Plan de negocio para la producción y comercialización de bebidas elaboradas a base de quito quito, que ayudan a combatir la anemia en niños menores Ate-Vitarte, 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo desarrolla una propuesta de negocio enfocada en contrarrestar enfermedades como la anemia en niños, además de promover la reflexión alimenticia saludable mediante nuestro producto de bebidas naturales de pulpa de quito quito con razón social LULO S.A.C y presentado con el siguien...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2699 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/2699 https://doi.org/10.21142/tb.2022.2699 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plan de negocios Producción Quito quito http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo desarrolla una propuesta de negocio enfocada en contrarrestar enfermedades como la anemia en niños, además de promover la reflexión alimenticia saludable mediante nuestro producto de bebidas naturales de pulpa de quito quito con razón social LULO S.A.C y presentado con el siguiente nombre comercial “QUITOMAX”. Nuestra mencionada propuesta contiene diversas ventajas saludables que ayudan a fortalecer el sistema inmunológico, además que contamos con un valor agregado que nos diferencia como iniciativa ante nuestros clientes y población en general, por lo que compartiremos una plataforma donde un nutricionista brindará información saludable de los alimentos, con ello no solo queremos vender sino reflejar que hacemos por mejorar nuestra sociedad como responsabilidad social. En este sentido, para obtener la viabilidad de nuestro negocio se han evaluado en entorno a través del análisis PESTEL en la cual se obtiene datos positivos y algunos negativos, de igual manera iniciamos con un análisis exhaustiva de los factores que tiene la empresa para poder identificar aquellas oportunidades y amenazas, y así permitirnos a desarrollar estrategias en base a ello. Posterior a ello, se consideraron los mejores instrumentos y elementos para la producción y comercialización de calidad de nuestra bebida, ya que fue lanzada al mercado como una opción más de alimentación saludable en el distrito de Ate. Se finalizó con el plan financiero, que orienta a aprovechar todos los datos e información extraída para que la empresa alcance las ventas proyectadas con el fin de que logre un crecimiento significativo dentro del mercado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).