Efecto del tiempo de conservación de ovarios a 5 °C sobre la calidad de los complejos ovocitos-cúmulos (COC´s) en alpacas (Vicugna pacos)
Descripción del Articulo
En alpacas, uno de los mayores obstáculos en la investigación en gametos femeninos es la dificultad de obtener muestras de animales en pie, por ello se recure al empleo de ovarios procedentes de camal; sin embargo, el tiempo que transcurre entre la colección y transporte de ovarios y la posterior ob...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Científica del Sur |
| Repositorio: | UCSUR-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2045 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/2045 https://doi.org/10.21142/tl.2021.2045 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | COC’s Tiempo de conservación Alpaca https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
| Sumario: | En alpacas, uno de los mayores obstáculos en la investigación en gametos femeninos es la dificultad de obtener muestras de animales en pie, por ello se recure al empleo de ovarios procedentes de camal; sin embargo, el tiempo que transcurre entre la colección y transporte de ovarios y la posterior obtención de los complejos ovocitos-cúmulos (COC’s, por sus siglas en inglés) puede ser muy prolongado, lo cual podría afectar la calidad de estos últimos. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto del tiempo de conservación de ovarios de alpaca sobre la calidad de los COC’s en alpacas. Para ello se emplearon 48 ovarios de alpacas sanas de entre 3 a 4 años obtenidos del camal, los cuales fueron mantenidos a 5 °C y distribuidos equitativamente en dos tiempos de almacenamiento (24 y 48 horas respectivamente). Posteriormente mediante aspiración folicular se colectaron los COC’s, Se determinó la calidad de estos como excelente (1), buena (2), regular (3) y mala (4) en base a la caracterización morfológica. Lográndose obtener un total de 301 ovocitos (n=125 en 24 horas, n=176 en 48 horas). Los porcentajes de COC’s de mejor calidad (excelente y buena) fueron estadísticamente mayores (p<0.05) en los ovarios conservados a 24 horas (4% y 10.4%) en comparación a los obtenidos de ovarios conservados por 48 horas (0% y 2.8%). Nuestros resultados sugieren que la calidad de los COC’s se ve afectada por el tiempo de conservación y que un tiempo de almacenamiento de 24 horas en comparación a 48 horas permite obtener mayor número de ovocitos de excelente y buena calidad; es decir, aptos para biotecnologías reproductivas en alpacas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).