Diseño del sistema de gestión para el manejo adecuado de los residuos hospitalarios según la NTS 096Minsa/DIGESA en el centro de salud n°03 Chalhuanca - Apurímac, 2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo, diseñar un sistema de gestión para el manejo adecuado de los residuos hospitalarios según la NTS 096-MINSA/DIGESA en el Centro de Salud N° 03 Chalhuanca, de acuerdo a la evaluación de las diferentes etapas del manejo y la gestión de los residu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Paucar, Margot Yuliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Tecnológica de los Andes
Repositorio:UTEA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/84
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14512/84
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propuesta del diseño
Sistema de gestión
residuos hospitalarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
id UTEA_11f788076a4fe6ec89659b51e7bb30a4
oai_identifier_str oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/84
network_acronym_str UTEA
network_name_str UTEA-Institucional
repository_id_str 3920
spelling Loayza Chacara, Sonia MaríaQuispe Paucar, Margot Yuliana2018-03-26T19:45:07Z2018-03-26T19:45:07Z2017https://hdl.handle.net/20.500.14512/84El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo, diseñar un sistema de gestión para el manejo adecuado de los residuos hospitalarios según la NTS 096-MINSA/DIGESA en el Centro de Salud N° 03 Chalhuanca, de acuerdo a la evaluación de las diferentes etapas del manejo y la gestión de los residuos sólidos hospitalarios realizado para cada servicio, se determina que el manejo de los residuos es muy deficiente con un 75% de representación, cuyo resultado se obtuvo en base la escala de valoración establecida por la norma, por lo cual se genera riesgo a la salud de los trabajadores quienes manipulan dichos residuos, y en forma inevitable al ambiente. Asimismo los resultados de la caracterización realizada en el centro de salud N° 03 Chalhuanca estableció que el promedio total diario de residuos sólidos hospitalarios es de 20.206 kg/día, presentando mayor predominancia de los residuos de clase A, biocontaminados con 11,187 kg/día significando el 55% de todos los residuos, seguido por los residuos de clase C, común con 7,925 kg/día con el 41% del total, y finalmente los residuos de clase B, especial con un promedio de 0,735 kg/día obteniendo el 4% del porcentaje total de residuos generados, representando un porcentaje ínfimo en comparación con las otras dos clases de residuos. Finalmente se obtiene que el 50% de población encuestada desconoce de la clasificación adecuada de los residuos sólidos (biocontaminado, especial y común según NTS 096 – MINSA/DIGESA V.01, 2012), de esta manera se expone al personal de limpieza quienes son manipuladores directos de los residuos a un riesgo de contagio de enfermedades infecto-contagiosas (VIH, HB, HC, etc.).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica de los Andesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Tecnológica de los AndesRepositorio institucional - UTEAreponame:UTEA-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica de los Andesinstacron:UTEAPropuesta del diseñoSistema de gestiónresiduos hospitalarioshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Diseño del sistema de gestión para el manejo adecuado de los residuos hospitalarios según la NTS 096Minsa/DIGESA en el centro de salud n°03 Chalhuanca - Apurímac, 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería Ambiental y Recursos NaturalesIngeniero AmbientalUniversidad Tecnológica de los Andes. Facultad de IngenieríaRegularTítulo ProfesionalTHUMBNAILTesis-Diseño del sistema de gestión para el manejo de residuos hospitalarios.pdf.jpgTesis-Diseño del sistema de gestión para el manejo de residuos hospitalarios.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1489https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/f0f0f0bf-f855-4ffb-b823-b9e98892f17d/download264a4794eda923451d3e7811903ffc76MD54TEXTTesis-Diseño del sistema de gestión para el manejo de residuos hospitalarios.pdf.txtTesis-Diseño del sistema de gestión para el manejo de residuos hospitalarios.pdf.txtExtracted texttext/plain225900https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/4f3c9a2e-e3d8-4abe-87f1-f22b184f3ad4/download0dfdc7522928e2843e40c3297b2566ddMD53ORIGINALTesis-Diseño del sistema de gestión para el manejo de residuos hospitalarios.pdfTesis-Diseño del sistema de gestión para el manejo de residuos hospitalarios.pdfapplication/pdf3242681https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/20c7afee-669d-4c6c-abbe-5ea41c34d9a2/downloada371410f453bdf2ac91ae43c32a1fd90MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-847https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/42d2ba94-dff0-46dd-b32a-f057a2cc62c6/downloadbd281e0c672d5f1b6788d4aaa710520fMD5220.500.14512/84oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/842024-05-15 01:41:09.426https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.utea.edu.peRepositorio UTEAadmin_repositorio@utea.edu.peaHR0cHM6Ly9jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2xpY2Vuc2VzL2J5LzIuNS9wZS8=
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diseño del sistema de gestión para el manejo adecuado de los residuos hospitalarios según la NTS 096Minsa/DIGESA en el centro de salud n°03 Chalhuanca - Apurímac, 2016
title Diseño del sistema de gestión para el manejo adecuado de los residuos hospitalarios según la NTS 096Minsa/DIGESA en el centro de salud n°03 Chalhuanca - Apurímac, 2016
spellingShingle Diseño del sistema de gestión para el manejo adecuado de los residuos hospitalarios según la NTS 096Minsa/DIGESA en el centro de salud n°03 Chalhuanca - Apurímac, 2016
Quispe Paucar, Margot Yuliana
Propuesta del diseño
Sistema de gestión
residuos hospitalarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
title_short Diseño del sistema de gestión para el manejo adecuado de los residuos hospitalarios según la NTS 096Minsa/DIGESA en el centro de salud n°03 Chalhuanca - Apurímac, 2016
title_full Diseño del sistema de gestión para el manejo adecuado de los residuos hospitalarios según la NTS 096Minsa/DIGESA en el centro de salud n°03 Chalhuanca - Apurímac, 2016
title_fullStr Diseño del sistema de gestión para el manejo adecuado de los residuos hospitalarios según la NTS 096Minsa/DIGESA en el centro de salud n°03 Chalhuanca - Apurímac, 2016
title_full_unstemmed Diseño del sistema de gestión para el manejo adecuado de los residuos hospitalarios según la NTS 096Minsa/DIGESA en el centro de salud n°03 Chalhuanca - Apurímac, 2016
title_sort Diseño del sistema de gestión para el manejo adecuado de los residuos hospitalarios según la NTS 096Minsa/DIGESA en el centro de salud n°03 Chalhuanca - Apurímac, 2016
author Quispe Paucar, Margot Yuliana
author_facet Quispe Paucar, Margot Yuliana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Loayza Chacara, Sonia María
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Paucar, Margot Yuliana
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Propuesta del diseño
Sistema de gestión
residuos hospitalarios
topic Propuesta del diseño
Sistema de gestión
residuos hospitalarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
description El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo, diseñar un sistema de gestión para el manejo adecuado de los residuos hospitalarios según la NTS 096-MINSA/DIGESA en el Centro de Salud N° 03 Chalhuanca, de acuerdo a la evaluación de las diferentes etapas del manejo y la gestión de los residuos sólidos hospitalarios realizado para cada servicio, se determina que el manejo de los residuos es muy deficiente con un 75% de representación, cuyo resultado se obtuvo en base la escala de valoración establecida por la norma, por lo cual se genera riesgo a la salud de los trabajadores quienes manipulan dichos residuos, y en forma inevitable al ambiente. Asimismo los resultados de la caracterización realizada en el centro de salud N° 03 Chalhuanca estableció que el promedio total diario de residuos sólidos hospitalarios es de 20.206 kg/día, presentando mayor predominancia de los residuos de clase A, biocontaminados con 11,187 kg/día significando el 55% de todos los residuos, seguido por los residuos de clase C, común con 7,925 kg/día con el 41% del total, y finalmente los residuos de clase B, especial con un promedio de 0,735 kg/día obteniendo el 4% del porcentaje total de residuos generados, representando un porcentaje ínfimo en comparación con las otras dos clases de residuos. Finalmente se obtiene que el 50% de población encuestada desconoce de la clasificación adecuada de los residuos sólidos (biocontaminado, especial y común según NTS 096 – MINSA/DIGESA V.01, 2012), de esta manera se expone al personal de limpieza quienes son manipuladores directos de los residuos a un riesgo de contagio de enfermedades infecto-contagiosas (VIH, HB, HC, etc.).
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-03-26T19:45:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-03-26T19:45:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14512/84
url https://hdl.handle.net/20.500.14512/84
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Tecnológica de los Andes
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Tecnológica de los Andes
Repositorio institucional - UTEA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTEA-Institucional
instname:Universidad Tecnológica de los Andes
instacron:UTEA
instname_str Universidad Tecnológica de los Andes
instacron_str UTEA
institution UTEA
reponame_str UTEA-Institucional
collection UTEA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/f0f0f0bf-f855-4ffb-b823-b9e98892f17d/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/4f3c9a2e-e3d8-4abe-87f1-f22b184f3ad4/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/20c7afee-669d-4c6c-abbe-5ea41c34d9a2/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/42d2ba94-dff0-46dd-b32a-f057a2cc62c6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 264a4794eda923451d3e7811903ffc76
0dfdc7522928e2843e40c3297b2566dd
a371410f453bdf2ac91ae43c32a1fd90
bd281e0c672d5f1b6788d4aaa710520f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UTEA
repository.mail.fl_str_mv admin_repositorio@utea.edu.pe
_version_ 1821965736642347008
score 13.774068
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).