Estrategias bioclimáticas para mejorar el confort térmico en el diseño de la vivienda altoandina en el distrito de Santa Rosa, Puno en el año 2021

Descripción del Articulo

En la actualidad, las viviendas en las zonas altoandinas no son aptas para soportar las bajas temperaturas del clima, lo cual perjudica la salud de las personas, llegando en algunos casos hasta perder la vida. Por ello, nuestra tesis tiene como objetivo identificar las estrategias bioclimáticas que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Condori Yallerco, Evelin, Meza Ramon, Danitza Ruth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3912
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/3912
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias bioclimáticas
Confort térmico
Sismorresistencia
Vivienda altoandina productiva
Materiales locales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id USUR_fa58d582cd6c42d2b5e69e4eaac126a7
oai_identifier_str oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3912
network_acronym_str USUR
network_name_str UCSUR-Institucional
repository_id_str 3723
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estrategias bioclimáticas para mejorar el confort térmico en el diseño de la vivienda altoandina en el distrito de Santa Rosa, Puno en el año 2021
title Estrategias bioclimáticas para mejorar el confort térmico en el diseño de la vivienda altoandina en el distrito de Santa Rosa, Puno en el año 2021
spellingShingle Estrategias bioclimáticas para mejorar el confort térmico en el diseño de la vivienda altoandina en el distrito de Santa Rosa, Puno en el año 2021
Condori Yallerco, Evelin
Estrategias bioclimáticas
Confort térmico
Sismorresistencia
Vivienda altoandina productiva
Materiales locales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Estrategias bioclimáticas para mejorar el confort térmico en el diseño de la vivienda altoandina en el distrito de Santa Rosa, Puno en el año 2021
title_full Estrategias bioclimáticas para mejorar el confort térmico en el diseño de la vivienda altoandina en el distrito de Santa Rosa, Puno en el año 2021
title_fullStr Estrategias bioclimáticas para mejorar el confort térmico en el diseño de la vivienda altoandina en el distrito de Santa Rosa, Puno en el año 2021
title_full_unstemmed Estrategias bioclimáticas para mejorar el confort térmico en el diseño de la vivienda altoandina en el distrito de Santa Rosa, Puno en el año 2021
title_sort Estrategias bioclimáticas para mejorar el confort térmico en el diseño de la vivienda altoandina en el distrito de Santa Rosa, Puno en el año 2021
author Condori Yallerco, Evelin
author_facet Condori Yallerco, Evelin
Meza Ramon, Danitza Ruth
author_role author
author2 Meza Ramon, Danitza Ruth
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Onnis Onnis, Silvia
dc.contributor.author.fl_str_mv Condori Yallerco, Evelin
Meza Ramon, Danitza Ruth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estrategias bioclimáticas
Confort térmico
Sismorresistencia
Vivienda altoandina productiva
Materiales locales
topic Estrategias bioclimáticas
Confort térmico
Sismorresistencia
Vivienda altoandina productiva
Materiales locales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description En la actualidad, las viviendas en las zonas altoandinas no son aptas para soportar las bajas temperaturas del clima, lo cual perjudica la salud de las personas, llegando en algunos casos hasta perder la vida. Por ello, nuestra tesis tiene como objetivo identificar las estrategias bioclimáticas que se deben emplear en el diseño de la vivienda altoandina para asegurar el confort térmico en el distrito de Santa Rosa, de la provincia de Melgar, Puno en el año 2024. La investigación tiene un enfoque cualitativo. Para el análisis se tienen 4 instrumentos: ficha de análisis de los proyectos de intervención de construcción de viviendas nuevas y mejoramiento de viviendas existente del estado peruano y de entidades privadas, ficha de analisis de viviendas altoandinas existentes en trabajo de gabinete (a través de bibliografía) y trabajo de campo (levantamiento de información de 6 viviendas existente del distrito), encuesta a 50 pobladores del distrito y entrevista a 5 especialistas del tema. De estos 4 instrumentos se obtuvieron los siguientes resultados:. a. En criterios bioclimáticos, se determinó que es necesario la aplicación de los sistemas de captación solar pasiva pero teniendo en cuenta una orientación adecuada. b. En materiales y técnicas constructivas, se decidió utilizar el adobe como material de construcción ya que es local y posee alta masa térmica sin embargo es reforzado con geomalla para resistir el sismo. c. En tecnologías de energía renovable se precisó que es necesario implementar tecnología que generen electricidad como el panel fotovoltaico, calentador solar para generar agua caliente y el biodigestor para generar electricidad y biogás. d. En organización espacial se determinó respetar la costumbre de la casa patio...
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-01-03T22:01:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-01-03T22:01:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Tesis de Licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12805/3912
url https://hdl.handle.net/20.500.12805/3912
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Científica del Sur
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSUR-Institucional
instname:Universidad Científica del Sur
instacron:UCSUR
instname_str Universidad Científica del Sur
instacron_str UCSUR
institution UCSUR
reponame_str UCSUR-Institucional
collection UCSUR-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3912/5/TL-Condori%20E%3b%20Meza%20D-Ext.pdf
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3912/2/Autorizaci%c3%b3n.pdf
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3912/3/Reporte%20de%20Originalidad.pdf
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3912/4/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv f9503b9f027b54524d12150e3292282c
bd42fe9d0caab567bc17fa779101c981
4dcc800c95b4378ccf806bfba6983f2e
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Académico Científica
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1820974206392729600
spelling Onnis Onnis, SilviaCondori Yallerco, EvelinMeza Ramon, Danitza Ruth2025-01-03T22:01:09Z2025-01-03T22:01:09Z2024https://hdl.handle.net/20.500.12805/3912En la actualidad, las viviendas en las zonas altoandinas no son aptas para soportar las bajas temperaturas del clima, lo cual perjudica la salud de las personas, llegando en algunos casos hasta perder la vida. Por ello, nuestra tesis tiene como objetivo identificar las estrategias bioclimáticas que se deben emplear en el diseño de la vivienda altoandina para asegurar el confort térmico en el distrito de Santa Rosa, de la provincia de Melgar, Puno en el año 2024. La investigación tiene un enfoque cualitativo. Para el análisis se tienen 4 instrumentos: ficha de análisis de los proyectos de intervención de construcción de viviendas nuevas y mejoramiento de viviendas existente del estado peruano y de entidades privadas, ficha de analisis de viviendas altoandinas existentes en trabajo de gabinete (a través de bibliografía) y trabajo de campo (levantamiento de información de 6 viviendas existente del distrito), encuesta a 50 pobladores del distrito y entrevista a 5 especialistas del tema. De estos 4 instrumentos se obtuvieron los siguientes resultados:. a. En criterios bioclimáticos, se determinó que es necesario la aplicación de los sistemas de captación solar pasiva pero teniendo en cuenta una orientación adecuada. b. En materiales y técnicas constructivas, se decidió utilizar el adobe como material de construcción ya que es local y posee alta masa térmica sin embargo es reforzado con geomalla para resistir el sismo. c. En tecnologías de energía renovable se precisó que es necesario implementar tecnología que generen electricidad como el panel fotovoltaico, calentador solar para generar agua caliente y el biodigestor para generar electricidad y biogás. d. En organización espacial se determinó respetar la costumbre de la casa patio...application/pdfspaUniversidad Científica del SurPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Estrategias bioclimáticasConfort térmicoSismorresistenciaVivienda altoandina productivaMateriales localeshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Estrategias bioclimáticas para mejorar el confort térmico en el diseño de la vivienda altoandina en el distrito de Santa Rosa, Puno en el año 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de Licenciaturareponame:UCSUR-Institucionalinstname:Universidad Científica del Surinstacron:UCSURSUNEDUArquitectura y Urbanismo AmbientalUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias AmbientalesArquitecta001109167https://orcid.org/0000-0003-0066-94957557273071968671731166Giuseppina, MeliDueñas Ponce, María del PilarTapia Sasot, María Mercedeshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTL-Condori E; Meza D-Ext.pdfTL-Condori E; Meza D-Ext.pdfapplication/pdf33788260https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3912/5/TL-Condori%20E%3b%20Meza%20D-Ext.pdff9503b9f027b54524d12150e3292282cMD55Autorización.pdfAutorización.pdfAutorizaciónapplication/pdf130949https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3912/2/Autorizaci%c3%b3n.pdfbd42fe9d0caab567bc17fa779101c981MD52Reporte de Originalidad.pdfReporte de Originalidad.pdfReporte de originalidadapplication/pdf96751410https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3912/3/Reporte%20de%20Originalidad.pdf4dcc800c95b4378ccf806bfba6983f2eMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3912/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5420.500.12805/3912oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/39122025-01-03 17:10:02.158Repositorio Académico Científicadspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.958904
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).