Bioseguridad para los pacientes odontológicos después de la aparición del covid-19. Una revisión de la literatura.
Descripción del Articulo
        Introducción: Actualmente el mundo está pasando por cambios debido a la llegada del COVID-19 y el campo odontológico no es ajeno a esto. La atención a los pacientes que acuden al consultorio dental deberán ser bajo protocolos estrictamente de bioseguridad, por lo cual el paciente tendrá la responsab...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2020 | 
| Institución: | Universidad Científica del Sur | 
| Repositorio: | UCSUR-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1467 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/1467 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Bioseguridad COVID-19 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14  | 
| Sumario: | Introducción: Actualmente el mundo está pasando por cambios debido a la llegada del COVID-19 y el campo odontológico no es ajeno a esto. La atención a los pacientes que acuden al consultorio dental deberán ser bajo protocolos estrictamente de bioseguridad, por lo cual el paciente tendrá la responsabilidad de conocer acerca de sus barreras de protección las cuales permitirán una atención odontológica satisfactoria. El propósito de este manuscrito es sintetizar y analizar el manejo de las normas de bioseguridad actuales para los pacientes odontológicos a partir de la llegada del COVID-19. Materiales y métodos: Se realizó una búsqueda bibliográfica en las principales fuentes de información incluyendo MEDLINE (vía PubMed), Scopus, Science Direct, SCIELO y Google Scholar. Se incluyeron artículos publicados sin restricción de idioma, principalmente revisiones sistemáticas, revisiones de literatura y estudios observacionales. Resultados: Se identificaron medidas de bioseguridad importantes a considerar a partir de la llegada del COVID-19 las cuales deben ser tomadas en cuenta antes, durante e inmediatamente después de la consulta odontológica. La medida principal incluye coordinaciones telefónicas previas con el odontólogo, registro de la temperatura al llegar a la consulta, respetar la organización de la sala de espera, lavarse las manos antes de entrar a la consulta, conocer los exámenes auxiliares radiográficos de elección y que tipo de tratamiento se pueden realizar con restricciones. Conclusiones: Los pacientes odontológicos deben cumplir las medidas de bioseguridad dispuestas por las normas internacionales de protección e implementadas por sus odontólogos antes, durante e inmediatamente después de la consulta, este cumplimiento disminuirá la posibilidad de contagio del COVID-19. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).