Capacidad diagnóstica de la medición de los pliegues cutáneos para la obesidad general y central en la población peruana: un análisis de cohorte de 5 años
Descripción del Articulo
Las tendencias globales revelan un rápido aumento en la obesidad en general y la obesidad abdominal, que afectan principalmente de manera desproporcionada a América Latina. Es por ello, que se necesitan métodos accesibles y rentables para predecir la obesidad y sus comorbilidades debido al creciente...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3142 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/3142 https://doi.org/10.21142/tl.2023.3142 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Obesidad Obesidad Abdominal Distribución de la Grasa Corporal Adiposidad Grosor de los Pliegues Cutáneos Hipertensión Diabetes Mellitus Tipo 2 Curva ROC América Latina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
id |
USUR_ffec0ade6bbc41e68a2ee57210c05d9e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3142 |
network_acronym_str |
USUR |
network_name_str |
UCSUR-Institucional |
repository_id_str |
3723 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Capacidad diagnóstica de la medición de los pliegues cutáneos para la obesidad general y central en la población peruana: un análisis de cohorte de 5 años |
title |
Capacidad diagnóstica de la medición de los pliegues cutáneos para la obesidad general y central en la población peruana: un análisis de cohorte de 5 años |
spellingShingle |
Capacidad diagnóstica de la medición de los pliegues cutáneos para la obesidad general y central en la población peruana: un análisis de cohorte de 5 años Rios Escalante, Cristian Martin Obesidad Obesidad Abdominal Distribución de la Grasa Corporal Adiposidad Grosor de los Pliegues Cutáneos Hipertensión Diabetes Mellitus Tipo 2 Curva ROC América Latina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
title_short |
Capacidad diagnóstica de la medición de los pliegues cutáneos para la obesidad general y central en la población peruana: un análisis de cohorte de 5 años |
title_full |
Capacidad diagnóstica de la medición de los pliegues cutáneos para la obesidad general y central en la población peruana: un análisis de cohorte de 5 años |
title_fullStr |
Capacidad diagnóstica de la medición de los pliegues cutáneos para la obesidad general y central en la población peruana: un análisis de cohorte de 5 años |
title_full_unstemmed |
Capacidad diagnóstica de la medición de los pliegues cutáneos para la obesidad general y central en la población peruana: un análisis de cohorte de 5 años |
title_sort |
Capacidad diagnóstica de la medición de los pliegues cutáneos para la obesidad general y central en la población peruana: un análisis de cohorte de 5 años |
author |
Rios Escalante, Cristian Martin |
author_facet |
Rios Escalante, Cristian Martin Alban Fernandez, Silvia Maria Trixie |
author_role |
author |
author2 |
Alban Fernandez, Silvia Maria Trixie |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Guerra Valencia, Jamee |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rios Escalante, Cristian Martin Alban Fernandez, Silvia Maria Trixie |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Obesidad Obesidad Abdominal Distribución de la Grasa Corporal Adiposidad Grosor de los Pliegues Cutáneos Hipertensión Diabetes Mellitus Tipo 2 Curva ROC América Latina |
topic |
Obesidad Obesidad Abdominal Distribución de la Grasa Corporal Adiposidad Grosor de los Pliegues Cutáneos Hipertensión Diabetes Mellitus Tipo 2 Curva ROC América Latina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
description |
Las tendencias globales revelan un rápido aumento en la obesidad en general y la obesidad abdominal, que afectan principalmente de manera desproporcionada a América Latina. Es por ello, que se necesitan métodos accesibles y rentables para predecir la obesidad y sus comorbilidades debido al creciente impacto de esta enfermedad. El presente estudio tuvo como objetivo evaluar la capacidad predictiva de la medición de los pliegues cutáneos para la obesidad en general y la obesidad abdominal en una población adulta peruana de 30 años o más durante 5 años. Se analizaron los datos del estudio de cohorte PERU MIGRANT de 5 años, definiendo la obesidad mediante el índice de masa corporal y la circunferencia de la cintura. Se calcularon las curvas características de funcionamiento del receptor (ROC) y el área bajo la curva (AUC) con intervalos de confianza del 95% (IC). Entre los 715 participantes (57.8% hombres), las tasas de prevalencia de obesidad en general y obesidad abdominal a los 5 años fueron del 6.6% y 14.3%, respectivamente. El pliegue cutáneo subescapular fue el mejor predictor de obesidad general en hombres (AUC=0.81, IC del 95%: 0.75-0.88; punto de corte=18.63 mm) y mujeres (AUC=0.77, IC del 95%: 0.67-0.88; punto de corte=21.77). Para la obesidad abdominal, el pliegue cutáneo subescapular mostró el mayor AUC en hombres (AUC=0.83, IC del 95%: 0.77-0.89; punto de corte=17.70), mientras que el pliegue cutáneo subescapular y la suma de todos los pliegues cutáneos mostraron el mayor AUC en mujeres. Los hallazgos resaltan la importancia de medir el pliegue cutáneo subescapular como un indicador de obesidad general en ambos sexos en adultos peruanos. Además, el pliegue cutáneo subescapular y la suma de los pliegues cutáneos demostraron ser indicadores predictivos sólidos para la obesidad abdominal. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-10-18T20:03:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-10-18T20:03:08Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv |
Tesis de Licenciatura |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12805/3142 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.21142/tl.2023.3142 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12805/3142 https://doi.org/10.21142/tl.2023.3142 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Científica del Sur |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSUR-Institucional instname:Universidad Científica del Sur instacron:UCSUR |
instname_str |
Universidad Científica del Sur |
instacron_str |
UCSUR |
institution |
UCSUR |
reponame_str |
UCSUR-Institucional |
collection |
UCSUR-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3142/1/TL-Rios%20C-Alban%20S.pdf https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3142/2/TL-Rios%20C-Alban%20S-Ext.pdf https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3142/3/Reporte%20de%20originalidad.pdf https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3142/4/Autorizaci%c3%b3n.pdf https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3142/5/license.txt https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3142/6/TL-Rios%20C-Alban%20S.pdf.txt https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3142/8/TL-Rios%20C-Alban%20S-Ext.pdf.txt https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3142/10/Reporte%20de%20originalidad.pdf.txt https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3142/12/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txt https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3142/7/TL-Rios%20C-Alban%20S.pdf.jpg https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3142/9/TL-Rios%20C-Alban%20S-Ext.pdf.jpg https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3142/11/Reporte%20de%20originalidad.pdf.jpg https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3142/13/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a54c35c41c8842f20356b9358047feb9 b5e7e2956db15031c788b50e1d1becac 4e97432d552d7f596d28c75487fd6247 8f5c26d2cf640c10d340b5d44e66883c 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 181062aa6ec21c6ec816da6bb5b58e70 bbffd2110a78dc780d3e90b133eb2d2e 051d16b48e745c6a0c2328f46917ce74 d8dc4e6ff373bb36ac44531dfd501761 53a01bec3e0f264ba2bbbdef7c7812f9 53a01bec3e0f264ba2bbbdef7c7812f9 2c2be04cba63b3fd9f32e629ef0a9d71 9d6fc365f7a439d3d8c97df137591e68 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Académico Científica |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1791167798842490880 |
spelling |
Guerra Valencia, JameeRios Escalante, Cristian MartinAlban Fernandez, Silvia Maria Trixie2023-10-18T20:03:08Z2023-10-18T20:03:08Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12805/3142https://doi.org/10.21142/tl.2023.3142Las tendencias globales revelan un rápido aumento en la obesidad en general y la obesidad abdominal, que afectan principalmente de manera desproporcionada a América Latina. Es por ello, que se necesitan métodos accesibles y rentables para predecir la obesidad y sus comorbilidades debido al creciente impacto de esta enfermedad. El presente estudio tuvo como objetivo evaluar la capacidad predictiva de la medición de los pliegues cutáneos para la obesidad en general y la obesidad abdominal en una población adulta peruana de 30 años o más durante 5 años. Se analizaron los datos del estudio de cohorte PERU MIGRANT de 5 años, definiendo la obesidad mediante el índice de masa corporal y la circunferencia de la cintura. Se calcularon las curvas características de funcionamiento del receptor (ROC) y el área bajo la curva (AUC) con intervalos de confianza del 95% (IC). Entre los 715 participantes (57.8% hombres), las tasas de prevalencia de obesidad en general y obesidad abdominal a los 5 años fueron del 6.6% y 14.3%, respectivamente. El pliegue cutáneo subescapular fue el mejor predictor de obesidad general en hombres (AUC=0.81, IC del 95%: 0.75-0.88; punto de corte=18.63 mm) y mujeres (AUC=0.77, IC del 95%: 0.67-0.88; punto de corte=21.77). Para la obesidad abdominal, el pliegue cutáneo subescapular mostró el mayor AUC en hombres (AUC=0.83, IC del 95%: 0.77-0.89; punto de corte=17.70), mientras que el pliegue cutáneo subescapular y la suma de todos los pliegues cutáneos mostraron el mayor AUC en mujeres. Los hallazgos resaltan la importancia de medir el pliegue cutáneo subescapular como un indicador de obesidad general en ambos sexos en adultos peruanos. Además, el pliegue cutáneo subescapular y la suma de los pliegues cutáneos demostraron ser indicadores predictivos sólidos para la obesidad abdominal.application/pdfspaUniversidad Científica del SurPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ObesidadObesidad AbdominalDistribución de la Grasa CorporalAdiposidadGrosor de los Pliegues CutáneosHipertensiónDiabetes Mellitus Tipo 2Curva ROCAmérica Latinahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04Capacidad diagnóstica de la medición de los pliegues cutáneos para la obesidad general y central en la población peruana: un análisis de cohorte de 5 añosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de Licenciaturareponame:UCSUR-Institucionalinstname:Universidad Científica del Surinstacron:UCSURSUNEDUNutrición y DietéticaUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias de la SaludLicenciado en Nutrición y Dietética70435377https://orcid.org/0000-0002-0651-25127265362970692494918066Mamani Urrutia, Víctor AlfonsoMeza Hernandez, Mayra MilagrosYabiku Soto, Kiomi Denissehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTL-Rios C-Alban S.pdfTL-Rios C-Alban S.pdfapplication/pdf875848https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3142/1/TL-Rios%20C-Alban%20S.pdfa54c35c41c8842f20356b9358047feb9MD51TL-Rios C-Alban S-Ext.pdfTL-Rios C-Alban S-Ext.pdfIn extenso (embargo)application/pdf2300573https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3142/2/TL-Rios%20C-Alban%20S-Ext.pdfb5e7e2956db15031c788b50e1d1becacMD52Reporte de originalidad.pdfReporte de originalidad.pdfReporte de originalidadapplication/pdf2145306https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3142/3/Reporte%20de%20originalidad.pdf4e97432d552d7f596d28c75487fd6247MD53Autorización.pdfAutorización.pdfAutorizaciónapplication/pdf173537https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3142/4/Autorizaci%c3%b3n.pdf8f5c26d2cf640c10d340b5d44e66883cMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3142/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55TEXTTL-Rios C-Alban S.pdf.txtTL-Rios C-Alban S.pdf.txtExtracted texttext/plain8932https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3142/6/TL-Rios%20C-Alban%20S.pdf.txt181062aa6ec21c6ec816da6bb5b58e70MD56TL-Rios C-Alban S-Ext.pdf.txtTL-Rios C-Alban S-Ext.pdf.txtExtracted texttext/plain114978https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3142/8/TL-Rios%20C-Alban%20S-Ext.pdf.txtbbffd2110a78dc780d3e90b133eb2d2eMD58Reporte de originalidad.pdf.txtReporte de originalidad.pdf.txtExtracted texttext/plain2733https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3142/10/Reporte%20de%20originalidad.pdf.txt051d16b48e745c6a0c2328f46917ce74MD510Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain3425https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3142/12/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txtd8dc4e6ff373bb36ac44531dfd501761MD512THUMBNAILTL-Rios C-Alban S.pdf.jpgTL-Rios C-Alban S.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14449https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3142/7/TL-Rios%20C-Alban%20S.pdf.jpg53a01bec3e0f264ba2bbbdef7c7812f9MD57TL-Rios C-Alban S-Ext.pdf.jpgTL-Rios C-Alban S-Ext.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14449https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3142/9/TL-Rios%20C-Alban%20S-Ext.pdf.jpg53a01bec3e0f264ba2bbbdef7c7812f9MD59Reporte de originalidad.pdf.jpgReporte de originalidad.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6992https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3142/11/Reporte%20de%20originalidad.pdf.jpg2c2be04cba63b3fd9f32e629ef0a9d71MD511Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18162https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3142/13/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg9d6fc365f7a439d3d8c97df137591e68MD51320.500.12805/3142oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/31422024-02-07 15:02:26.078Repositorio Académico Científicadspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).