Diagnóstico de producción de papas nativas (solanum ssp.) en la comunidad campesina de Marjuni, distrito de Lambrama, provincia de Abancay, región Apurímac
Descripción del Articulo
La investigación se realizó en la comunidad de Marjuni, localizado en el Distrito de Lambrama, Provincia de Abancay, Región Apurímac, donde se planteó como objetivo general Diagnosticar la producción de papas nativas en la comunidad de Marjuni del Distrito de Lambrama, siendo una investigación de ti...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Tecnológica de los Andes |
| Repositorio: | UTEA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/558 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14512/558 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diagnostico Comunidad Papa nativa Producción Problema https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| Sumario: | La investigación se realizó en la comunidad de Marjuni, localizado en el Distrito de Lambrama, Provincia de Abancay, Región Apurímac, donde se planteó como objetivo general Diagnosticar la producción de papas nativas en la comunidad de Marjuni del Distrito de Lambrama, siendo una investigación de tipo descriptivo, de un diseño no experimental y un enfoque cuantitativo, donde la población estuvo conformada por 195 productores de papa asociados de la comunidad de Marjuni, obteniendo un muestreo probabilístico al 10% de error muestral se obtuvo un total de 50 productores como muestra seleccionados aleatoriamente donde fueron sometidos a una encuesta cuyo instrumento fue el cuestionario, dichos datos recolectados fueron procesados en programas estadísticos como el Microsoft Excel y el programa SPSS versión 26. Llegando a concluir que la producción de papas nativas solanum ssp. En la comunidad campesina de MARJUNI. Se determinó que la variedad más producida es la Pasña papa (19.2%), seguido de Peruanita (10.9%9), realizando el cultivo de manera empírica con métodos manuales en tierras pequeñas comunales, recibiendo capacitaciones privas esporádicamente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).