Síndrome de burnout y su relación con la satisfacción laboral del personal de enfermería del Hospital Hugo Pesce Pescetto, Andahuaylas 2021
Descripción del Articulo
El estudio se dio inicio con el propósito determinar el nivel de relación manifestado entre el síndrome de Burnout y la satisfacción laboral del personal de Enfermería del Hospital Hugo Pesce Pescetto, en 2021. Corresponde al tipo de investigación básica, cuyo enfoque, método, nivel y diseño fue el...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Tecnológica de los Andes |
Repositorio: | UTEA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/388 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14512/388 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Síndrome de Burnout Satisfacción laboral Agotamiento emocional Despersonalización Realización personal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
id |
UTEA_30c25d62b837876a4097ec2262d63fca |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/388 |
network_acronym_str |
UTEA |
network_name_str |
UTEA-Institucional |
repository_id_str |
3920 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Síndrome de burnout y su relación con la satisfacción laboral del personal de enfermería del Hospital Hugo Pesce Pescetto, Andahuaylas 2021 |
title |
Síndrome de burnout y su relación con la satisfacción laboral del personal de enfermería del Hospital Hugo Pesce Pescetto, Andahuaylas 2021 |
spellingShingle |
Síndrome de burnout y su relación con la satisfacción laboral del personal de enfermería del Hospital Hugo Pesce Pescetto, Andahuaylas 2021 Peñaloza Zamora, Santos Americo Síndrome de Burnout Satisfacción laboral Agotamiento emocional Despersonalización Realización personal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
title_short |
Síndrome de burnout y su relación con la satisfacción laboral del personal de enfermería del Hospital Hugo Pesce Pescetto, Andahuaylas 2021 |
title_full |
Síndrome de burnout y su relación con la satisfacción laboral del personal de enfermería del Hospital Hugo Pesce Pescetto, Andahuaylas 2021 |
title_fullStr |
Síndrome de burnout y su relación con la satisfacción laboral del personal de enfermería del Hospital Hugo Pesce Pescetto, Andahuaylas 2021 |
title_full_unstemmed |
Síndrome de burnout y su relación con la satisfacción laboral del personal de enfermería del Hospital Hugo Pesce Pescetto, Andahuaylas 2021 |
title_sort |
Síndrome de burnout y su relación con la satisfacción laboral del personal de enfermería del Hospital Hugo Pesce Pescetto, Andahuaylas 2021 |
author |
Peñaloza Zamora, Santos Americo |
author_facet |
Peñaloza Zamora, Santos Americo Oscco Pahuara, Cynthia |
author_role |
author |
author2 |
Oscco Pahuara, Cynthia |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cahuana Lipa, Rocío |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Peñaloza Zamora, Santos Americo Oscco Pahuara, Cynthia |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Síndrome de Burnout Satisfacción laboral Agotamiento emocional Despersonalización Realización personal |
topic |
Síndrome de Burnout Satisfacción laboral Agotamiento emocional Despersonalización Realización personal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
description |
El estudio se dio inicio con el propósito determinar el nivel de relación manifestado entre el síndrome de Burnout y la satisfacción laboral del personal de Enfermería del Hospital Hugo Pesce Pescetto, en 2021. Corresponde al tipo de investigación básica, cuyo enfoque, método, nivel y diseño fue el cuantitativo e hipotético deductivo, descriptivo y no experimental respectivamente. Se encuestó a 76 de 188 enfermeros de los cuales 67,1% perteneció al género femenino y 32,9% al masculino. De los resultados se puede decir que 69,7% son solteros, 21,1% son casados, 1,3% divorciado y 7,9% conviviente. Así mismo, 62 son titulados, 2 son magísteres y 12 cuentan además con segunda especialidad. Por un lado, el 73,7% han alcanzado un Burnout de nivel medio; 14,5% nivel bajo y 11,8% han mostrado alto nivel. Por otro lado, el 56,6% han alcanzado un nivel de satisfacción medio; 28,9% nivel bajo y 14,5% alto nivel de satisfacción laboral durante el tiempo de estudio. Conclusión: Existe un nivel de relación positivo y muy bajo entre las dos variables planteadas con Rho de Spearman de 0,057**; asegurando así mismo que cuanto menos elevados sean los índices del Burnout mejores resultarán siendo los índices de satisfacción laboral en los enfermeros(as) del nosocomio público estudiado en Andahuaylas. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-09-22T17:48:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-09-22T17:48:35Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14512/388 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14512/388 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de los Andes |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTEA-Institucional instname:Universidad Tecnológica de los Andes instacron:UTEA |
instname_str |
Universidad Tecnológica de los Andes |
instacron_str |
UTEA |
institution |
UTEA |
reponame_str |
UTEA-Institucional |
collection |
UTEA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/f8a039dc-ea4a-41b8-934c-dde9f7fb020a/download https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/d5dc790a-b5e2-40fd-8b85-1906d51c19a9/download https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/ac8e4894-0f37-4320-8bcb-159c8a48f5e7/download https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/0b05243d-fe30-4039-a7d9-95e0bcc9517d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
07c8cd23d6d75a083655aac94e05e965 28c410c551f2161bad40eb8a69e4dbac b9bb5d2c05008bb32064fa5f360e7b24 bd281e0c672d5f1b6788d4aaa710520f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UTEA |
repository.mail.fl_str_mv |
admin_repositorio@utea.edu.pe |
_version_ |
1821965736087650304 |
spelling |
Cahuana Lipa, RocíoPeñaloza Zamora, Santos AmericoOscco Pahuara, Cynthia2022-09-22T17:48:35Z2022-09-22T17:48:35Z2022https://hdl.handle.net/20.500.14512/388El estudio se dio inicio con el propósito determinar el nivel de relación manifestado entre el síndrome de Burnout y la satisfacción laboral del personal de Enfermería del Hospital Hugo Pesce Pescetto, en 2021. Corresponde al tipo de investigación básica, cuyo enfoque, método, nivel y diseño fue el cuantitativo e hipotético deductivo, descriptivo y no experimental respectivamente. Se encuestó a 76 de 188 enfermeros de los cuales 67,1% perteneció al género femenino y 32,9% al masculino. De los resultados se puede decir que 69,7% son solteros, 21,1% son casados, 1,3% divorciado y 7,9% conviviente. Así mismo, 62 son titulados, 2 son magísteres y 12 cuentan además con segunda especialidad. Por un lado, el 73,7% han alcanzado un Burnout de nivel medio; 14,5% nivel bajo y 11,8% han mostrado alto nivel. Por otro lado, el 56,6% han alcanzado un nivel de satisfacción medio; 28,9% nivel bajo y 14,5% alto nivel de satisfacción laboral durante el tiempo de estudio. Conclusión: Existe un nivel de relación positivo y muy bajo entre las dos variables planteadas con Rho de Spearman de 0,057**; asegurando así mismo que cuanto menos elevados sean los índices del Burnout mejores resultarán siendo los índices de satisfacción laboral en los enfermeros(as) del nosocomio público estudiado en Andahuaylas.application/pdfspaUniversidad Tecnológica de los AndesPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Síndrome de BurnoutSatisfacción laboralAgotamiento emocionalDespersonalizaciónRealización personalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Síndrome de burnout y su relación con la satisfacción laboral del personal de enfermería del Hospital Hugo Pesce Pescetto, Andahuaylas 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UTEA-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica de los Andesinstacron:UTEASUNEDUEnfermeríaLicenciado en EnfermeríaUniversidad Tecnológica de los Andes. Facultad de Ciencias de la SaludRegularTítulo Profesionalhttps://orcid.org/ 0000-0002-7671-558541407681https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional913016Serrano Utani, Juana ReginaDamián Paniagua, RuttyDomínguez Gonzales, Hugo4591293448415861TEXTSíndrome de burnout y su relación con la satisfacción laboral del personal de enfermería del Hospital Hugo Pesce Pescetto.pdf.txtSíndrome de burnout y su relación con la satisfacción laboral del personal de enfermería del Hospital Hugo Pesce Pescetto.pdf.txtExtracted texttext/plain140913https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/f8a039dc-ea4a-41b8-934c-dde9f7fb020a/download07c8cd23d6d75a083655aac94e05e965MD53THUMBNAILSíndrome de burnout y su relación con la satisfacción laboral del personal de enfermería del Hospital Hugo Pesce Pescetto.pdf.jpgSíndrome de burnout y su relación con la satisfacción laboral del personal de enfermería del Hospital Hugo Pesce Pescetto.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1401https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/d5dc790a-b5e2-40fd-8b85-1906d51c19a9/download28c410c551f2161bad40eb8a69e4dbacMD54ORIGINALSíndrome de burnout y su relación con la satisfacción laboral del personal de enfermería del Hospital Hugo Pesce Pescetto.pdfSíndrome de burnout y su relación con la satisfacción laboral del personal de enfermería del Hospital Hugo Pesce Pescetto.pdfapplication/pdf2079758https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/ac8e4894-0f37-4320-8bcb-159c8a48f5e7/downloadb9bb5d2c05008bb32064fa5f360e7b24MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-847https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/0b05243d-fe30-4039-a7d9-95e0bcc9517d/downloadbd281e0c672d5f1b6788d4aaa710520fMD5120.500.14512/388oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/3882024-05-15 01:41:46.754https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.utea.edu.peRepositorio UTEAadmin_repositorio@utea.edu.peaHR0cHM6Ly9jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2xpY2Vuc2VzL2J5LzIuNS9wZS8= |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).