Medidas de bioseguridad en el consultorio odontológico después de la aparición del Covid-19: Revisión de la literatura
Descripción del Articulo
Objetivo: El propósito de esta investigación fue determinar las medidas de bioseguridad en el consultorio odontológico después de la aparición del Covid-19. Métodos: Se realizó una búsqueda bibliográfica en las principales bases de datos de la literatura científica usando las palabras “Covid-19, cor...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Científica del Sur |
| Repositorio: | UCSUR-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1728 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/1728 https://doi.org/10.21142/tb.2020.1728 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Covid-19 Odontología Bioseguridad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | Objetivo: El propósito de esta investigación fue determinar las medidas de bioseguridad en el consultorio odontológico después de la aparición del Covid-19. Métodos: Se realizó una búsqueda bibliográfica en las principales bases de datos de la literatura científica usando las palabras “Covid-19, coronavirus, SARS-Cov2, bioseguridad, desinfección y odontología”. Se obtuvieron artículos sin restricción de idioma, desde que aparecieron en las fuentes de información hasta el 31 de mayo del 2020. Se analizaron las normas de bioseguridad y desinfección en el consultorio dental y del personal de salud odontológico que existen hasta la fecha, adaptándolas a las necesidades y forma de trabajo de cada uno de ellos. Resultados: La información recopilada permite identificar que se debe utilizar un cuestionario vía telefónica antes de la atención odontológica, una vez que el paciente llegue a la consulta se le debe tomar la temperatura manteniendo una adecuada limpieza y desinfección de la sala de espera. Los instrumentales odontológicos deben ser desinfectados y las piezas rotatorias deben tener un sistema antirretorno. La radiografía panorámica y la CBCT son los métodos auxiliares de elección. El aislamiento absoluto y la técnica TRA son una buena alternativa para disminuir la exposición de fluidos. El retiro de la vestimenta y los accesorios deben seguir un orden específico y el lavado de manos antes y después es fundamental. Conclusiones: Una bioseguridad eficiente para los dentistas y pacientes en todos los procesos de la atención odontológica antes, durante e inmediatamente acabada la cita, disminuye el riesgo de contagio del Covid-19 y permite una atención con mayor tranquilidad para el entorno odontológico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).