Competitividad de pequeños productores de palto (Persea americana Mill.) del valle del Pachachaca - Abancay - 2019
Descripción del Articulo
El estudio consistió en analizar los elementos que influyen en la competitividad de los pequeños productores de palto (Persea americana Mill.) del Valle del Pachachaca - Abancay en el 2019. La metodología utilizada es cuantitativa y descriptiva, involucrando a 85 productores de palto de los sectores...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Tecnológica de los Andes |
Repositorio: | UTEA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/808 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14512/808 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Competitividad Productores Palto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
Sumario: | El estudio consistió en analizar los elementos que influyen en la competitividad de los pequeños productores de palto (Persea americana Mill.) del Valle del Pachachaca - Abancay en el 2019. La metodología utilizada es cuantitativa y descriptiva, involucrando a 85 productores de palto de los sectores de Imponeda, Pachachaca, Pachachaca alta, Paltaypata, Quitasol y San Gabriel. Se logró obtener los resultados: En relación a las características económicas y financieras, el precio de venta en el mercado externo es de 2.78 S/./kg, el sector de Quitasol vende a 3.16 S/./kg. En el mercado interno, el precio es de 2.30 S/./kg,. En cuanto a los activos Imponeda es el mayor activo de 330,825.77 S/., y San Gabriel con menor activo 340,730.62 S/. Pachachaca alta presenta el mayor promedio de deuda actual con 955.33 S/., el sector de Quitasol, que tiene el menor promedio de deuda actual con 376.06 S/. En cuanto a las prácticas de producción de palto, el 4.9% emplea herramientas tradicionales, el 22.4% utiliza maquinaria agrícola, el 65.9% no emplean ningún tipo de maquinaria o equipo. En la asesoría técnica, el 56.5% carece de ella, el 43.5% sí recibe. Se observó que el 72.9% de los productores no forma parte de ninguna asociación. La gestión ambiental, el 82.4% lleva una gestión adecuada de los residuos sólidos, el 17.6% no lleva. La fuerza laboral, el 92% son informales, el 7.1% son formales. El 70.6% de los participantes en la encuesta emplea trabajadores informales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).