Estado nutricional de la gestante y las características perinatales del recién nacido en el Centro de Salud Belempampa Cusco, de setiembre a diciembre del 2022
Descripción del Articulo
El tema del presente trabajo de investigación sobre el estado nutricional de las mujeres embarazadas y las características perinatales del recién nacido son un problema global en comunidades con recursos limitados y acceso deficiente a la atención médica y tiene como Objetivo: Determinar la relación...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Tecnológica de los Andes |
| Repositorio: | UTEA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/741 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14512/741 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estado nutricional Características perinatales Gestante Perinato https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | El tema del presente trabajo de investigación sobre el estado nutricional de las mujeres embarazadas y las características perinatales del recién nacido son un problema global en comunidades con recursos limitados y acceso deficiente a la atención médica y tiene como Objetivo: Determinar la relación que existe entre el estado nutricional de la gestante y las características perinatales del recién nacido en el centro de salud Belempampa Cusco, de setiembre a diciembre del 2022 Metodología: Se analizaron 150 historias clínicas de gestantes y perinatales en un centro de salud de Cusco entre septiembre y diciembre de 2022. El estudio fue descriptivo, correlacional, retrospectivo, transversal y observacional. Resultados: En nuestro estudio en el Centro de Salud Belempampa, demostramos relación entre el estado nutricional de la gestante y las características perinatales del recién nacido, con un coeficiente de correlación de 0.171 y nivel de significancia de 0.037. α=0.05, lo que implica rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis alterna. Conclusiones: Se debe asegurar una atención integral a mujeres embarazadas en los controles prenatales, incluyendo diagnóstico nutricional y medidas adaptadas a sus necesidades |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).