Evaluación in vitro de la fuerza de adhesión de un sistema adhesivo convencional en dientes post aclarados en consultorio en diferentes intervalos de tiempo
Descripción del Articulo
Objetivo: El propósito de este estudio fue comparar la fuerza adhesiva de un adhesivo convencional en dientes que fueron aclarados en diferentes intervalos de tiempo. Materiales y métodos: Ciento veinticinco incisivos en buen estado se distribuyeron proporcionalmente en cuatro grupos experimentales...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Científica del Sur |
| Repositorio: | UCSUR-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3795 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/3795 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Micro tracción Peróxido de hidrogeno Esmalte dental Aclaramiento dental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | Objetivo: El propósito de este estudio fue comparar la fuerza adhesiva de un adhesivo convencional en dientes que fueron aclarados en diferentes intervalos de tiempo. Materiales y métodos: Ciento veinticinco incisivos en buen estado se distribuyeron proporcionalmente en cuatro grupos experimentales (GE) y un grupo control (GC). El aclaramiento dental fue realizado con Opalescence Boost al 40% para el grupo experimental en cuatro tiempos de estudio (1, 7, 15 y 21 días). Los grupos experimentales y control siguieron la secuencia de acondicionamiento Ultraetch al 35%, tratamiento adhesivo convencional con Optibond FL y tratamiento restaurador con Herculite Precis. Una máquina universal realizó el ensayo de fuerza de micro tracción en megapascal (MPa) para determinar la fuerza de adhesión. La prueba de Kruskall-Wallis se utilizó a un p < 0,05. Resultados: Los resultados demostraron que hubo un aumento progresivo significativo (p < 0,001) en los valores de MPa conforme al tiempo post aclaramiento obteniendo las siguientes medianas: 1 día GE (8,97 [1,02] Mpa), 7 días GE (10,34 [2,46]), seguido de 15 días GE (24,10 [6,13]) y finalmente 21 días GE (29,47 [7,42]) y GC (30,55 [7,72]). Conclusión: La fuerza de adhesión fue afectada por el aclaramiento dental. Una mayor fuerza adhesiva se encontró a los 21 días por lo que sería un tiempo adecuado para iniciar una fase restaurativa con resina. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).