Influencia del tiempo pos aclaramiento sobre la fuerza de adhesión al esmalte
Descripción del Articulo
El intervalo de tiempo trascurrido pos aclaramiento dentario es una variable significativa para la adhesión a la estructura dentaria. Los agentes aclaradores utilizados sobre la superficie del esmalte, debido a la degradación de los peróxidos empleados generan radicales libres de oxígeno que alteran...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/19698 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/19698 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tooth bleaching Dental bonding Peroxides Antioxidants (source: MeSH NLM) Aclaramiento dental Adhesión dental Peróxidos Antioxidantes (fuente: DeCS BIREME) |
| Sumario: | El intervalo de tiempo trascurrido pos aclaramiento dentario es una variable significativa para la adhesión a la estructura dentaria. Los agentes aclaradores utilizados sobre la superficie del esmalte, debido a la degradación de los peróxidos empleados generan radicales libres de oxígeno que alteran la fuerza de adhesión. La literatura ha demostrado que el tiempo trascurrido desde un aclaramiento hasta el momento de la restauración es determinante para la adhesión al esmalte. El objetivo de este trabajo fue hacer una revisión de literatura sobre la influencia del tiempo pos aclaramiento dental y su efecto en la fuerza de adhesión al esmalte dental de las resinas compuestas. Para la recopilación de datos se utilizaron las siguientes bases de datos: SciELO, EBSCO y repositorios académicos, obteniéndose 36 artículos y tesis. Después del análisis, se puede considerar que el tiempo es determinante en la resistencia adhesiva y que las alteraciones posteriores al aclaramiento dentario se extienden hasta la semana posterior prolongándose inclusive hasta cuatro semanas, tiempo que la literatura estima necesario para la eliminación del oxígeno residual. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).