Capacidad diagnóstica de la medición de los pliegues cutáneos para la obesidad general y central en la población peruana: un análisis de cohorte de 5 años

Descripción del Articulo

Las tendencias globales revelan un rápido aumento en la obesidad en general y la obesidad abdominal, que afectan principalmente de manera desproporcionada a América Latina. Es por ello, que se necesitan métodos accesibles y rentables para predecir la obesidad y sus comorbilidades debido al creciente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rios Escalante, Cristian Martin, Alban Fernandez, Silvia Maria Trixie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3142
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/3142
https://doi.org/10.21142/tl.2023.3142
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Obesidad
Obesidad Abdominal
Distribución de la Grasa Corporal
Adiposidad
Grosor de los Pliegues Cutáneos
Hipertensión
Diabetes Mellitus Tipo 2
Curva ROC
América Latina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:Las tendencias globales revelan un rápido aumento en la obesidad en general y la obesidad abdominal, que afectan principalmente de manera desproporcionada a América Latina. Es por ello, que se necesitan métodos accesibles y rentables para predecir la obesidad y sus comorbilidades debido al creciente impacto de esta enfermedad. El presente estudio tuvo como objetivo evaluar la capacidad predictiva de la medición de los pliegues cutáneos para la obesidad en general y la obesidad abdominal en una población adulta peruana de 30 años o más durante 5 años. Se analizaron los datos del estudio de cohorte PERU MIGRANT de 5 años, definiendo la obesidad mediante el índice de masa corporal y la circunferencia de la cintura. Se calcularon las curvas características de funcionamiento del receptor (ROC) y el área bajo la curva (AUC) con intervalos de confianza del 95% (IC). Entre los 715 participantes (57.8% hombres), las tasas de prevalencia de obesidad en general y obesidad abdominal a los 5 años fueron del 6.6% y 14.3%, respectivamente. El pliegue cutáneo subescapular fue el mejor predictor de obesidad general en hombres (AUC=0.81, IC del 95%: 0.75-0.88; punto de corte=18.63 mm) y mujeres (AUC=0.77, IC del 95%: 0.67-0.88; punto de corte=21.77). Para la obesidad abdominal, el pliegue cutáneo subescapular mostró el mayor AUC en hombres (AUC=0.83, IC del 95%: 0.77-0.89; punto de corte=17.70), mientras que el pliegue cutáneo subescapular y la suma de todos los pliegues cutáneos mostraron el mayor AUC en mujeres. Los hallazgos resaltan la importancia de medir el pliegue cutáneo subescapular como un indicador de obesidad general en ambos sexos en adultos peruanos. Además, el pliegue cutáneo subescapular y la suma de los pliegues cutáneos demostraron ser indicadores predictivos sólidos para la obesidad abdominal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).