiene un enfoque cuantitativo, de alcance descriptivo y diseño no experimental – transversal. De acuerdo a las características físico-mecánicas obtenidas de los ensayos de laboratorio, se observa que en su mayoría de calicatas ensayadas según AASHTO es A-2-4 (0) grava, arena limosa y arcillosa, según SUCS son de tipo SM-SC y GP-GM, arena limo arcillosa y Grava mal graduada con limo. La sección de las cunetas en los colectores se diseñó con la ayuda de diferentes softwares; el tipo de cuneta a diseñarse se determinó de acuerdo al caudal y la sección de la vía; para tener el diseño final se tomó en cuenta el borde libre el cual depende del caudal y es concordante con las recomendaciones; los tipos de cunetas realizados fueron de tipo rectangular, triangular-rectangular y triangulares según corresponda su diseño. Para evacuar las aguas pluviales, se consideró tres puntos de desfogue, ubicadas en la intersección Av. El Arco con el Psj. N°02 con un caudal de entrega 1.134 m3/s, en la Av. Inca Garcilaso de la vega un caudal de 0.836 m3/s y en la Av. Mariano melgar en el kilómetro 0 + 566.40 un caudal de 1.113 m3/s; tomando en consideración obras de arte para la protección del cauce, realizando disipadores de energía en la entrega del caudal pluvial a los ríos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).