Estrategias bioclimáticas para mejorar el confort térmico en el diseño de la vivienda altoandina en el distrito de Santa Rosa, Puno en el año 2021
Descripción del Articulo
En la actualidad, las viviendas en las zonas altoandinas no son aptas para soportar las bajas temperaturas del clima, lo cual perjudica la salud de las personas, llegando en algunos casos hasta perder la vida. Por ello, nuestra tesis tiene como objetivo identificar las estrategias bioclimáticas que...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3912 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/3912 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias bioclimáticas Confort térmico Sismorresistencia Vivienda altoandina productiva Materiales locales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | En la actualidad, las viviendas en las zonas altoandinas no son aptas para soportar las bajas temperaturas del clima, lo cual perjudica la salud de las personas, llegando en algunos casos hasta perder la vida. Por ello, nuestra tesis tiene como objetivo identificar las estrategias bioclimáticas que se deben emplear en el diseño de la vivienda altoandina para asegurar el confort térmico en el distrito de Santa Rosa, de la provincia de Melgar, Puno en el año 2024. La investigación tiene un enfoque cualitativo. Para el análisis se tienen 4 instrumentos: ficha de análisis de los proyectos de intervención de construcción de viviendas nuevas y mejoramiento de viviendas existente del estado peruano y de entidades privadas, ficha de analisis de viviendas altoandinas existentes en trabajo de gabinete (a través de bibliografía) y trabajo de campo (levantamiento de información de 6 viviendas existente del distrito), encuesta a 50 pobladores del distrito y entrevista a 5 especialistas del tema. De estos 4 instrumentos se obtuvieron los siguientes resultados:. a. En criterios bioclimáticos, se determinó que es necesario la aplicación de los sistemas de captación solar pasiva pero teniendo en cuenta una orientación adecuada. b. En materiales y técnicas constructivas, se decidió utilizar el adobe como material de construcción ya que es local y posee alta masa térmica sin embargo es reforzado con geomalla para resistir el sismo. c. En tecnologías de energía renovable se precisó que es necesario implementar tecnología que generen electricidad como el panel fotovoltaico, calentador solar para generar agua caliente y el biodigestor para generar electricidad y biogás. d. En organización espacial se determinó respetar la costumbre de la casa patio... |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).