Índice de higiene oral y necesidad de tratamiento periodontal en adultos mayores en el albergue municipal "María Rosario Araoz Pinto", Lima 2014
Descripción del Articulo
La enfermedad periodontal se presenta como una inflamación crónica de la gingiva y ésta puede verse incrementada por varios factores como la edad y susceptibilidad sistémica del paciente. El objetivo de esta investigación fue determinar el Índice de Higiene Bucal y las Necesidades de Tratamiento Per...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/138 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/138 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Índice periodontal Enfermedades periodontales Diabetes Mellitus Hipertensión Placa dental |
Sumario: | La enfermedad periodontal se presenta como una inflamación crónica de la gingiva y ésta puede verse incrementada por varios factores como la edad y susceptibilidad sistémica del paciente. El objetivo de esta investigación fue determinar el Índice de Higiene Bucal y las Necesidades de Tratamiento Periodontal en una muestra de 50 adultos mayores residentes en el Albergue Municipal ""María Rosario Araoz Pinto'·. Se realizó una investigación observacional, con una muestra de 50 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Se dividieron a los adultos mayores según grupo etáreo. sexo y enfermedad sistémica, esto se evaluó mediante el registro en un formulario. La higiene bucal se evaluó mediante la utilización del Índice de Higiene Oral de O'Leary y las necesidades de tratamiento periodontal con el Índice de Necesidades de Tratamiento Periodontal Comunitario (INTPC) de la Organización Mundial de la Salud (OMS), este último se evaluó con la sonda periodontal avalada por la OMS (Hu-Friedy PCP 11.5B). Como resultado se encontró una higiene oral deficiente en la totalidad de la muestra, mientras que en la necesidad de tratamiento periodontal se encontró que la mayoría se encontraba en el código 3 ( 44%) del INTPC correspondiente a bolsas patológicas de 3 a 5 mm de profundidad, lo que corresponde a un tratamiento de raspado y alisado radicular. Se concluyó que el estado de salud periodontal es pobre, y que se requiere de más estudios para la realización de diferentes programas de salud enfocados en los adultos mayores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).