Biomarcadores inflamatorios predictivos de apendicitis aguda complicada en pacientes adultos atendidos en el Hospital María Auxiliadora, 2020-2022

Descripción del Articulo

La apendicitis aguda es el principal motivo de atenciones en el servicio de emergencia a nivel mundial, su clínica es variable, siendo el principal síntoma el dolor abdominal, pero este puede atribuirse a otras causas, retrasando así el diagnóstico y manejo respectivo, ocasionando su complicación. E...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Govea Lopez, Heleny
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3457
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/3457
https://doi.org/10.21142/te.2024.3457
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Apendicitis
Biomarcadores
Paciente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
Descripción
Sumario:La apendicitis aguda es el principal motivo de atenciones en el servicio de emergencia a nivel mundial, su clínica es variable, siendo el principal síntoma el dolor abdominal, pero este puede atribuirse a otras causas, retrasando así el diagnóstico y manejo respectivo, ocasionando su complicación. El manejo de las apendicitis agudas complicadas, actualmente es un desafío ya que, incrementa la frecuencia de complicaciones postoperatorias, por ese motivo, es importante identificar los medios diagnósticos que permitan predecir su ocurrencia para que tomar las medidas necesarias de manera oportuna. Basado en lo mencionado este estudio tiene como objetivo determinar los biomarcadores inflamatorios predictivos de apendicitis aguda complicada en pacientes adultos atendidos en el Hospital María Auxiliadora, 2020-2022. Aplicaremos un diseño oobservacional, analítico de casos y controles y retrospectivo. La muestra se calculó para 165 pacientes, que incluirá 55 sujetos con apendicitis aguda complicada y 110 sin complicación. Aplicaremos la prueba Chi cuadrado y calcularemos el Odds Ratio (OR). Asimismo , se realizará un análisis de regresión logística multivariada ajustada a confusores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).