Estudio comparativo en rendimiento de quinua variedad inia 415 pasankalla (chenopodium quinoa) con seis niveles de fertilización sintético, en la localidad cocairo – kaquiabamba – Andahuaylas.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en la localidad de Cocairo – Kaquiabamba – Andahuaylas - Apurímac. El propósito del experimento fue la evaluación de rendimiento en la producción de quinua (Chenopodium quinoa), con la aplicación de fertilizantes sintéticos (fosfato diamonico y urea),...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Damiano, Wildo Arturo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Tecnológica de los Andes
Repositorio:UTEA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/97
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14512/97
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Quinua
Cultivo de quinua
Quinua pasankalla
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UTEA_3191cab7dfe3af4b20fe192491c988fa
oai_identifier_str oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/97
network_acronym_str UTEA
network_name_str UTEA-Institucional
repository_id_str 3920
spelling Oscco Aldazabal, LuisVásquez Damiano, Wildo Arturo2018-04-11T19:45:10Z2018-04-11T19:45:10Z2017https://hdl.handle.net/20.500.14512/97El presente trabajo de investigación se realizó en la localidad de Cocairo – Kaquiabamba – Andahuaylas - Apurímac. El propósito del experimento fue la evaluación de rendimiento en la producción de quinua (Chenopodium quinoa), con la aplicación de fertilizantes sintéticos (fosfato diamonico y urea), la variedad que se evaluó en dicho estudio de quinua pasankalla 415. Se utilizó el Diseño de Bloque Completo Randomizado (DBCR), con siete tratamientos y tres repeticiones. Las variables que se tomaron para la evaluación fueron: factores de rendimiento (altura de planta, longitud de panoja, días de maduración y peso de grano), los datos se procesaron utilizando análisis de varianza (ANVA) y se utilizó la prueba de rangos múltiples de Tukey al 0.05% de margen de error. El cultivo de quinua se realizó con un distanciamiento de 0.80 m entre surcos con seis niveles de fertilización. El rendimiento ocupo el primer lugar el TB (70 – 70 – 00 NPK) fue de 1063.33 gr / tratamiento (12m²) y 3322.92 kg/ha, en segundo lugar el TC (60 – 60 – 00 NPK) fue de 943.33 gr / tratamiento (12m²) y 2947.92 kg/ha, él TE (70 – 50 – 00 NPK) fue de 920 gr / tratamiento (12m²) y 2875 kg/ha, el TA (80 – 80 – 00 NPK) fue de 890 gr / tratamiento (12m²) y 2781.25 kg/ha, el TD (60 – 40 – 00 NPK) fue de 823.33 gr / tratamiento (12m²) y 2572.92 kg/ha el TF (80 – 60 – 00 NPK) fue de 806.67 gr / tratamiento (12m²) y 2520.83 kg/ha, el TG (Testigo) fue de 363.33 gr / tratamiento (12m²) y 1135.42 kg/ha.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica de los AndesPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Tecnológica de los AndesRepositorio Institucional - UTEAreponame:UTEA-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica de los Andesinstacron:UTEAQuinuaCultivo de quinuaQuinua pasankallahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Estudio comparativo en rendimiento de quinua variedad inia 415 pasankalla (chenopodium quinoa) con seis niveles de fertilización sintético, en la localidad cocairo – kaquiabamba – Andahuaylas.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAgronomíaIngeniero AgrónomoUniversidad Tecnológica de los Andes. Facultad de IngenieríaRegularTítulo Profesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalAlarcón Camacho, JuanMedina Raya, FranciscoMarrufo Montoya, Rosa Eufemia3103803446620281THUMBNAILTesis-Estudio comparativo en rendimiento de quinua.pdf.jpgTesis-Estudio comparativo en rendimiento de quinua.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1606https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/cc100e52-de8d-40d7-9b2c-8f5f46da2ebb/download4472508e9f5f7248bc06a58fad717c02MD54ORIGINALTesis-Estudio comparativo en rendimiento de quinua.pdfTesis-Estudio comparativo en rendimiento de quinua.pdfapplication/pdf4921567https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/3744d72c-5e70-426d-97d1-d4b2e78379e3/download33faf5c1f13b5b08f7820f08b0296436MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-847https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/85af9598-d048-4ba8-9ce9-9a8305b6482b/downloadbd281e0c672d5f1b6788d4aaa710520fMD52TEXTTesis-Estudio comparativo en rendimiento de quinua.pdf.txtTesis-Estudio comparativo en rendimiento de quinua.pdf.txtExtracted texttext/plain139072https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/b75cf4a1-0117-4265-bcd2-3f6bc4b3ccfe/downloadbf9d5eed496b35f0da3fd23acf5e4732MD5320.500.14512/97oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/972024-05-15 01:41:09.529https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.utea.edu.peRepositorio UTEAadmin_repositorio@utea.edu.peaHR0cHM6Ly9jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2xpY2Vuc2VzL2J5LzIuNS9wZS8=
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estudio comparativo en rendimiento de quinua variedad inia 415 pasankalla (chenopodium quinoa) con seis niveles de fertilización sintético, en la localidad cocairo – kaquiabamba – Andahuaylas.
title Estudio comparativo en rendimiento de quinua variedad inia 415 pasankalla (chenopodium quinoa) con seis niveles de fertilización sintético, en la localidad cocairo – kaquiabamba – Andahuaylas.
spellingShingle Estudio comparativo en rendimiento de quinua variedad inia 415 pasankalla (chenopodium quinoa) con seis niveles de fertilización sintético, en la localidad cocairo – kaquiabamba – Andahuaylas.
Vásquez Damiano, Wildo Arturo
Quinua
Cultivo de quinua
Quinua pasankalla
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Estudio comparativo en rendimiento de quinua variedad inia 415 pasankalla (chenopodium quinoa) con seis niveles de fertilización sintético, en la localidad cocairo – kaquiabamba – Andahuaylas.
title_full Estudio comparativo en rendimiento de quinua variedad inia 415 pasankalla (chenopodium quinoa) con seis niveles de fertilización sintético, en la localidad cocairo – kaquiabamba – Andahuaylas.
title_fullStr Estudio comparativo en rendimiento de quinua variedad inia 415 pasankalla (chenopodium quinoa) con seis niveles de fertilización sintético, en la localidad cocairo – kaquiabamba – Andahuaylas.
title_full_unstemmed Estudio comparativo en rendimiento de quinua variedad inia 415 pasankalla (chenopodium quinoa) con seis niveles de fertilización sintético, en la localidad cocairo – kaquiabamba – Andahuaylas.
title_sort Estudio comparativo en rendimiento de quinua variedad inia 415 pasankalla (chenopodium quinoa) con seis niveles de fertilización sintético, en la localidad cocairo – kaquiabamba – Andahuaylas.
author Vásquez Damiano, Wildo Arturo
author_facet Vásquez Damiano, Wildo Arturo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Oscco Aldazabal, Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Vásquez Damiano, Wildo Arturo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Quinua
Cultivo de quinua
Quinua pasankalla
topic Quinua
Cultivo de quinua
Quinua pasankalla
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description El presente trabajo de investigación se realizó en la localidad de Cocairo – Kaquiabamba – Andahuaylas - Apurímac. El propósito del experimento fue la evaluación de rendimiento en la producción de quinua (Chenopodium quinoa), con la aplicación de fertilizantes sintéticos (fosfato diamonico y urea), la variedad que se evaluó en dicho estudio de quinua pasankalla 415. Se utilizó el Diseño de Bloque Completo Randomizado (DBCR), con siete tratamientos y tres repeticiones. Las variables que se tomaron para la evaluación fueron: factores de rendimiento (altura de planta, longitud de panoja, días de maduración y peso de grano), los datos se procesaron utilizando análisis de varianza (ANVA) y se utilizó la prueba de rangos múltiples de Tukey al 0.05% de margen de error. El cultivo de quinua se realizó con un distanciamiento de 0.80 m entre surcos con seis niveles de fertilización. El rendimiento ocupo el primer lugar el TB (70 – 70 – 00 NPK) fue de 1063.33 gr / tratamiento (12m²) y 3322.92 kg/ha, en segundo lugar el TC (60 – 60 – 00 NPK) fue de 943.33 gr / tratamiento (12m²) y 2947.92 kg/ha, él TE (70 – 50 – 00 NPK) fue de 920 gr / tratamiento (12m²) y 2875 kg/ha, el TA (80 – 80 – 00 NPK) fue de 890 gr / tratamiento (12m²) y 2781.25 kg/ha, el TD (60 – 40 – 00 NPK) fue de 823.33 gr / tratamiento (12m²) y 2572.92 kg/ha el TF (80 – 60 – 00 NPK) fue de 806.67 gr / tratamiento (12m²) y 2520.83 kg/ha, el TG (Testigo) fue de 363.33 gr / tratamiento (12m²) y 1135.42 kg/ha.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-11T19:45:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-11T19:45:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14512/97
url https://hdl.handle.net/20.500.14512/97
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Tecnológica de los Andes
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Tecnológica de los Andes
Repositorio Institucional - UTEA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTEA-Institucional
instname:Universidad Tecnológica de los Andes
instacron:UTEA
instname_str Universidad Tecnológica de los Andes
instacron_str UTEA
institution UTEA
reponame_str UTEA-Institucional
collection UTEA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/cc100e52-de8d-40d7-9b2c-8f5f46da2ebb/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/3744d72c-5e70-426d-97d1-d4b2e78379e3/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/85af9598-d048-4ba8-9ce9-9a8305b6482b/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/b75cf4a1-0117-4265-bcd2-3f6bc4b3ccfe/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4472508e9f5f7248bc06a58fad717c02
33faf5c1f13b5b08f7820f08b0296436
bd281e0c672d5f1b6788d4aaa710520f
bf9d5eed496b35f0da3fd23acf5e4732
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UTEA
repository.mail.fl_str_mv admin_repositorio@utea.edu.pe
_version_ 1821965740086919168
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).