Plan de negocio para la producción y comercialización de bebidas elaboradas a base de quito quito, que ayudan a combatir la anemia en niños menores Ate-Vitarte, 2022
Descripción del Articulo
        El presente trabajo desarrolla una propuesta de negocio enfocada en contrarrestar enfermedades como la anemia en niños, además de promover la reflexión alimenticia saludable mediante nuestro producto de bebidas naturales de pulpa de quito quito con razón social LULO S.A.C y presentado con el siguien...
              
            
    
                        | Autores: | , , , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Científica del Sur | 
| Repositorio: | UCSUR-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2699 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/2699 https://doi.org/10.21142/tb.2022.2699  | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Plan de negocios Producción Quito quito http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04  | 
| id | 
                  USUR_f8caa432caed21091fd90a2adc862ae9 | 
    
|---|---|
| oai_identifier_str | 
                  oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2699 | 
    
| network_acronym_str | 
                  USUR | 
    
| network_name_str | 
                  UCSUR-Institucional | 
    
| repository_id_str | 
                  3723 | 
    
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | 
                  Plan de negocio para la producción y comercialización de bebidas elaboradas a base de quito quito, que ayudan a combatir la anemia en niños menores Ate-Vitarte, 2022 | 
    
| title | 
                  Plan de negocio para la producción y comercialización de bebidas elaboradas a base de quito quito, que ayudan a combatir la anemia en niños menores Ate-Vitarte, 2022 | 
    
| spellingShingle | 
                  Plan de negocio para la producción y comercialización de bebidas elaboradas a base de quito quito, que ayudan a combatir la anemia en niños menores Ate-Vitarte, 2022 Orellana Ingaruca, Nicolle Sumiko Plan de negocios Producción Quito quito http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04  | 
    
| title_short | 
                  Plan de negocio para la producción y comercialización de bebidas elaboradas a base de quito quito, que ayudan a combatir la anemia en niños menores Ate-Vitarte, 2022 | 
    
| title_full | 
                  Plan de negocio para la producción y comercialización de bebidas elaboradas a base de quito quito, que ayudan a combatir la anemia en niños menores Ate-Vitarte, 2022 | 
    
| title_fullStr | 
                  Plan de negocio para la producción y comercialización de bebidas elaboradas a base de quito quito, que ayudan a combatir la anemia en niños menores Ate-Vitarte, 2022 | 
    
| title_full_unstemmed | 
                  Plan de negocio para la producción y comercialización de bebidas elaboradas a base de quito quito, que ayudan a combatir la anemia en niños menores Ate-Vitarte, 2022 | 
    
| title_sort | 
                  Plan de negocio para la producción y comercialización de bebidas elaboradas a base de quito quito, que ayudan a combatir la anemia en niños menores Ate-Vitarte, 2022 | 
    
| author | 
                  Orellana Ingaruca, Nicolle Sumiko | 
    
| author_facet | 
                  Orellana Ingaruca, Nicolle Sumiko Ludeña Travi, Jennifer Patricia Alzamora Lazaro, Clemencia Verenice Chuco Grovas, Lesly Carla  | 
    
| author_role | 
                  author | 
    
| author2 | 
                  Ludeña Travi, Jennifer Patricia Alzamora Lazaro, Clemencia Verenice Chuco Grovas, Lesly Carla  | 
    
| author2_role | 
                  author author author  | 
    
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | 
                  Ruiz Villavicencio, Giovana Edith | 
    
| dc.contributor.author.fl_str_mv | 
                  Orellana Ingaruca, Nicolle Sumiko Ludeña Travi, Jennifer Patricia Alzamora Lazaro, Clemencia Verenice Chuco Grovas, Lesly Carla  | 
    
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | 
                  Plan de negocios Producción Quito quito  | 
    
| topic | 
                  Plan de negocios Producción Quito quito http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04  | 
    
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv | 
                  http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 | 
    
| description | 
                  El presente trabajo desarrolla una propuesta de negocio enfocada en contrarrestar enfermedades como la anemia en niños, además de promover la reflexión alimenticia saludable mediante nuestro producto de bebidas naturales de pulpa de quito quito con razón social LULO S.A.C y presentado con el siguiente nombre comercial “QUITOMAX”. Nuestra mencionada propuesta contiene diversas ventajas saludables que ayudan a fortalecer el sistema inmunológico, además que contamos con un valor agregado que nos diferencia como iniciativa ante nuestros clientes y población en general, por lo que compartiremos una plataforma donde un nutricionista brindará información saludable de los alimentos, con ello no solo queremos vender sino reflejar que hacemos por mejorar nuestra sociedad como responsabilidad social. En este sentido, para obtener la viabilidad de nuestro negocio se han evaluado en entorno a través del análisis PESTEL en la cual se obtiene datos positivos y algunos negativos, de igual manera iniciamos con un análisis exhaustiva de los factores que tiene la empresa para poder identificar aquellas oportunidades y amenazas, y así permitirnos a desarrollar estrategias en base a ello. Posterior a ello, se consideraron los mejores instrumentos y elementos para la producción y comercialización de calidad de nuestra bebida, ya que fue lanzada al mercado como una opción más de alimentación saludable en el distrito de Ate. Se finalizó con el plan financiero, que orienta a aprovechar todos los datos e información extraída para que la empresa alcance las ventas proyectadas con el fin de que logre un crecimiento significativo dentro del mercado. | 
    
| publishDate | 
                  2022 | 
    
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 
                  2023-01-05T19:13:33Z | 
    
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 
                  2023-01-05T19:13:33Z | 
    
| dc.date.issued.fl_str_mv | 
                  2022 | 
    
| dc.type.es_PE.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
    
| dc.type.other.es_PE.fl_str_mv | 
                  Trabajo de Investigación - Bachiller | 
    
| format | 
                  bachelorThesis | 
    
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | 
                  https://hdl.handle.net/20.500.12805/2699 | 
    
| dc.identifier.doi.none.fl_str_mv | 
                  https://doi.org/10.21142/tb.2022.2699 | 
    
| url | 
                  https://hdl.handle.net/20.500.12805/2699 https://doi.org/10.21142/tb.2022.2699  | 
    
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | 
                  spa | 
    
| language | 
                  spa | 
    
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | 
                  SUNEDU | 
    
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/openAccess | 
    
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv | 
                  https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | 
    
| eu_rights_str_mv | 
                  openAccess | 
    
| rights_invalid_str_mv | 
                  https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | 
    
| dc.format.es_PE.fl_str_mv | 
                  application/pdf | 
    
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | 
                  Universidad Científica del Sur | 
    
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv | 
                  PE | 
    
| dc.source.none.fl_str_mv | 
                  reponame:UCSUR-Institucional instname:Universidad Científica del Sur instacron:UCSUR  | 
    
| instname_str | 
                  Universidad Científica del Sur | 
    
| instacron_str | 
                  UCSUR | 
    
| institution | 
                  UCSUR | 
    
| reponame_str | 
                  UCSUR-Institucional | 
    
| collection | 
                  UCSUR-Institucional | 
    
| bitstream.url.fl_str_mv | 
                  https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2699/1/TB-Orellana%20N-et%20al.-Ext.pdf https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2699/2/license.txt https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2699/3/TB-Orellana%20N-et%20al.-Ext.pdf.txt https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2699/4/TB-Orellana%20N-et%20al.-Ext.pdf.jpg  | 
    
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 
                  25cee5ac638ea28fc719879594804fc3 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 120260069c17098ed7fde4e5125cbe46 502e4396c8e331c306296da0cdcb4906  | 
    
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | 
                  MD5 MD5 MD5 MD5  | 
    
| repository.name.fl_str_mv | 
                  Repositorio Académico Científica | 
    
| repository.mail.fl_str_mv | 
                  dspace-help@myu.edu | 
    
| _version_ | 
                  1755019727895265280 | 
    
| spelling | 
                  Ruiz Villavicencio, Giovana EdithOrellana Ingaruca, Nicolle SumikoLudeña Travi, Jennifer PatriciaAlzamora Lazaro, Clemencia VereniceChuco Grovas, Lesly Carla2023-01-05T19:13:33Z2023-01-05T19:13:33Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12805/2699https://doi.org/10.21142/tb.2022.2699El presente trabajo desarrolla una propuesta de negocio enfocada en contrarrestar enfermedades como la anemia en niños, además de promover la reflexión alimenticia saludable mediante nuestro producto de bebidas naturales de pulpa de quito quito con razón social LULO S.A.C y presentado con el siguiente nombre comercial “QUITOMAX”. Nuestra mencionada propuesta contiene diversas ventajas saludables que ayudan a fortalecer el sistema inmunológico, además que contamos con un valor agregado que nos diferencia como iniciativa ante nuestros clientes y población en general, por lo que compartiremos una plataforma donde un nutricionista brindará información saludable de los alimentos, con ello no solo queremos vender sino reflejar que hacemos por mejorar nuestra sociedad como responsabilidad social. En este sentido, para obtener la viabilidad de nuestro negocio se han evaluado en entorno a través del análisis PESTEL en la cual se obtiene datos positivos y algunos negativos, de igual manera iniciamos con un análisis exhaustiva de los factores que tiene la empresa para poder identificar aquellas oportunidades y amenazas, y así permitirnos a desarrollar estrategias en base a ello. Posterior a ello, se consideraron los mejores instrumentos y elementos para la producción y comercialización de calidad de nuestra bebida, ya que fue lanzada al mercado como una opción más de alimentación saludable en el distrito de Ate. Se finalizó con el plan financiero, que orienta a aprovechar todos los datos e información extraída para que la empresa alcance las ventas proyectadas con el fin de que logre un crecimiento significativo dentro del mercado.application/pdfspaUniversidad Científica del SurPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Plan de negociosProducciónQuito quitohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Plan de negocio para la producción y comercialización de bebidas elaboradas a base de quito quito, que ayudan a combatir la anemia en niños menores Ate-Vitarte, 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Investigación - Bachillerreponame:UCSUR-Institucionalinstname:Universidad Científica del Surinstacron:UCSURSUNEDUAdministración de EmpresasUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias EmpresarialesBachiller en Administración de Empresas09809746https://orcid.org/0000-0001-9216-445672354937764612897704576470807440413056https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALTB-Orellana N-et al.-Ext.pdfTB-Orellana N-et al.-Ext.pdfapplication/pdf1197723https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2699/1/TB-Orellana%20N-et%20al.-Ext.pdf25cee5ac638ea28fc719879594804fc3MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2699/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTTB-Orellana N-et al.-Ext.pdf.txtTB-Orellana N-et al.-Ext.pdf.txtExtracted texttext/plain63307https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2699/3/TB-Orellana%20N-et%20al.-Ext.pdf.txt120260069c17098ed7fde4e5125cbe46MD53THUMBNAILTB-Orellana N-et al.-Ext.pdf.jpgTB-Orellana N-et al.-Ext.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16159https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2699/4/TB-Orellana%20N-et%20al.-Ext.pdf.jpg502e4396c8e331c306296da0cdcb4906MD5420.500.12805/2699oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/26992023-01-10 11:39:37.678Repositorio Académico Científicadspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= | 
    
| score | 
                  13.977305 | 
    
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).