Gestión de la jornada laboral y productividad en una entidad financiera, distrito de Lurín (Lima-Perú), 2022

Descripción del Articulo

La investigación titulada “Gestión de la jornada laboral y productividad en una entidad financiera, distrito de Lurín (Lima-Perú), 2022”; ha tenido como objetivo determinar la relación entre gestión de la jornada laboral y productividad en una entidad financiera en el distrito de Lurín (Lima-Perú),...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Retes Huaman, Gabriela Edith, Perez Caceres, Gloria Amelia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3427
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/3427
https://doi.org/10.21142/tl.2024.3427
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de la jornada laboral
Productividad
Política salarial
Clima organizacional
Necesidades personales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación titulada “Gestión de la jornada laboral y productividad en una entidad financiera, distrito de Lurín (Lima-Perú), 2022”; ha tenido como objetivo determinar la relación entre gestión de la jornada laboral y productividad en una entidad financiera en el distrito de Lurín (Lima-Perú), 2022. El diseño utilizado fue no experimental transeccional correlacional-causal, con enfoque cuantitativo trabajándose con la estadística descriptiva e inferencial. La población estuvo compuesta por 30 colaboradores de la entidad financiera en estudio, empleando la técnica de la encuesta. Se utilizó la correlación de Spearman para analizar las hipótesis planteadas en la investigación. Este trabajo proporciona información relativa a la gestión de la jornada laboral y productividad en la empresa evaluada; y se concluyó que existe una relación directa y significativa entre las dos variables. Se afirma estos resultados debido a que se obtuvo un coeficiente Rho de Spearman (Rho=0.770) y un nivel de significancia (sig=0.000). Por consiguiente, la hipótesis alterna es verdadera, la cual confirma la relación positiva entre las variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).