Caracterización de la variabilidad espacio-temporal de la temperatura superficial del mar en un área de distribución invernal de Ballenas Jorobadas (Megaptera novaeangliae) frente a los Organos, Piura, Norte del Perú

Descripción del Articulo

La temperatura superficial del mar es un factor clave para la migración de la ballena jorobada (Megaptera novaeangliae) durante la temporada reproductiva invernal en zonas tropicales y subtropicales. Esto es debido a que el nacimiento y supervivencia de los ballenatos depende en gran medida de las c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guidino Bruce, Chiara
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/410
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/410
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Variabilidad termal
Corriente de Humboldt
Corriente Ecuatorial
Batimetría
Crianza y reproducción
Balaenopteridae
Ballenas jorobadas
Perú
id USUR_f6b52f12cba620ee18859f662a8e6772
oai_identifier_str oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/410
network_acronym_str USUR
network_name_str UCSUR-Institucional
repository_id_str 3723
dc.title.es_PE.fl_str_mv Caracterización de la variabilidad espacio-temporal de la temperatura superficial del mar en un área de distribución invernal de Ballenas Jorobadas (Megaptera novaeangliae) frente a los Organos, Piura, Norte del Perú
title Caracterización de la variabilidad espacio-temporal de la temperatura superficial del mar en un área de distribución invernal de Ballenas Jorobadas (Megaptera novaeangliae) frente a los Organos, Piura, Norte del Perú
spellingShingle Caracterización de la variabilidad espacio-temporal de la temperatura superficial del mar en un área de distribución invernal de Ballenas Jorobadas (Megaptera novaeangliae) frente a los Organos, Piura, Norte del Perú
Guidino Bruce, Chiara
Variabilidad termal
Corriente de Humboldt
Corriente Ecuatorial
Batimetría
Crianza y reproducción
Balaenopteridae
Ballenas jorobadas
Perú
title_short Caracterización de la variabilidad espacio-temporal de la temperatura superficial del mar en un área de distribución invernal de Ballenas Jorobadas (Megaptera novaeangliae) frente a los Organos, Piura, Norte del Perú
title_full Caracterización de la variabilidad espacio-temporal de la temperatura superficial del mar en un área de distribución invernal de Ballenas Jorobadas (Megaptera novaeangliae) frente a los Organos, Piura, Norte del Perú
title_fullStr Caracterización de la variabilidad espacio-temporal de la temperatura superficial del mar en un área de distribución invernal de Ballenas Jorobadas (Megaptera novaeangliae) frente a los Organos, Piura, Norte del Perú
title_full_unstemmed Caracterización de la variabilidad espacio-temporal de la temperatura superficial del mar en un área de distribución invernal de Ballenas Jorobadas (Megaptera novaeangliae) frente a los Organos, Piura, Norte del Perú
title_sort Caracterización de la variabilidad espacio-temporal de la temperatura superficial del mar en un área de distribución invernal de Ballenas Jorobadas (Megaptera novaeangliae) frente a los Organos, Piura, Norte del Perú
author Guidino Bruce, Chiara
author_facet Guidino Bruce, Chiara
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pacheco V., Aldo S.
dc.contributor.author.fl_str_mv Guidino Bruce, Chiara
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Variabilidad termal
Corriente de Humboldt
Corriente Ecuatorial
Batimetría
Crianza y reproducción
Balaenopteridae
Ballenas jorobadas
Perú
topic Variabilidad termal
Corriente de Humboldt
Corriente Ecuatorial
Batimetría
Crianza y reproducción
Balaenopteridae
Ballenas jorobadas
Perú
description La temperatura superficial del mar es un factor clave para la migración de la ballena jorobada (Megaptera novaeangliae) durante la temporada reproductiva invernal en zonas tropicales y subtropicales. Esto es debido a que el nacimiento y supervivencia de los ballenatos depende en gran medida de las condiciones termales de la columna de agua. Sin embargo, pocos estudios examinan en detalle la variabilidad termal durante la migración hacia áreas con condiciones aptas para la reproducción. Aproximadamente, frente a Cabo Blanco (4°S), se presenta un frente termal producido por el encuentro del sistema frío de Humboldt y el Ecuatorial cálido, por lo que se ha considerado a esta zona como un lugar de transición desde aguas oceánicas hacia el hábitat nerítico y no una zona de reproducción como tal, para la especie. Sin embargo, evidencia reciente sugiere que la zona sería más bien un lugar con características para la crianza, teniendo entonces importantes implicancias en la real extensión espacial del área de reproducción de esta especie. Este estudio describe la variabilidad de la temperatura superficial del mar en el área costera comprendida entre Los Órganos (4°10'38.23""S, 81°8.27'4.83""0) y Cabo Blanco (4°15'1.36""S, 81°13'50.17""0), durante los periodos invierno-primavera del 2009 al 2012. La variabilidad termal está relacionada con la distribución espacio-temporal de los grupos etarios (i.e. en función a la composición numérica de los grupos) de las ballenas jorobadas, con el objetivo de obtener información nueva sobre las características del hábitat de reproducción de la especie en el norte de Perú. Los valores de temperatura superficial del mar fueron obtenidos a través de análisis de imágenes satelitales provenientes de la Web Ocean Color y del Instituto del Mar del Perú proveídas por la agencia NAVOCEANO. Los datos sobre distribución de las ballenas jorobadas provienen de avistamientos realizados en embarcaciones de ecoturismo. Los análisis de la temperatura superficial del mar permitieron caracterizar cuatro zonas en función a su proximidad con la línea de costa: nerítica norte (Promedio: 22.3°C, Max: 25.4°C- Min: 20.4°C) y sur (Promedio: 21°C, Max: 26°C- Min: 18.25°C) y transición norte (Promedio: 23°C, Max: 25.4°C - Min: 20.4°C) y sur (Promedio: 22°C, Max: 24.rC- Min: 19.9°C). Las zonas transicionales desde la zona nerítica a la zona oceánica, se consideraron como tal puesto que estas abarcaron las isobatas de 80 y 200m, área donde se produce la caída de la plataforma continental. Los grupos de ballenas jorobadas constituidos por adultos y/o subadultos, representados por individuos solitarios, dúos y más de tres individuos estuvieron ampliamente distribuidos en las cuatro zonas por lo tanto sujetos a la amplia variabilidad termal del área, sin embargo los grupos que involucraron crías (e.g. madres con crías) se distribuyeron mayormente en las zonas neríticas donde las temperaturas fueron comparativamente ligeramente más bajas. Las crías estuvieron presentes en temperaturas superficiales del mar de 18.25 a 24.34°C. Este estudio revela que la zona costera en el norte de Perú (4°S) presenta condiciones termales dentro del rango óptimo para la reproducción y crianza. Además, los resultados sugieren que se extienda el límite inferior termal en zonas de reproducción (18.25°C) posiblemente debido a la intrusión de aguas de afloramiento en la costa Peruana.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-16T20:22:23Z
2018-04-04T23:32:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-16T20:22:23Z
2018-04-04T23:32:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Tesis de Licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12805/410
url https://hdl.handle.net/20.500.12805/410
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv restrictedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Científica del Sur
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Científica del Sur
Repositorio Institucional - UCSUR
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSUR-Institucional
instname:Universidad Científica del Sur
instacron:UCSUR
instname_str Universidad Científica del Sur
instacron_str UCSUR
institution UCSUR
reponame_str UCSUR-Institucional
collection UCSUR-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/410/1/TL-Guidino_Bruce.pdf
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/410/2/license.txt
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/410/10/TL-Guidino_Bruce.pdf.txt
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/410/11/TL-Guidino_Bruce.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv fa104641333a1989fc613a53c4155af3
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
e9e172ef955f466c1a715d7a13fde4b4
847fd8a2b75f3b96ee43f9f6fa5eb6f0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Académico Científica
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1752838472789393408
spelling Pacheco V., Aldo S.Guidino Bruce, Chiara2016-08-16T20:22:23Z2018-04-04T23:32:45Z2016-08-16T20:22:23Z2018-04-04T23:32:45Z2013https://hdl.handle.net/20.500.12805/410La temperatura superficial del mar es un factor clave para la migración de la ballena jorobada (Megaptera novaeangliae) durante la temporada reproductiva invernal en zonas tropicales y subtropicales. Esto es debido a que el nacimiento y supervivencia de los ballenatos depende en gran medida de las condiciones termales de la columna de agua. Sin embargo, pocos estudios examinan en detalle la variabilidad termal durante la migración hacia áreas con condiciones aptas para la reproducción. Aproximadamente, frente a Cabo Blanco (4°S), se presenta un frente termal producido por el encuentro del sistema frío de Humboldt y el Ecuatorial cálido, por lo que se ha considerado a esta zona como un lugar de transición desde aguas oceánicas hacia el hábitat nerítico y no una zona de reproducción como tal, para la especie. Sin embargo, evidencia reciente sugiere que la zona sería más bien un lugar con características para la crianza, teniendo entonces importantes implicancias en la real extensión espacial del área de reproducción de esta especie. Este estudio describe la variabilidad de la temperatura superficial del mar en el área costera comprendida entre Los Órganos (4°10'38.23""S, 81°8.27'4.83""0) y Cabo Blanco (4°15'1.36""S, 81°13'50.17""0), durante los periodos invierno-primavera del 2009 al 2012. La variabilidad termal está relacionada con la distribución espacio-temporal de los grupos etarios (i.e. en función a la composición numérica de los grupos) de las ballenas jorobadas, con el objetivo de obtener información nueva sobre las características del hábitat de reproducción de la especie en el norte de Perú. Los valores de temperatura superficial del mar fueron obtenidos a través de análisis de imágenes satelitales provenientes de la Web Ocean Color y del Instituto del Mar del Perú proveídas por la agencia NAVOCEANO. Los datos sobre distribución de las ballenas jorobadas provienen de avistamientos realizados en embarcaciones de ecoturismo. Los análisis de la temperatura superficial del mar permitieron caracterizar cuatro zonas en función a su proximidad con la línea de costa: nerítica norte (Promedio: 22.3°C, Max: 25.4°C- Min: 20.4°C) y sur (Promedio: 21°C, Max: 26°C- Min: 18.25°C) y transición norte (Promedio: 23°C, Max: 25.4°C - Min: 20.4°C) y sur (Promedio: 22°C, Max: 24.rC- Min: 19.9°C). Las zonas transicionales desde la zona nerítica a la zona oceánica, se consideraron como tal puesto que estas abarcaron las isobatas de 80 y 200m, área donde se produce la caída de la plataforma continental. Los grupos de ballenas jorobadas constituidos por adultos y/o subadultos, representados por individuos solitarios, dúos y más de tres individuos estuvieron ampliamente distribuidos en las cuatro zonas por lo tanto sujetos a la amplia variabilidad termal del área, sin embargo los grupos que involucraron crías (e.g. madres con crías) se distribuyeron mayormente en las zonas neríticas donde las temperaturas fueron comparativamente ligeramente más bajas. Las crías estuvieron presentes en temperaturas superficiales del mar de 18.25 a 24.34°C. Este estudio revela que la zona costera en el norte de Perú (4°S) presenta condiciones termales dentro del rango óptimo para la reproducción y crianza. Además, los resultados sugieren que se extienda el límite inferior termal en zonas de reproducción (18.25°C) posiblemente debido a la intrusión de aguas de afloramiento en la costa Peruana.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Científica del SurPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Científica del SurRepositorio Institucional - UCSURreponame:UCSUR-Institucionalinstname:Universidad Científica del Surinstacron:UCSURVariabilidad termalCorriente de HumboldtCorriente EcuatorialBatimetríaCrianza y reproducciónBalaenopteridaeBallenas jorobadasPerúCaracterización de la variabilidad espacio-temporal de la temperatura superficial del mar en un área de distribución invernal de Ballenas Jorobadas (Megaptera novaeangliae) frente a los Organos, Piura, Norte del Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de LicenciaturaSUNEDUBiología MarinaUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias Veterinarias y BiológicasTítulo profesionalBiólogo MarinoORIGINALTL-Guidino_Bruce.pdfapplication/pdf373444https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/410/1/TL-Guidino_Bruce.pdffa104641333a1989fc613a53c4155af3MD51LICENSElicense.txttext/plain1748https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/410/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTTL-Guidino_Bruce.pdf.txtTL-Guidino_Bruce.pdf.txtExtracted texttext/plain5602https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/410/10/TL-Guidino_Bruce.pdf.txte9e172ef955f466c1a715d7a13fde4b4MD510THUMBNAILTL-Guidino_Bruce.pdf.jpgTL-Guidino_Bruce.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg17181https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/410/11/TL-Guidino_Bruce.pdf.jpg847fd8a2b75f3b96ee43f9f6fa5eb6f0MD51120.500.12805/410oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/4102022-02-24 14:31:34.619Repositorio Académico Científicadspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.774068
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).